tema 3 criterios de evaluación de la producción científica

Post on 09-Apr-2017

293 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO DE FORMACIÓN

Gestión de la Ciencia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Ing. Dayana Lozada Núñez, PhD.

Coordinadora de Investigación FCA

dayana.lozadan@ug.edu.ec

Capacitación y Formación

para coordinadores de Investigación

Universidad de Guayaquil

1. Indicadores de resultados

2.Publicaciones Web de la Ciencia o Scopus

3.Publicaciones regionales

4.Libros o capítulos

TEMA III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Capacitación y Formación para

coordinadores de investigación

Universidad de Guayaquil

“Si no sabes dónde vas, no importa el camino

que escojas”

Lewis Carrol (1832-1898)

Capacitación y Formación para

coordinadores de investigación

Universidad de Guayaquil

Investigación

(21%)

Institucionalización

Planificación de la investigación

Gestión de recursos financiero

Resultados

Producción científica

Producción regional

Libros y capítulos revisados por pares

Criterios

Subcriterios

Indicadores

4%

17%

Cualitativos

Cuantitativos

3%

1%

9%

2%

6%

Indicadores de resultados

Producción Científica

¿Qué revistas?

¿Dónde están indexadas?

Producción científica

Web de la Ciencia

Scopus

9%

Producción Científica

¿Qué revistas?

¿Dónde están indexadas?

Estas bases de datos indexan el contenido de casi 16,000

revistas de ciencia, tecnología, ciencias sociales, artes,

y humanidades y más de 100,000 actas de conferencias y

congresos. Se actualiza semanalmente.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Tres grandes bases de datos para cada rama del

conocimiento:

1. Science Citation Index (SCI)

2. Social Sciences Citation Index (SSCI)

3. Arts & Humanities Citation Index (A&HCI)

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Science Citation Index provee el acceso a la

información bibliográfica actualizada y retrospectiva y

referencias citadas de unas 5,900 revistas académicas

y técnicas que cubren más de 150 disciplinas científicas.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Social Sciences Citation Index: 1,700 revistas en

50 disciplinas de las ciencias sociales, asimismo

cubre selectivamente unos 3,300 títulos en ciencia

y tecnología.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Arts and Humanities Citation Index: 1,130 revistas

del área, asimismo cubre selectivamente 7,000 títulos

en ciencias y ciencias sociales.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Dos bases de datos químicas:

1. Index Chemicus.

2. Current Chemical Reactions.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Dos bases de datos de presentaciones en

congresos y conferencias:

1. Conference Proceedings Citation Index: Science

2. Conference Proceedings Citation Index: Social

Science and Humanities.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Dos bases de datos de presentaciones en

congresos y conferencias:

1. Conference Proceedings Citation Index: Science

2. Conference Proceedings Citation Index: Social

Science and Humanities.

Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las

que aparecen citas de artículos de revistas científicas,

libros y otros tipos de material impreso que abarcan todos

los campos del conocimiento académico.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Permite conectarse al texto completo de publicaciones

primarias y otros recursos y acceder a ellos mediante un

sistema de búsqueda basado en palabras clave.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Web of Science

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Criterios de calidad

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Indice de Calidad (JCR)

Factor de impacto

JCR

Ciencia

JCR

Ciencias sociales

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Indice de Calidad (JCR)

El factor o índice de impacto mide la repercusión

que ha tenido una revista en la literatura (JCR)

científica a partir del análisis de las citaciones que han

recibido los artículos que se han publicado en ella.

Permite comparar revistas, establecer rankings en

función de este factor y reflejar la relevancia relativa

de cada título.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Indice de Calidad (JCR)

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Indice de Calidad (JCR)

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Indice de Calidad (JCR)

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Cuartil

CUARTIL: Si dividimos el listado de revistas

ordenadas de mayor a menor factor de impacto

entre 4 obtendremos 4 grupos de revistas: cada

conjunto es un cuartil. En el primer cuartil tenemos

las revistas con el factor de impacto más alto.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Citaciones

CITACIONES RECIBIDAS: consultando Web of

Science

(http://www.accesowok.fecyt.es/login), que incluye

Sciences Citation Index (SCI), Social Sciences

Citation Index (SSCI) y Arts and Humanities Citation

Index (AHCI

Se puede buscar por autor, título del artículo o de la

publicación, afiliación, etc.

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Otros índices

Immediacy Index: calcula la frecuencia con la que los

artículos publicados por una revista son citados en el

mismo año.

Cited Half-life: calcula la antigüedad del 50% de los

artículos de una revista que han sido citados.

Citing Half-life: calcula el 50% de antigüedad de las

referencias incluidas en los artículos de una revista

Producción Científica

¿Web de la Ciencia ?

Otros índices

El índice h

Creado por Jorge Hirsch en el año 2005, el índice h

permite detectar los investigadores más destacados

de una disciplina.

Un investigador tiene un índice h cuando h de sus

documentos han recibido como mínimo h citaciones y

el resto no tiene más de h citaciones por documento.

Puede consultarse en Web of Science y en SCImago.

Producción Científica

¿Scopus?

Es una base de datos editada por Elsevier una de las

mayores editoriales de libros de medicina y científico

del mundo.

Producción Científica

¿Scopus?

Es una de mayores bases de resúmenes y

referencias bibliográficas de literatura

científica revisada por pares, con más de

18.000 títulos de 5.000 editoriales

internacionales.

Producción Científica

¿Scopus?

Scopus permite una visión multidisciplinaria de

la ciencia e integra todas las fuentes relevantes

para la investigación básica, aplicada e

innovación tecnológica a través de patentes,

fuentes de Internet de contenido científico,

revistas científicas de acceso abierto,

memorias de congresos y conferencias.

Producción Científica

¿Scopus?

