tema - 2. el origen de la vida y la evoluciÓn ¿qué es un ser vivo? es difícil de definir. es...

Post on 06-Jan-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA - 2. EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN

¿Qué es un ser vivo?

Es difícil de definir. Es mejor estudiar cuales son sus PROPIEDADES.

NACEN

CRECEN

SE RELACIONAN

TIENEN UN METABOLISMO

SE REPRODUCEN

Todo los seres vivos están formados por células.

Hay seres unicelulares (formados por una sola célula)

Hay seres pluricelulares

Hay estructuras biológicas acelulares, LOS VIRUS. No se pueden considerar seres vivos porque aunque detectan células y se adhieren a ellas (relación), no tienen un metabolismo ni se reproducen por si mismos ni crecen

Composición de los seres vivos

BIOELEMENTOS

BIOMOLÉCULAS

CELULAS

El origen de la vida en la tierra.

GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Los seres vivos pueden aparecer, sin más, a partir de la materia inerte

Francisco Redi (mediados del S. XVI) cuestionó dicha teoría con un célebre experimento

Luis Pasteur, en el S.XIX puso fin de manera definitiva a la generación expontánea

El origen de la vida en la tierra.

Meteorito ALH84001, encontrado en la Antártida en 1984 con 3900 millones de años de antigüedad. Cayó en la tierra hace 13.000 años.

En su interior se ha encontrado carbono y estructuras que recuerdan a bacterias fósiles

PANSPERMIA

El origen de la vida en la tierra.

A. Oparin J. Haldane

En la atmósfera primitiva se dieron las circunstancias necesarias para que se formase materia orgánica a partir de las moléculas inorgánicas existentes (H2, NH3, CH4, H2O), gracias a la enorme energía de las radiaciones solares que llegaban a la tierra. Ello podría explicar como se originó la vida en la tierra.

S. Miller H. Urey

En 1953, los bioquímicos S. Miller y H. Urey, idearon un dispositivo que imitando la atmósfera primitiva y sus condiciones permitiera demostrar la certeza de las hipótesis de Oparin y Haldane.

En la atmósfera primitiva se dieron las circunstancias para que se formaran compuestos orgánicos simples

El origen de la vida en la tierra.

Urey Ponnamperuma Oró

Estos tres bioquímicos con experimentos análogos a los de Miller y Urey lograron obtener, en los años 60, glúcidos, lípidos y nucleótidos sencillos.

En recientes experimentos se ha demostrado que el hielo de los cometas contiene también biomoléculas sencillas…

Pero de esto a conseguir que se agrupen de manera adecuada para dar una célula sencilla hay un verdadero abismo.

Es mas fácil conseguir que desmontando un reloj en sus piezas, y tirando éstas al aire, caigan y se autoensamblen perfectamente para que el reloj funcione

El origen de las células.

En los primitivos océanos se originó una SOPA o CALDO PRIMITIVO DE BIOMOLÉCULAS que darían lugar al unirse de manera adecuada a las células primitivas.

Hasta hoy, todos los intentos por lograrlo han resultado infructuosos.

Lo más cercano fueron unas estructuras que consiguió Oparin y que llamó COACERVADOS. Distan mucho de parecerse a una célula.

S, Fox, en la década de los 60 logró obtener MICROSFERAS PROTEINOIDES. Que pueden crecer y en su seno darse reacciones, pero también distan mucho de parecerse a una célula (carecen del más mínimo material genético).

Hoy en día se postula que las primeras células tendrían un genoma de ARN y no de ADN. Este ARN primitivo, podría autocopiarse y tener algún comportamiento semejante a las proteínas enzimáticas… pero ¿Cómo se pasó luego a las células de ADN?.

La realidad es que no se sabe nada acerca de la aparición de las primeras células

Cronología de la vida en la tierra.

4500 m.a. EVOLUCIÓN PREBIÓTICA

4000 m.a. PROTOCÉLULAS

3700 m.a. PROCARIOTAS ANAEROBIOS

2200 m.a. PROCARIOTAS FOTOSINTÉTICOS

2000 m.a. PROCARIOTAS AEROBIOS

1500 m.a. ATMÓSFERA CON 21% DE OXIGENO

1400 m.a. APARICIÓN DE CELULAS CON MEMBRANA EN TORNO AL ADN

1350 m.a. SE DAN LOS PROCESOS DE ENDOSIMBIOSIS. APARECEN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.

