tema 2

Post on 30-Jun-2015

234 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 2: El medio físico de Europa, España y Castilla y León

IES. Pablo Díez.Profesor: Fco Javier Fernández Robles

Geografía 3º ESO

Orografía de Castilla Y León

Castilla y LeónOrografía

Cordilleras rodean la Comunidad:

Norte: Cantábrica Oeste: Montes de

León Este: Sistema Ibérico Sur: Sistema Central

Picos más elevados de Castilla y León

C. Cantábrica: Torre Cerredo

Montes de León:Teleno

S. Central:Pico Almanzor

S. Ibérico:Moncayo

Castilla y LeónOrografía

Elemento orográfico más destacable es La Meseta

Se sitúa a unos 800 metros de altura

Otro elementos característicos son los

Páramos (Leonés y Palentino)

En el Oeste se da la “Penillanura” con la

Dehesa como vegetación más destacable

Castilla y León: Clima El clima que predomina

es el Mediterráneo Continentalizado.

Heladas en invierno Temperaturas elevadas

en Verano (34ºC) Nieblas en la Cuenca del

Duero en Invierno En las Cordilleras se

aprecia el clima de Montaña

Ríos y lagos de Castilla y León Destaca el Duero.

Divide la comunidad de Norte a Sur

Hace frontera con Portugal

El otro gran Río es el Ebro (pasa por la

Provincia de Burgos) Lago más grande de

España: Sanabria (Zamora)

España Física

Orografía de España El elemento predominante del

Relieve Peninsular es la Meseta

Submeseta Norte (800 m altitud)

Submeseta Sur(600)

Países de Europa con altitud media más

elevada junto a Suiza

Orografía de España Cordilleras Dentro de la

Meseta(Montes de Toledo, Sistema

Ibérico) Cordilleras Rodean la

Meseta(Cantábrica, Ibérica, Béticas)

Cordilleras Exteriores(Pirineos, C. Catalana)

Relieve Insular: Balear continuación de las Béticas Canarias: Volcánico

DepresionesEbro y Guadalquivir

Orografía de España Picos Más Altos: Teide Mulhacén Aneto

Litografía Peninsular(Tipos de suelo)

España Silícea: Granitos, va desde

Galicia a Huelva Caliza: Cordilleras

originadas por cuencas

sedimentarias. Arcillosa: Retirada de

aguas Volcánica: Canarias

Climas Españoles Oceánico

Mediterráneo Mediterráneo

Continentalizado(Heladas y altas temperaturas en

Verano) Clima de Montaña

Subtropical

Ríos de la Península IbéricaVertiente Características Ríos

Cantábrica CortosCaudalosos

ErosivosCaudal regular

BidasoaPas

NalónSella

Atlántica Más LargosEstiaje veraniego

Gallegos= Atlánticos

DueroTajo

GuadianGuadalqu

Mediterránea CortosEstiaje veraniegoEbro=Atlánticos

EbroJúcar

Segura

Los Lagos

Tipos más frecuentes en la Península Ibérica:

Lagos de origen glaciar Lagos motivados por las

precipitaciones Lagos cercanos al mar

(Albufera) Ubicados en antiguos

Cráteres Volcánicos(Fuentijella)

Europa Física

El relieve Europeo En general es un

relieve poco Elevado 340 m

Predominan las Grandes Llanuras (Llanura Europea)

Francia a Rusia Llanuras fértiles

Llanura Europea

El relieve Europeo Presenta pequeños

macizos (montañas antiguas) y mesetas.

Cordilleras antiguas poco elevadas (Urales)

Cordilleras jóvenesA lo largo del

Mediterráneo(Pirineos, Alpes, Apeninos,

Balcanes y Cárpatos, Caúcaso)

El Relieve Costero La costa europea

es muy extensa El 27% de Europa

son Penínsulas 8% Islas

Mares interiores: Mediterráneo,

Negro y Báltico

Ríos y lagos Europeos Importantes: muchos son

navegables (Rin, Danubio) Regulados por Embalses

Vertiente Ártica: Hielan en invierno y son caudalosos.

Atlántica: Muy caudalosos destaca el Rin

Mediterránea: Irregulares Ebro y Po

Mar Negro: Danubio red fluvial muy extensa

Caspio: Volga

El clima y el paisaje Europeo La mayor parte de

Europa se sitúa en Latitudes Medias

Climas Templados Oceánico: Roble, haya,

Castaño, Landas Paisaje humanizado

Mediterráneo: Pino, Pino, Encina, alcornoqueEncina, alcornoque

Continental: Praderas y Estepas

El clima y el paisaje Europeo: Climas Fríos

Fríos se extienden por las zonas

polares Flora: Taiga

(Bosque de Coníferas)

Tundra(Limos y musgos)Rusia, Finlandia

Clima Europeo: Climas Azonales Clima de Montaña:

Todas las montañas Europeas

Clima desértico: En el sur de Europa

Almería y Grecia Gran problema actual de la Europa

Mediterránea

top related