Es actualizado diariamente y contiene los

Articles in Press de más de 3.000 revistas.

Producción Científica

¿Scopus?

Es una de mayores bases de resúmenes y

referencias bibliográficas de literatura

científica revisada por pares, con más de

18.000 títulos de 5.000 editoriales

internacionales.

Producción Científica

¿Scopus?

Indice de Impacto (SNIP y SJR)

Scopus ofrece nuevas perspectivas en

evaluación de revistas científicas, el SNIP y el

SJR, certificados por la Universidad de

Leinden y por el Consejo Superior de

Investigaciones Científicas de España.

Producción Científica

¿Scopus?

Indice de Impacto (SJR)

El SCImago Journal & Country Rank es un

portal que incluye las revistas y los

indicadores científicos a partir de la

información contenida en la base de datos

Scopus (Elsevier). Estos indicadores se

utilizan para evaluar y analizar las

publicaciones científicas.

Producción Científica

¿Scopus?

Indice de Impacto (SJR)

SJR proporciona un índice de calidad relativo de las

revistas incluidas en la base de datos Scopus a partir

de 1996. Lo mismo que JCR se realiza un cálculo de

citas recibidas a artículos de una revista para un

período de 3 años.

Pero SJR da más valor a las revistas que tiene una

alto prestigio (gran cantidad de citas, sin auto-citas)

utilizando para el cálculo el algoritmo PageRank de

Google.

Producción Científica

¿Scopus?

Indice de Impacto (SJR)

Producción Científica

¿Scopus?

Cuartil

Evidencias

1. Artículo en formato pdf.

2. Carta de aceptación (en caso de que no este

publicado)

Producción Regional

Definición

Artículos académicos y científicos publicados en revistas

contenidas en bases de datos internacionales

Producción Regional

¿Indexación de una revista?

Una "revista indexada" es aquella que se encuentra

formando parte de "catálogos que asignen a cada revista un

índice de calidad relativo dentro del conjunto de revistas

asociadas a una misma categoría"

Producción Regional

¿Indexación de una revista?

- Journal Citation Reports (Science Edition y Social

Sciences Edition), expresamente recogido en los

documentos de los programas.

-Scopus

-Scielo

-Los de la familia IN-REC* (IN-RECS, IN-RECH e IN-RECJ)

RESH (no considerados por el CEAACES)

Producción Regional

¿Indexación de una revista?

Otros criterios

Las variables fundamentales a la hora de clasificar una

revista son: la calidad científica y editorial, la visibilización y

la accesibilidad (Índices de calidad no relativos).

Producción Regional

Indicios de calidad

Índices de calidad

no relativos

Producción Regional

Bases de datos

Índices de calidad relativos

Revisión por pares

Índices de calidad no relativos

Revisión por pares

Producción Regional

Criterios de calidad

SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca

Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la

publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en

Internet. Especialmente desarrollado para responder a las

necesidades de la comunicación científica en los países en

desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe.

http://www.scielo.org

Producción Regional

Criterios de calidad

Producción Regional

Latindex (http://www.latindex.unam.mx). Listado de

revistas científicas de Latinoamérica, Caribe, España y

Portugal seleccionadas y clasificadas según criterios de

calidad establecidos por los grupos de especialistas del

Sistema Latindex (36 criterios)

Producción Regional

Criterios de calidad

Producción Regional

Criterios de calidad

Redalyc.org es una plataforma de acceso abierto a la

producción científica del mundo en revistas

Iberoamericanas, que contempla todas las áreas del

conocimiento.

http://www.redalyc.org

Producción Regional

Criterios de calidad

Producción Regional

Criterios de calidad

EBSCO, portal que aloja más de 282,000 artículos de revistas,

teniendo una relación activa con más de 60,000 editores de todo el

mundo. Presenta una interfaz de búsqueda y recuperación para los

documentos llamada EBSCOhost accesible en línea a través de

INTERNET, dentro de la cual podemos seleccionar distintas bases de

datos, a utilizar en cualquier recuperación de información científica,

principalmente a texto completo.

NO INDEXADAS SINO CONTENIDAS

Producción Regional

Criterios de calidad

El Directory of Open Access Journals (DOAJ)

lista revistas de acceso libre, científicas y

académicas, que cumplan con estándares de alta

calidad al utilizar la revisión por pares o control de

calidad editorial y que sean gratuitas para todos al

momento de su publicación

Producción Regional

Criterios de calidad

ProQuest® portal que recoge publicaciones electrónicas

agregado. Es uno de los depósitos de contenido en

línea más grandes del mundo y proporciona una

plataforma única e integrada con acceso en línea a

textos completos de más de 4.000 publicaciones,

periódicos y revistas con resúmenes detallados e

indexación de 3.500 publicaciones adicionales.

Producción Regional

Otras bases de datos referidas por el CEAACES :

1. Jstor, OAJI , Lylax

Evidencias

1. Artículo en formato pdf.

2. Carta de aceptación (en caso de que no este

publicado)

3. Ponencia en formato pdf. publicada en la memoria

congreso

Libros

Definición

Libros o capítulos de libros que han sido arbitrado y reflejan la sistematización de conocimiento en su campo de investigación.

Libros

Evidencias

1. Libro o capítulo del libro pdf.

2. Informe de los revisores por pares.

Recomendaciones

Solo publicar en revistas arbitradas y con revisión

por pares

Recomendaciones

Seleccionar la revista adecuada

Recomendaciones

Autoría de los trabajos

CURSO DE FORMACIÓN

Gestión de la Ciencia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Ing. Dayana Lozada Núñez, PhD.

Coordinadora de Investigación FCA

dayana.lozadan@ug.edu.ec

Capacitación y Formación

para coordinadores de Investigación

Universidad de Guayaquil

top related