700 m.a. APARECEN LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES

701 m.a. ALGUNOS ORGANISMOS SALEN DEL AGUA Y COLONIZAN LA TIERRA.

0’002 m.a. APARECEN LOS PRIMEROS SERES VIVOS INTELIGENTES

La diversidad de los seres vivos y la evolución.

En 1735, el naturalista sueco Carl von Linné poblicó una obra “Sistema naturae” donde estaban todos los seres vivos conocidos hasta la fecha perfectamente descritos y clasificados con la nomenclatura científica binomial.

¿Cual ha sido el origen de tan gran biodiversidad?

Ideas que explicaban la gran biodiversidad

CREACIONISMO: Los seres vivos fueron creados por Dios en su origen y han permanecido así a lo largo del tiempo.

CATASTROFISMO: Explica la existencia de los fósiles por extinción de los seres creados debida a grandes catástrofes

Cuvier (1769-1832)

LAS TEORIAS EVOLUCIONISTAS

Lamarckismo

Jean Babtiste de Monet, dit Lamarck (1744-1829)

Las especies pueden cambiar a lo largo del tiempo, a medida que se adaptan al entorno. La acumulación de los cambios provoca la aparición de nuevas especies.

La función crea el órgano

La función crea el órgano

Los caracteres adquiridos se heredan

Los caracteres adquiridos se heredan

LAS TEORIAS EVOLUCIONISTAS

Darwinismo

VARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIAVARIABILIDAD EN LA DESCENDENCIA

SELECCIÓN NATURALSELECCIÓN NATURAL

HEREDABILIDAD DE LA VARIABILIDAD Y MAYOR

NÚMERO DE DESCENCENCIA EN LOS

SELECCIONADOS

HEREDABILIDAD DE LA VARIABILIDAD Y MAYOR

NÚMERO DE DESCENCENCIA EN LOS

SELECCIONADOS

NEODARWINISMO

Ala luz de los descubrimientos en genética se asume que la variabilidad en la descendencia se debe a las mutaciones producidas al azar, y que las mutaciones se heredan. Tendrán mayor descendencia aquellos individuos que hayan tenido mutaciones favorables, por lo que a lo largo de varias generaciones sólo quedarán los individuos que posean la mutación favorable

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

PALEONTOLÓGICAS

Serie fósil de los équidos

Fósiles intermedios

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

Anatómicas

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

Bioquímicas

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

Embriológicas

E. Heckel (1804-1919)

Árboles filogenéticos

LA EVOLUCION HUMANA

Migraciones humanas en todo el mundo según los datos del ADN mitocondrial (que —como sólo se hereda por vía materna— permite analizar las líneas matrilineares.Según la teoría genetista, la Eva mitocondrial habría sido una mujer africana que en la evolución humana correspondería al ancestro femenino que poseía las mitocondrias de las que descienden todas las mitocondrias de la población humana actual. Por ello, si se sigue la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un único antepasado femenino de la que diverge toda la población actual de Homo sapiens (seres humanos).Basándose en la técnica de reloj molecular (en inglés, molecular clock), los investigadores creen que esta Eva vivió aproximadamente hace 150.000 años, o como máximo 200.000 años.Una comparación del ADN mitocondrial de distintas etnias de diferentes regiones, sugiere que todas las secuencias de este ADN tienen envoltura molecular en una secuencia ancestral común. Asumiendo que el genoma mitocondrial sólo se puede obtener de la madre, estos hallazgos implicarían que todos los humanos vivos descienden en última instancia de una sola mujer, sin descartar absolutamente la posibilidad de que la Eva mitocondrial haya sido una hembra prehumana.

Este es el Este es el árbolárbol

evolutivo deevolutivo denuestra nuestra familia,familia,

los los homínidoshomínidos

Conozcamos a Conozcamos a algunosalgunos

de nuestros de nuestros antepasados...antepasados...

Hace 4 m.a. apareció Hace 4 m.a. apareció Australopithecus anamensisAustralopithecus anamensis,,que ya era bípedo con total seguridad.que ya era bípedo con total seguridad.

