tema 17 los servicios

Post on 09-Jul-2015

568 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Esquema del tema 17Esquema del tema 17

1. Sector terciario o de servicios Definición Clasificación Localización y deslocalización (Características)

2. Tipos de servicios1. Comercio2. Transportes3. Turismo4. Información y comunicación5. Finanzas6. Servicios administrativos del Estado7. Servicios sociales y personales8. Servicios a empresas

• Definición: aquel que no produce ningún bien material, sino que realiza o presta un servicio a la población

• Clasificación:– Según quién presta el servicio

• Públicos (sin afán de lucro)– De forma directa– A través de empresas, agencias, ONGS que son financiadas

por el Estado• Privados (objetivo: ganar dinero)

– Según su finalidad: Comerciales, financieros, de transportes, turísticos, ocio, culturales, información y comunicación, administrativos, sociales y personales

El grado de desarrollo de los servicios suele ser indicativos del grado de desarrollo de un país. ◦ ¿Verdadero o falso?◦ ¿Por qué?

La industria sufre un proceso de terciarización

La tecnificación del sector agrícola e industrial libera mano de obra que se ocupa en el sector servicios

Elevada renta de sus habitantes

El Estado puede comprometerse a desarrollar los servicios básicos y de calidad para atender a la población

¿Puede darse el caso contrario?

En los países desarrollados los servicios:

En los países subdesarrollados los servicios:

Genera como promedio la mitad de la riqueza

Emplea gran cantidad de mano de obra

Ofrece gran variedad de servicios

De alta calidad Acceso de la mayor

parte de la población

Genera menos de la mitad de la riqueza

Emplea escasa cantidad de mano de obra

Escasa diversidad de servicios

De escasa calidad Accede solo la

población más rica

Algunos servicios también sufren un proceso de deslocalización

¿A qué servicios pertenecen estas imágenes?

Definición: intercambio de bienes y servicios

Factores de los que dependen la actividad comercial◦ Desarrollo de los

transportes y su infraestructura◦ Tamaño del mercado

(mercado globalizado)◦ Poder adquisitivo de los

consumidores

Tipos de comercio◦ Comercio interior: el que se realiza dentro de las

fronteras de un Estado. Intervienen dos agentes intermediarios entre el productor y el consumidor: Mayoristas: Comerciante o empresario que compra grandes

cantidades de un producto para venderlo después a un minorista

Minorista: Comerciante o empresario que está en contacto con el consumidor y le vende el producto en pequeñas cantidades

◦ Comercio exterior: se encarga del intercambio de productos entre países: Importación: compra del exterior Exportación : venta al exterior

BALANZA COMERCIALDiferencia entre las

ganancias obtenidas en las exportaciones y los gastos realizados en las importaciones

BC= EXP. – IMP.

BALANZA DE PAGOSDiferencia entre los

ingresos realizados en un país resultado de las ventas o exportaciones, servicios, movimientos de capital y transacciones financieras y los gastos por importaciones y otras actividades financieras

Flujos comerciales:◦ Tres grandes focos: Norteamérica Unión Europea Mercado del Este y Sudeste asiático (Japón, China, grandes

dragones)

◦ Comercio globalizado◦ Intercambios desiguales Los países subdesarrollados venden sus materias primas a

bajo precio a los países desarrollados, que las transforman y las venden a precios caros en el mercado internacional

◦ Los países más pobres quedan al margen de los grandes flujos comerciales

Definición: servicio que permite el transporte de mercancías y pasajeros y el conjunto de infraestructuras que tienen que ver con él.

• Grandes diferencias de calidad entre los P. desarrollados y los subdesarrollados

Definición: cualquier tipo desplazamiento que se realiza fuera del entorno habitual, que supera las 24 horas y no conlleva cambio de residencia. El turismo incluye también las actividades que se hacen durante ese viaje

Según su destino y su intención o motivos:◦ Litoral◦ Montaña (tradicional o blanco)◦ Cultural ◦ De compras◦ Rural◦ Sanidad◦ Religioso◦ De negocios, de congresos

Antes de 1950◦ Practicaba el turismo la clase alta (nobleza y alta burguesía)

Después de 1950: generalización por◦ Mejora del nivel de renta◦ Vacaciones pagadas◦ Más tiempo libre◦ Mejora de las infraestructuras◦ Supresión de fronteras◦ Interés por el conocimiento de lugares

Ventajas Inconvenientes

Incrementa la riqueza de los países receptores

Mejora la infraestructura de transporte

En las zonas rurales puede frenar la emigración de los jóvenes

Alteración del medio Puede acabar con las

tradiciones locales Genera un empleo sólo

temporal y no siempre bien pagado.

El turismo favorece el desarrollo de otros servicios relacionados como infraestructura de transportes, hostelería y restauración, agencias de viajes y tour operadores, comercio

Definición:◦ INFORMACIÓN: Mensaje que nos permite aprender, ampliar o

precisar el conocimiento que tenemos de algo◦ COMUNICACIÓN: Acto de transmitir o intercambiar la

información

Tipos de comunicación:◦ Personal (entre particulares) ◦ Social (dirigida a amplios sectores)

Proceso de concentración de las empresas de comunicación

Ha permitido◦ Acceso más fácil, rápido y barato a la información◦ Agilidad en la comunicación◦ Nuevos tratamientos de la información◦ Una nueva forma de organizar el trabajo◦ La globalización de las actividades laborales◦ La deslocalización empresarial

Sin embargo acrecienta más aún las diferencias entre p. desarrollados y subdesarrollados

Aquellos que gestionan el dinero

Son prestados por bancos y cajas de ahorros, bolsas, agentes de bolsa, etc.

Los que están relacionados con la organización y administración del Estado y dependen de éste exclusivamente:◦ Organismos oficiales, policía, militares, ministerios, burocracia.

Satisfacen las necesidades básicas de la población a nivel social (educación, sanidad, subsidios y ayudas económicas, también ocio y cultura) y particular (servicio doméstico, guarderías, cuidado de enfermos o niños, etc.)

Pueden estar desarrollados directamente por el Estado (sector público) o por el sector privado.

Estos servicios contribuyen a crear el Estado del bienestar en los P. desarrollados

top related