tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]

Post on 29-Jun-2015

819 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

1

TEMA 2 CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

2

ÍNDICE

1. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra: climas cálidos, templados y fríos

2. Los paisajes de Europa: oceánico, mediterráneo, continental

3. Los paisajes de España: oceánico, mediterráneo, de interior, alta montaña, Islas Canarias

0. ZONAS CLIMÁTICAS DEL PLANETA.

ÍNDICE

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

3

0. ZONAS CLIMÁTICAS DEL PLANETA

Zona Fria: (60º - 90º N y S) Los rayos solares inciden de manera muy inclinada, incluso parte del año no se recibe energía solar (noche polar). Temperaturas medias  inferior a 0 ºC.

Zona Templada: (30º - 60º N y S) La inclinación de los rayos solares varía según las estaciones por lo que la temperatura también varía. Temperaturas medias entre 0 ºC y 20 ºC.

Zona Cálida: (0º - 30º N y S) Los rayos solares inciden durante todo el año de manera directa por lo que las temperaturas son elevadas y apenas varían a lo largo del año (no hay estaciones). Temperaturas medias superiores a 20 ºC.

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

4

2.1.A) CLIMA ECUATORIAL

EXTENSIÓN: En torno al Ecuador:

América: cuenca del Amazonas y parte de América Central

África: cuenca del Congo Sudeste Asia

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

5

CARACTERÍSTICAS CLIMA

Temp: muy altas (25ºC) y uniformes todo el año

Precip: muy abundantes (>1500mm) y regulares

HumedadLluvias torrenciales

RÍOSCaudalososRegularesEj: Amazonas, Congo

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

6

VEGETACIÓNExuberante: Selva,

junglaÁrboles: ébano, caoba

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

7

FAUNA:Variada: insectos, reptiles, multitud de

aves

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

8

POBLACIÓN: Agricultura rudimentariaCazaRecolecciónExplotación maderera Plantaciones (arroz, té..)Pastos PROBLEMA: talas

abusivas

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

9

2.1.B) CLIMA TROPICAL

EXTENSIÓN: al Norte y Sur del clima ecuatorial y delimitado por los Trópicos de Cáncer y de Capricornio

CARACTERÍSTICAS: Temp: muy altas todo el

año (>18ºC) Precip: estacionales:

Estación húmeda Estación seca

RÍOS Variaciones estacionales:

CrecidasEscaso caudal

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

10

 VEGETACIÓN:Sabana (altas hierbas y arbustos)Árboles escasos y dispersos o en galería junto a los ríosEstepa (escasa, matorrales)

 FAUNA:Grandes herbívoros: elefantes, rinocerontes, cebras, jirafasDepredadores: leones, tigres, hienas…

POBLACIÓN: GanaderíaAgricultura (café, cacao, caña de azúcar, algodón…)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

11

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

12

2.1.C)CLIMA DESÉRTICO

EXTENSIÓN  Desiertos :

América: Gran cuenca (Colorado), Atacama, Patagonia

África: Sahara, Namibia Asia: Arabia Australia: Arena, Victoria

 CARACTERÍSTICASTemp: muy altas todo el

año.Cambios dia/nochePrecip: escasas Sequedad extrema

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

13

RÍOS Y VEGETACIÓN : Prácticamente

inexistentes POBLACIÓN:

Poco pobladosPastores nómadas

(cabras y camellos)Sedentarios (oasis)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

14

2.2. Los paisajes de los climas templados

2.2.A) OCEÁNICO

EXTENSIÓN América: Costa oeste (norte) y

Costa sur Chile y Argentina Europa: Costa oeste Australia: Costa sudeste ,

Tasmania, Nueva Zelanda 

CARACTERÍSTICAS Temp: suaves todo el año

(influencia del mar)Precip: abundantes y regulares

(influencia océano)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

15

   RÍOS

CaudalososRegulares

VEGETACIÓNBosque caducifolio (robles,

hayas, castaños..) Landas: matorrales Prados: herbáceos

FAUNA Mamíferos, aves..

