tema 14: el agua, recurso básico

Post on 01-Jul-2015

2.825 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 14 EL AGUA

El agua

O El agua es imprescindible para el desarrollo de la vida: determina la distribución de especies, pero también la distribución de los núcleos urbanos.

O Las necesidades de agua se incrementan con el aumento de la calidad de vida: necesidades básicas y procesos productivos. Es un factor determinante para la sociedad y economía humanas.

O Es un recurso renovable constituido por las aguas superficiales y subterráneas, pero limitado en la práctica, debido a una serie de factores:

O Desigual distribución en el espacio y en el tiempo.

O Aumento del consumo debido al aumento del nivel de vida y el crecimiento de la población

O Gran parte se pierde por contaminación.

O No se fomenta una gestión sostenible de los recursos hídricos.

El agua

Distribución de la hidrosfera

Total agua en el planeta

Agua marina:97 %

Agua dulce: 3 %

Total agua dulce

Hielo: 79 % Aguas subterráneas: 20 %

Agua dulce superficial: 1%

Total agua dulce superficial

Lagos: 50 %

Suelo: 38 %

Atmósfera: 10 %

Ríos: 1 %

Seres vivos: 1 %

Agua: cuestión de vida o muerte

O Más de mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a un suministro fijo de agua limpia. Hay 2400 millones de personas (más de 1/3 de la población mundial) que no tienen acceso a un saneamiento adecuado.

O Más de 2,2 millones de personas, en su mayoría en los países en vías de desarrollo, mueren cada año por enfermedades asociadas a condiciones deficientes de agua y de saneamiento.

O 6.000 niños mueren cada día de enfermedades que pueden prevenirse mejorando las condiciones de agua y de saneamiento.

O Más de 250 millones de personas sufren de dichas enfermedades cada año.

O El agua y el saneamiento son cruciales para el desarrollo y bienestar humano.

Disponibilidad de agua en

la Tierra

2000 millones de personas sufren estrés hídrico.

O A pesar de que el agua dulce es un recurso esencial, su distribución no es equitativa: mientras que el 70% de la superficie mundial está cubierta por agua, el 97,5% de ella es agua salada. Y del restante 2,5% que es agua dulce, casi las tres cuartas partes se encuentran congeladas en forma de capas de hielo.

O Aunque muchas regiones cuenten aún con agua suficiente para cubrir las necesidades de cada individuo, se requiere que esta sea manejada y usada adecuadamente (Gestión del agua).

Gestión del Agua

Datos estadísticos clave

O Cerca del 70% de toda el agua dulce disponible se utiliza para la agricultura. Sin embargo, debido a los sistemas de irrigación ineficientes, el 60% de esta agua se pierde.

O Las extracciones de agua para la irrigación se han incrementado en más del 60% desde 1960.

O En la actualidad, cerca del 40% de la población mundial vive en áreas con problemas hídricos.

O Se estima que para el año 2025 dos tercios de la población mundial, vivirán en áreas con problemas hídricos.

Más datos estadísticos clave

O El uso del agua se ha incrementado seis veces durante el último siglo, más del doble de la tasa de crecimiento demográfico.

O Las pérdidas de agua debido a filtraciones, conexiones clandestinas y desechos suman cerca del 50% de la cantidad de agua que se usa para beber en los países en vías de desarrollo.

O Alrededor del 90% de las aguas servidas y el 70% de los desechos industriales en los países en vías de desarrollo se descargan sin tratamiento alguno, provocando la contaminación de agua.

Más datos estadísticos clave

O Los ecosistemas de agua dulce han sido severamente dañados: se han perdido cerca de la mitad de los humedales del planeta y más del 20% de las 10.000 especies conocidas de agua dulce en el mundo se han extinguido.

O En grandes áreas las aguas subterráneas se consumen mucho más rápido que lo que se vuelven a llenar y, así, estas van disminuyendo. Algunos ríos como el Río Colorado en el oeste de Estados Unidos y el Río Amarillo en China a menudo se secan antes de alcanzar el mar.

O La tarea de transportar agua en muchas áreas rurales recae sobre las mujeres y los niños.

SOLUCIONES

O Medidas de carácter general encaminadas a reducir el consumo: O Fomentar el ahorro en el consumo O Mejora de la eficiencia en el uso O Aumentar de la reutilización O Favorecer el reciclaje

O Medidas de tipo técnico, como la introducción de

nuevas tecnologías.