Entre 3.5 y 3 m.a. atrás vivó Entre 3.5 y 3 m.a. atrás vivó Australopithecus afarensisAustralopithecus afarensisy entre 3 y 2 m.a. atrás y entre 3 y 2 m.a. atrás Australopithecus africanusAustralopithecus africanus

Los australopitecos ya caminaban erguidos,Los australopitecos ya caminaban erguidos,y aunque utilizaban palos y piedras, no fabricaban instrumentosy aunque utilizaban palos y piedras, no fabricaban instrumentos

Los caracteres específicosLos caracteres específicosde lade la b bipedesipedesttaciónación aparecenaparecen

entre los australopitecos.entre los australopitecos.Estos homínidosEstos homínidos primitivosprimitivospracticapracticabban unaan una formaforma dede

bipedestaciónbipedestación para distanciaspara distanciasbbastanteastante largas, como confirmalargas, como confirma

eell d descubrimientoescubrimiento realizado realizadopor Mary Leakey,por Mary Leakey, en 1978,en 1978,

de las huellas de pasosde las huellas de pasosfosilizadas de Laetoli.fosilizadas de Laetoli.

Homo habilisHomo habilis vivió en África entre hace 1.8 y 1.6 m.a. vivió en África entre hace 1.8 y 1.6 m.a. y yutilizaba instrumentos de piedra tallada muutilizaba instrumentos de piedra tallada muyy simples simples queque

consisten en cantos y rocas tallados sin forma determinadaconsisten en cantos y rocas tallados sin forma determinada..

Homo habilisHomo habilis fabricaba instrumentos simples de madera y piedra fabricaba instrumentos simples de madera y piedra

La denominación La denominación Homo erectusHomo erectus se reserva a los fósiles se reserva a los fósileseencontradosncontrados en Asia (China y Java) y se considera unaen Asia (China y Java) y se considera unaeespeciespecie q queue evolucionó a partir del evolucionó a partir del H. ergasterH. ergaster africano africano..

Homo erectusHomo erectus ya conocía y utilizaba el fuego ya conocía y utilizaba el fuego

H. ergasterH. ergaster dio lugar a dio lugar a H. erectusH. erectus por un lado por un ladoy a y a H. antecessorH. antecessor por otro. Y a su vez, por otro. Y a su vez,

H. antecessorH. antecessor dio lugar a dio lugar a H. neanderthalensisH. neanderthalensis y a y aH. sapiensH. sapiens,, que que sese consideran especies diferentes consideran especies diferentes..

Europa ha sido poblada por humanos en dos oleadasEuropa ha sido poblada por humanos en dos oleadas, l, la primeraa primera hacehaceunos 800.000 años por unos 800.000 años por H. antecessorH. antecessor que daríaque daría lugar,lugar, y yaa en Europaen Europa,,

a a H. neanderthalensisH. neanderthalensis,, único humano exclusivamenteúnico humano exclusivamente europeo.europeo.La segunda fue protagonizada hace 45.000 añosLa segunda fue protagonizada hace 45.000 años porpor H. H. ssapiensapiens que que

evolucionaronevolucionaron en África en África a partir a partir de los de los H. antecessorH. antecessor que quedaron allí. que quedaron allí.

La cara de un neandertal destacaría por unas narices muyLa cara de un neandertal destacaría por unas narices muyaanchasnchas y prominentes,y prominentes, ausencia de pómulos, una frenteausencia de pómulos, una frente

inclinada, inclinada, cejas dispuestas sobre unos relieves marcadoscejas dispuestas sobre unos relieves marcados yyuna mandíbulauna mandíbula sin barbilla; un mentón biensin barbilla; un mentón bien desarrolladodesarrollado

eess una característica exclusivamente nuestra.una característica exclusivamente nuestra.

Homo sapiensHomo sapiens desarrolló el simbolismo abstracto, desarrolló el simbolismo abstracto,

éramos ya nosotros.éramos ya nosotros.

Hominización:

•Bipedismo

•Incremento de la capacidad craneal.

•Desarrollo de un lenguaje

•Desarrollo de una cultura

top related