POBLACIÓN: América :Poco poblada  Europa y Australia muy

poblada  Agricultura y ganadería

(buenos pastos)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

16

2.2.B) MEDITERRÁNEO

 EXTENSIÓN: América: Costas de California y

central de ChileCostas mediterráneas africana,

europea, asiáticaSudáfrica Costas S y So australianas

 CARACTERÍSTICAS:Temp: altas en verano, suaves en

inviernoPrecip: estacionales (sequía estival)

 RÍOS:Caudal escaso e irregular

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

17

VEGETACIÓN Bosque perennifolio (encinas,

alcornoques)Maquia y garriga (matorrales)

 FAUNAPequeños mamíferos,

reptiles, insectos.  POBLACIÓN

Agricultura:Secano: cereales, vid, olivo“trilogía del Mediterráneo”RegadíoGanadería extensiva

(dehesas)  

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

18

2.2.C)CONTINENTAL

 EXTENSIÓNTierras interiores alejadas del

mar: Europa, Asia, América Norte

 CARACTERÍSTICASTemp: extremas(muy altas en veranomuy frías en invierno)Gran amplitud térmicaPrecip: estacionales (en otoño y

primavera)   RÍOS Caudal abundante (afluentes)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

19

 VEGETACIÓNNorte: taiga (bosque de

coníferas, pinos, abetos..)

Sur: estepa praderas (hierbas)

 FAUNAMamíferos, aves..

 POBLACIÓNExplotación forestal

(bosques)Ganadería y agricultura

extensiva

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

20

2.3)Paisajes de los climas fríos

2.3.A) CLIMA POLAR

EXTENSIÓNEn los polos (Ártico al N y

Antártida al S) CARACTERÍSTICAS:

 Temp: muy bajas

(mínima insolación)Precip: escasa (nieve)“desiertos fríos”

RÍOS: No hay

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

21

VEGETACIÓN: Tundra: musgos, líquenes y flores

No árboles (subsuelo helado) FAUNA: 

Osos, renos, pingüinos, focas, ballenas POBLACIÓN: Poco poblado:

Esquimales: cazadores y pescadores Lapones: Norte de Escandinavia, pastores

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

22

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

23

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

24

2.3.B) CLIMA DE MONTAÑA

EXTENSIÓN: Zonas altas de montaña (más de 2500m)

CARACTERÍSTICAS: Temp: muy bajas todo el año Precip: descienden con la altitud (nieve)

 RÍOS:Variaciones estacionales:Contracción caudal (invierno)Abundante (deshielo)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

25

 VEGETACIÓN: Coníferas (pinos)Vegetación herbácea y rupícola (crece en rocas)

 FAUNA:Herbívoros: cabras. Depredadores: buitres

 POBLACIÓN: Escasa (Pastores)Explotación forestal: madera, bayas, piñones, resina.

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

26

LOS CLIMAS DE EUROPA Y ESPAÑA

OCÉANICO-ATLÁNTICO: Localización: Fachada occidental Europa, N y NO España Ver diapositiva 19MEDITERRÁNEO: Localización: Costas e islas bañadas por el Mediterráneo Ver diapositiva 21CONTINENTAL O INTERIOR: En las tierras alejadas del interior, en el continente europeo

y en España Ver diapositiva 23 DE MONTAÑA: En las sierras de mayores altitudes de Europa y de España Ver diapositiva 27

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

27

3. Los paisajes de España: oceánico, mediterráneo, de interior, alta montaña, Islas Canarias

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/(Pagina estupenda con climas, vegetación, rios y CCAA de España,

ministerio)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

28

- Localización: Norte Peninsular

-Características:- Precipitaciones

abundantes y regulares. Total anual > de 800 mm.

- Temperaturas suaves y con amplitud térmica baja (< 15ºC).

3. Los paisajes de España: oceánico

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

29

- Localización: costa mediterránea peninsular, excepto el Sureste. También la costa suratlántica, el archipiélago balear y Ceuta y Melilla.-Características:

- Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm). Sequía estival

- Temperaturas: veranos calurosos e inviernos suaves

3. Los paisajes de España: mediterránea

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

30

- Localización: el interior peninsular alejado de la costa-Características:

- Precipitaciones escasas (entre 300 y 800 mm).

- Temperaturas con amplitud térmica alta (>16ºC).

3. Los paisajes de España interior o continental

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

31

3. Los paisajes de España: Islas CanariasCaracterísticas:

- Precipitaciones muy escasas e irregulares (150 y 300 mm).