O Medidas de tipo político que deben incluir la aplicación de criterios de solidaridad

EL CICLO DEL AGUA

EL CICLO DEL AGUA: BALANCE HIDROLÓGICO

INFLUENCIA HUMANA EN EL CICLO HIDROLÓGICO

O Modificaciones que tienden a aprovechar el agua dulce y aprovechar mejor el ciclo del agua: O Construcción de presas y embalses. O Control de la explotación de acuíferos y recarga

artificial de los mismos. O Trasvases de agua entre cuencas hidrográficas. O Desalación de agua de mar.

USOS DEL AGUA

CONSUNTIVOS El agua empleada en una actividad ya no puede ser

utilizada de nuevo.

Agrícolas

Primarios Es imprescindible

utilización de agua dulce.

Industriales

Domésticos

NO CONSUNTIVOS El agua empleada en una

actividad puede ser utilizada de nuevo si presenta mínimos de

calidad.

Ambientales

Energéticos Secundarios

Su utilización es prescindible.

Recreativos

Navegación

USOS AGRÍCOLAS

O Es el mayor consumidor de agua, incluido la actividad ganadera (70% consumo).

O La eficiencia es baja, debido a unas malas prácticas agrícolas.

USOS INDUSTRIALES

O El uso de agua para la industria es la segunda demanda de este elemento en el mundo.

USOS URBANOS

O Son aquellos que cubren necesidades del hogar, comercio o servicio público.

O Se requieren 15 l/día para cubrir las necesidades mínimas del consumo humano.

O La demanda está relación con el nivel de vida, desarrollo económico y población.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO

OTROS USOS

O Usos energéticos: producción de energía eléctrica.

O Usos de ocio. Uso no consuntivo. Provoca una disminución de la calidad.

O Usos ecológicos o medioambientales. Para el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos es necesario una cantidad de agua: caudal ecológico o mínimo.

GESTIÓN DEL AGUA

Corresponde a las distintas administraciones y debe tender a conseguir los siguientes objetivos:

O Inventario de los recursos disponibles. O Gestionar uso sostenible del recurso. O Ordenar los usos de agua, consiguiendo un reparto

racional y solidario del agua disponible. O Mejorar la eficacia en el uso del agua. O Control de la contaminación. O Incrementar los recursos hídricos convencionales

mediante obras públicas y los no convencionales incentivando la reutilización y el reciclaje del agua.

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

O Tiene por objetivo conseguir el buen estado y la adecuada protección de las aguas,

O La satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales, guiándose para ello por criterios de sostenibilidad en el uso del agua, mediante la gestión integrada y la protección a largo plazo de los recursos hídricos.

O Asimismo, la planificación hidrológica debe contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y sequías.

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

O Ordenación de los usos del agua. O Aumento de la eficiencia de los mismos y

aporte de soluciones de carácter técnico cuando no se pueda hacer frente a las demandas.

O Medidas de carácter general, técnico y político. O El verdadero problema es el mal uso del agua y

no el clima.

Recarga acuíferos (El País 20-03-2012)

TIPOS DE DESALADORAS

O Evaporación multietapa

O Compresión por vapor

O Ósmosis inversa

SOLUCIONES DE CARÁCTER POLÍTICO

SOLUCIONES DE CARÁCTER POLÍTICO

O Conferencia del Agua de las Naciones Unidas (Mar del Plata 1977).

O Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (Dublín 1992).

O Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Rio de Janeiro 1992).

O Foro Mundial del Agua (La Haya 2001) O Conferencia Internacional del Agua Dulce (Bonn

2001)

RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA Y SU GESTIÓN

O Ley de aguas: Planificación hidrológica nacional. O Objetivos: Satisfacer la necesidades de agua, aumentar su disponibilidad

y proteger su calidad, así como racionalizar los usos y cuidar el medio ambiente.

O Administración central: Responsable de los problemas de cantidad

y calidad del agua, redacta el Plan Hidrológico Nacional.

O Confederaciones/organismos de cuenca: Gestores del agua de la cuenca, dan los permisos para el uso del agua.

O Dirección general de calidad de las aguas: Preservar la calidad del medio hídrico.

O Consejo Nacional del Agua: Órgano consultivo y no legislativo.

PLAN HIDRÓLOGICO NACIONAL

Se aprobó por ley en el 2001. Objetivos principales: O Lograr el buen estado del agua. O Gestionar la oferta y la demanda de agua actual y

futura. O Para lograrlo coordina los distintos planes

hidrológicos, regula mejora y moderniza todo lo relacionado con el agua.

http://www.elmundo.es/especiales/2001/03/sociedad/trasvase/grafico.html

top related