tema 3 casa de los horrores

Post on 13-Apr-2017

116 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CASA DE LOS HORRORES

(Violencia doméstica)

Unión Peruana del Norte

La violencia se difunde por la sociedad y,

cuando el agresor está bajo el mismo techo, la

víctima se sientetodavía más

desprotegida, sin abrigo, sin apoyo, sin ayuda.

Básicamente, dos puntos: denuncia y rigor en el cumplimiento de la

ley. El segundo punto incumbe al poder

público. Pero, el primero tiene que ver con cada

miembro de la sociedad, sea víctima o no.

Agresión a un hijo

Si para un adulto es muy difícil lidiar con la violencia doméstica,

imagine para un niño. En muchos casos, los hijos sufren los malos

tratos junto con la madre, ya sea de forma directa o

indirecta.

Los traumas psíquicos y

emocionales producen marcas

que no desaparecen ni siquiera con el paso de muchos

años.

(Unicef)muestran una cifra

altamente preocupante:en promedio, 18 mil

niños son víctimas de violencia doméstica

por día en el Brasil. Cada hora, un niño muere

quemado, torturado ogolpeado por sus propios padres.

Miedo hacia los padres, agresividad o timidez excesiva, dificultades en el

aprendizaje puedenser indicadores de

que el niño estásufriendo violencia

en casa.

“El animal no deja que su cría pase hambre. Lucha para conseguir alimento para su hijo. Y muchos seres humanos no hacen eso, y dejan desamparado a su hijo”. La violencia física es terrible, pero puede suceder de manera impensada; el abandono ya es consciente y evidencia la desvalorización de la vida. “El ser humano está dejando de tener afecto por sí mismo. ¡Esa es la peor situación!”

Agresión para la educación

“Si está en un ambiente de cariñoy contención, el niño tiene todas

las condiciones para entender que una paliza no es agresión; es

la reprensión por una actitud errada, una corrección. Ahora,

cuando vive en una realidadcruda, los daños causados poruna agresión física desmedida pueden desarrollar un adulto

violento, depresivo y miedoso”.

“Solo porque usted no pueda ver la violenciacontra los niños, no

significa que no exista. Haga visible lo invisible.

Ayúdenos a hacer desaparecer la violencia.

Únase a nosotros. ¡Levante su voz!”

Violencia invisible

top related