tema 2. el relieve terrestre

Post on 20-Aug-2015

7.174 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El relieve terrestreEl relieve terrestreTema 2

1. La estructura de la Tierra1. La estructura de la Tierra La Tierra se divide en tres grandes capas

concéntricas: La cortezacorteza es la capa más externa. Es una capa

sólida y delgada que ocupa el 1% del planeta. El mantomanto es la capa intermedia y representa le

85% del planeta. Parte de los materiales del manto están fundidos y forma el magma.

El núcleonúcleo es la capa más profunda y esta formada por materiales solidos y líquidos que soportan grandes temperaturas. Supone el 14% del volumen del planeta.

2. LA CORTEZA TERRESTRE Y LAS PLACAS2. LA CORTEZA TERRESTRE Y LAS PLACAS

2.1 La corteza terrestre2.1 La corteza terrestre

La mayor parte de la corteza (71%) está cubierta por océanos: Pacífico, Atlántico, Indico, Glacial Antártico y Glacial Ártico.

Las tierras emergidas suponen el 29% de la superficie terrestre y se dividen entre las islas y los continentes (Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía)

Su grosor es muy variable: gruesa bajo los continentes y fina bajo los océanos.

2.2. Las placas2.2. Las placas La corteza aparece fracturada en distintas partes

denominadas placas tectónicas. Estas placas pueden contener tanto tierra emergida como océanos y se hallan en constante movimiento.

TEORIA DE LA DERIVA DE LOS CONTINENTESTEORIA DE LA DERIVA DE LOS CONTINENTES

Hace 225 millones de años todas las tierras emergidas estaban unidas formando un supercontiente llamado Pangea, rodeado por un gran océano llamado Pantalasa. Con el paso del tiempo se fueron separando hasta situarse en el lugar que ocupan en la actualidad.

3. LAS FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE3. LAS FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE

3.1. EL RELIEVE DE LOS CONTINENTES3.1. EL RELIEVE DE LOS CONTINENTES

Del relieve continental debemos conocer qué son: Las montañas Los valles Las llanuras Las mesetas o altiplanos Las depresiones

3.2. El relieve costero3.2. El relieve costero

La costa o litoral es la zona de contacto entre la tierra y el mar. Diferenciamos: Península Cabo Golfo (diferenciándola de bahía, ensenada y

cala) Isla

Las costas pueden ser bajas (playas) y altas (acantilados)

3.3. El relieve submarino3.3. El relieve submarino

En el fondo de los océanos distinguimos: Las plataformas continentales Los taludes continentales La llanura abisal Las dorsales oceánicas Las fosas marinas.

4. El origen del relieve4. El origen del relieve Estas placas, como consecuencia de las

fuerzas internas de la Tierra, se mueven unas respecto a las otras de manera independiente provocando, en ocasiones, que las placas choquen entre sí. Cuando las fuerzas de choque actúan sobre

materiales de alta plasticidad, la superficie de la Tierra se ondula y se originan pliegues.

Cuando las fuerzas actúan sobre materiales de baja plasticidad, la corteza se fractura en bloques y se forman fallas.

Los pliegues de mayor tamaño y los bloques fallados más elevados pueden originar montañas

PLIEGUES Y FALLASPLIEGUES Y FALLAS

LOS TERREMOTOSLOS TERREMOTOS Están provocados por el choque de placas

que generan una vibración o temblor en todas direcciones en forma de ondas sísmicas. Donde se origina el terremoto se llama hipocentrohipocentro, y el lugar de la corteza más cercano al hipocentro se denomina epicentroepicentro. Cuando el epicentro se encuentra en el fondo del mar se pueden producir grandes olas, que en algunas ocasiones alcanzan gran altura y se llaman tsunamis.

ESQUEMA DE UN TERREMOTOESQUEMA DE UN TERREMOTO

LOS VOLCANESLOS VOLCANES

Es una grieta tan profunda que alcanza zonas donde hay MAGMA, este asciende por la CHIMENEA, y a través del CRATER puede salir al exterior en forma de ERUPCION VOLCÁNICA

Estas erupciones expulsan gases, cenizas, piedras y lava incandescente. Cuando ese material se enfría y se endurece pueden formar montañas (conos volcánicos)

5. EL RELIEVE CAMBIA5. EL RELIEVE CAMBIA

El relieve no permanece estable ya que varia por la acción del:Agua

Viento

Los seres vivos

5.1. La acción del agua5.1. La acción del agua El agua. Es el principal agente modelador del relieve,

desgasta su superficie de manera diferente según la forma en que entra en contacto con ella. Puede ser en forma de: Lluvia, arrancando y transportando  pequeños fragmentos de

roca y vegatación al caer. Ríos, donde según el curso de este la erosión varía. En el

curso alto con gran pendiente puede provocar hondos y estrechos desfiladeros, y en el curso bajo suele dar lugar a amplios valles o terrazas fluviales, deltas y meandros.

El mar (olas y corrientes marinas) actúan sobre el litoral desgastando (abrasión) las rozas salientes creando golfos, cabos o playas.

Aguas subterráneas dan lugar a paisajes muy pecualiares en forma de cuevas, galerías subterráneas, estalactitas y estalagmitas.

El hielo en forma de glaciares desgasta el terreno dando lugar a superficies lisas y sin vegetación.

5.2. La acción del viento y los seres vivos5.2. La acción del viento y los seres vivos

VIENTO Transporta partículas, desgasta las rocas y

pueden acumularse formando dunas.

PLANTAS Con sus raíces rompen las rocas.

SERES HUMANOS Construcciones: playas, edificios,

carreteras… Es el principal factor modificador del paisaje

top related