tema 2. el medio fisico de españa

Post on 30-Jun-2015

970 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL medio físico de España.

Concha González Galindo

Composición del estado español.

• La mayor parte de la Península Ibérica.

• Archipiélago balear.

• Archipiélago canario.

• Ciudades de Ceuta y Melilla.

• Pequeños islotes en el norte de África.

España es un país europeo, situado en la zona templada del hemisferio norte. Su posición entre dos continentes y entre dos

océanos le conferido un carácter de encrucijada.

Las grandes unidades del relieve español

Meseta

Sistema Central

Montes de Toledo

Rebordes de la Meseta

Macizo Galaico-leonés.

Cordillera Cantábrica

Sistema IbéricoSierra Morena

Depresiones exteriores

Depresión del Ebro

Depresión del Guadalquivir

Cordilleras exteriores

Montes VascosPirineos

Cordilleras Costero-

CatalanasSistemas Béticos

Relieve Insular

Archipiélago insularArchipiélago balear

La Meseta: tierras elevadas y llanas

Sistema central

Submeseta NorteSubmeseta Sur

Sierras: Gredos,

SomosierraGuadarrama…

Pico mas alto: Almanzor2592 m.

Montes de Toledo

Cumbres suavesSierra

destacada: Guadalupe

Punto más elevado: Las Villuercas. 1601

m.

Sierra de Guadarrama

La Laguna de Peñalara

Serranía de Gredos y Pico Almanzor

Sierra de Gredos y Pico Almanzor.

Sierra de Guadalupe, Montes de Toledo.

Submeseta Sur, Campos de la Mancha.

Los rebordes de la meseta.

Macizo Galaico-leonés

Noroeste peninsular.

Relieve fracturado,

aparición de rías y montañas

redondeadas.Pico más alto:

Teleno, 2188 m.

Cordillera Cantábrica

Paralela al mar Cantábrico, aísla

la Meseta del mar.

Mayor altitud en los Picos de Europa. Pico

Cerredo, 2648 m.

Sistema Ibérico

Con un conjunto de Sierras:

Demanda, Picos de Urbión,

Albarracín… la mayor altitud: Moncayo, 2313

m.

Cordilleras exteriores

Abrupto escalón con diversas

sierras: Madrona, Alcudia,

Aracena… sin gran altura:

Bañuela, 1323 m.

Sierra de la Cabrera, Macizo Galaico-leonés.

Cordillera Cantábrica.

Cordillera Ibérica, El Moncayo (2313 m).

Sierra Morena.

Las depresiones exteriores.

Depresión del Ebro

Amplia llanura sedimentaria con

carácter árido.Rodeada por cordilleras

que la aíslan del Mediterráneo.

Depresión del Guadalquivir

Extensa llanura con forma triangular,

abierta al Atlántico y recorrida por el río

Guadalquivir, con vegas y campiñas que en el ultimo tramo dejan

paso a las marismas.

Depresión del Guadalquivir.

Las cordilleras exteriores.

Montes Vascos

Entre la Cordillera

Cantábrica y los Pirineos.

Sierras abruptas y poco elevadas.

Pirineos

Unen a la Península con el resto de Europa. Dos alineaciones

a los lados, la zona central más

alta. Pico más alto: Aneto, 3404

m.

Cordilleras Costero-

Catalanas

Paralelas al Mediterráneo

Sierra del Montseny, Pico

mas alto: Turó de l´Home, 1712 m.

Sistemas Béticos

Sudeste Peninsular.Cordillera

Penibética, Mulhacén 3481 m, y Cordillera

subbética separadas por la

depresión intrabética.

Montes Vascos.

Pirineos.

Macizo de Montserrat, Cordillera Costero Catalana.

El sistema Bético.

El relieve insular.

Archipiélago balear.Mediterráneo

Islas de: Mallorca, Menorca, Ibiza,

Formentera y Cabrera.Sobresale la Sierra de

Tramontana.Sierras abruptas y poco

elevadas.

