tema 2. teorÍas de la economÍa de la educaciÓn lic. jorge arroyo gallegos

Post on 23-Jan-2016

231 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. Jorge Arroyo Gallegos

2.1 La educación como inversión personal

• Toda compra de un bien genera un gasto y una inversión, tiene un precio en el mercado y por lo tanto está en función de la oferta y la demanda.

• La educación no está exenta de esta apreciación.

• Ya sea que la educación sea pública o privada va a generar costos determinados, los cuales son directos o indirectos.

2.1.1 Costes directos e indirectos

• Los costos directos, también llamados costos privados, van a impactar de manera directa al ingreso del individuo o de su familia, puesto que deberán cubrirse aunque no exista dinero, ejemplo de ellos son:

• El transporte. • ·La compra de libros.• ·Fotocopias.• ·Alimentos.• Pago al docente.• Construcción de

edificios.• Mobiliario para los

edificios.

• Estos costos, al ser utilizados se convierten en gastos, lo cual es una constante en el desarrollo de la educación del individuo.

Costos Indirectos

• Los costos indirectos, también llamados costos públicos, se conciben como los gastos que asume el Estado en el pago por impartir educación, mismos que son parte fundamental del ingreso nacional.

• Derivado de lo anterior es que el Sistema Educativo Nacional se ha convertido en un mercado de trabajo específico, de ahí que el profesorado se haya transformado en la mercancía más importante para la economía de la educación, debido a que los docenes contribuyen a la formación del individuo a través del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.1.2 Beneficios económicos y no económicos

a) incremento en la producción a través del avance del factor trabajo, b) incremento en la eficiencia y reducción en los costos innecesarios; de este modo ahorra y preserva recursos que se usan para el incremento de la producción, y c) fortalece la conciencia social de la comunidad para mejorar las condiciones en que vive “

• Otro beneficio económico que tiene la educación es que incrementa los niveles de competencia, consumo e ingreso de una población, lo cual se verá reflejado en el ingreso nacional de una economía.

Define:• Beneficios económicos

• Beneficios no económicos

2.1.3 Medida de la rentabilidad de la educación

La rentabilidad en la educación puede medirse en función de:• El beneficio económico a largo

plazo.• El impacto en el ámbito laboral.• ·La tolerancia en la familia.

2.2 La educación como inversión social

Define• Economía Globalizadora del

Aprendizaje

2.2.1 Factores componentes de costes en la tasa de crecimiento

La función producción• al trabajo, • el capital, • la tierra y • la organización

2.3 El valor económico de la educación

• El valor económico de la educación está determinado actualmente por:

Productividad y capital humano.• La conjunción de ambas da el valor

económico a la educación.• Esta medición del valor económico de la

educación genera ingreso nacional.

2.3.1 Componentes económicos de la educación

El mercado determina el comportamiento del consumidor, no así

su comportamiento educativo.

2.3.3 Inversión en educación

2.3.4 Relación de los costos con los beneficios

Son tres las etapas por las que ha ido evolucionando la relación costo-beneficio:

• “1.- Análisis de costo-beneficio donde los insumos y productos son medidos en dinero;

• 2.- Análisis de costo-efectividad;• 3.- Análisis costo-utilidad

Si tomamos en cuenta los puntos anteriores, tendremos como consecuencia inmediata los elementos de la relación costo-beneficios: • ingreso por edad, • el nivel de educación, • los costos unitarios en cada nivel, • valor marginal del trabajo

2.3.5 Tasa de utilidad• La utilidad la podemos manejar como

sinónimo de beneficio.• La tasa de utilidad en la economía de la

educación está determinada por los beneficios económicos y no económicos, así como por la inversión individual que tiene que realizarse para obtener el servicio de la educación.

2.4 ¿Cómo se forma el capital por medio de la

educación?

2.4.2 El desarrollo económico a partir del capitalismo

• Tarea:Investiga qué son y qué función tienen:FMI,BM,BIRFOCDEOMCOIT

top related