- Temperaturas: Cálidas durante todo el año. En ningún mes descienden de 17 º C (Con una media de unos 20 ºC).

- Amplitud térmica baja (10-12ºC)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

32

Paisaje vegetal de la región canaria

LAURISILVA DRAGO

PINO CANARIO

TABAIBA

CARDÓN

http://www.educaplus.org/climatic/05_clim_climasespana.html (CLIMAS ESPAÑA MATICES, DETALLES TIPOS VARIADOS, AMPLIACION)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

FACTORES CLIMÁTICOS

1. Latitud y radiación solar:

-Localización de Península Ibérica: zona templada del hemisferio norte planeta (36º-44º):

- Marcada estacionalidad (diferencia en la incidencia de los rayos de sol a lo largo del año).

- Variación de temperatura de Norte a Sur de la península (duración días, radiación solar, nivel de insolación)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

2. Distancia al mar

Mar: regulador de temperaturas

Diferencia de calor específico (el agua tarda 5 veces más en calentarse y

enfriarse que la tierra)

Genera:• Vapor de agua (precipitaciones)• Brisas: atenúan temperaturas• Reduce amplitud térmica

3.Altitud

Gradiente térmico altitudinal: aumento altitud supone un descenso temperatura y aumento de

precipitaciones

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

35

VOCABULARIO SELVA: también llamada jungla, es un tipo de paisaje formado por

vegetación muy frondosa y variada, con multitud de especies debido a la abundancia de precipitaciones todo el año.

SABANA: formación vegetal propia de los climas tropicales a base de altas hierbas que permiten la vida de grandes herbívoros. Los árboles son escasos y se encuentran dispersos o distribuidos en galería junto a los ríos.

OASIS: es un paraje del desierto en el cual se puede encontrar agua y vegetación.

NÓMADAS: personas que no viven en un sitio fijo sino que se desplazan de un lugar a otro.

TUNDRA: vegetación propia de las regiones polares caracterizada por musgos y líquenes, se le llama desierto helado dado que las bajas temperaturas impiden que crezcan árboles y matorrales.

AMPLITUD TÉRMICA: diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona.

BOSQUE CADUCIFOLIO: formación vegetal de árboles de hoja caduca (robles, hayas, castaños..)

BOSQUE PERENNIFOLIO: formación vegetal de árboles de hoja perenne (encina, alcornoque..)

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

36

LANDAS: formación vegetal de los pisos superiores al bosque, a base de matorrales de enebros, brezos..

MAQUIA: masa densa de arbustos y matorrales (jara, brezo..)

GARRIGA: formación de arbustos y matorrales (romero, tomillo) que deja algunas zonas de suelo al descubierto.

TAIGA: bosque de coníferas. Árboles de hoja perenne propios de las zonas de montaña por ser muy resistentes al frío y la nieve. (Abetos, pinos)

ESTEPA: formación de arbustos espinosos y bajos que deja gran parte del suelo al descubierto.

CULTIVOS DE SECANO: cultivos que se abastecen del agua de lluvia y no requieren ser regados. Cereales, vid y olivo.

GANADERÍA EXTENSIVA: cría de animales en grandes extensiones de terreno, con poca mano de obra en las que el ganado se alimenta de pastos naturales.

DEHESA: explotación que combina la ganadería extensiva de cerdo o toros con la forestal del encinar y alcornocal.

Marta López Rodríguez, Ave María Casa Madre

37

EXPLOTACIÓN FORESTAL: obtención de los recursos de la naturaleza presentes en los bosques (madera, resina, frutos silvestres, setas..)

CONTINENTALIDAD: rasgo propio de los climas de interior causado por la falta de la influencia marítima. Se caracteriza por una gran amplitud térmica debido a las temperaturas muy contrastadas.

LATITUD: distancia desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Se mide en grados y se diferencia en norte y sur.

ALTITUD: desnivel de un punto de la superficie terrestre en relación con el nivel del mar.

GRADIENTE TÉRMICO ALTITUDINAL: fenómeno meteorológico por el que, a medida que ascendemos en altura, disminuye la temperatura y aumentan las precipitaciones.

top related