Archipiélago canario.

O. Atlántico

Islas de: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La

Gomera, La Palma y El Hierro.

Origen volcánico. Pico mas elevado: Teide

3718 m.

Las islas Baleares.

Las Islas Canarias.

La costa cantábrica.

Las costas españolas. España es un país rodeado por las aguas (6.000 km. de litoral)

En las costas encontramos muchos accidentes costeros: rías, golfos, cabos o bahías.

Costa Cantábrica.

Costas altas y con acantilados

por la proximidad de las montañas.

Costa atlántica gallega.

Costas altas, rocosas y muy recortadas. En

ocasiones el mar invade antiguos valles fluviales formando las

rías.

Costa atlántica andaluza

Costas bajas y arenosas, con abundancia de

dunas y marismas.

Costa mediterráne

a

Alternan las costas altas y rocosas con las

bajas y arenosas.Las costas altas se

dan en aquellos lugares donde las

montañas llegan hasta el mar.

En Cataluña abundan las costas altas, en el levante son rectas,

arenosas y bajas y en Andalucía

encontramos de los dos tipos.

La costa Atlántica Noroeste, Rías Bajas e Islas Cíes.

La costa Atlántica Sudoeste.

Costa Mediterránea. Cabo de San Antonio, Jávea y Sitges.

Cala Pi, Isla de Mallorca.

Islas Canarias.

Los suelos.Según la roca podemos distinguir:

Suelos silíceos, Pico del Yelmo, la Pedriza.

Suelos calizos. Torcal de Antequera Sima de Alcorón, y cordillera

Cantábrica.

La erosión de los suelos calizos da lugar al modelado kárstico.

Suelos arcillosos.

Suelos volcánicos.

Las Vertientes hidrográficas.

Cantábrica

Ríos que desembocan en el Mar Cantábrico.

Numerosos y cortos pues nacen cerca de la

costa.Precipitaciones

constantes y abundantes por lo que son ríos caudalosos y de régimen regular.

Bidasoa, Nervión, Nalón y Narcea.

Atlántica

Ríos que desembocan en el Océano Atlántico.Son ríos gallegos como el Miño o el Sil, y otros ríos de esta vertiente,

son el Duero, Tajo, Guadiana y

Guadalquivir.Largos y con

numerosos afluentes.Con régimen irregular

con estiaje en verano.

Mediterránea

Ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo.Con excepción del Ebro,

son cortos e irregulares, y con fuerte estiaje en

verano.Pueden sufrir crecidas devastadoras, sobre

todo en otoño debido a lluvias torrenciales.Ter, Turia, Júcar y

Segura.

Lagos y lagunas.

Endógenos

Tectónicos. En bloques hundidos

del terreno.Laguna de la Janda-

CadizVolcánicos. En

antiguos crateresLaguna de

Fuentillejo en Ciudad Real

Exógenos

Glaciares. Zonas erosionadas por la acción del hielo de antiguos glaciares: lagos pirenaicos y Sierra de Gredos.

Lago de Sanabria en Zamora.Kársticos. Zonas de disolución de las calizas. Lagunas de Ruidera , Ciudad

RealArreicos. Zonas hundidas y llanas

del interior. Tablas de Daimiel, Ciudad Real

Eólicos. En zonas erosionadas por el viento. Lagos del Ampurdán. GeronaLitorales. Mar Menor, albufera de

Valencia, Marismas del Guadalquivir, delta del Ebro.

Mixtos

Por combinación de factores.

Lago de Banyoles en Gerona.

Tablas de Daimiel (arreicos).

Lagunas de Ruidera (kárstico).

Laguna de Fuentillejo, Ciudad Real, (volcánica, ocupan antiguos

cráteres.).

Lago de Sanabria (glaciar).

La Albufera de Valencia (litoral).

El Mar Menor (litoral).

El clima y los paisajes naturales.

top related