tema 12: la civilización romana. el arteiestrayamar.es/files/doc1920/nopresencial/grupos12/... ·...

Post on 21-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 12: La civilización romana. El ARTE

ANA M. MONTOSA DÍAZIES TRAYAMARCURSO 19/20

Acceso a la plataforma MOODLE

Poned: el enlace que aparece En la página de las tareas

1-USUARIO - A vuestra familia le ha tenido que llegar , vuestro USUARIO DE PASEN ( me

consta que en algunas asignaturas lo estáis usando).

2-CONTRASEÑA- VUESTRA CONTRASEÑA PASEN

3- Una vez dentro debéis acceder a ÁREA PERSONAL.

4- Luego MIS CURSOS.

5- GEOGRAFÍA e HISTORIA.

Saldrán enlaces que son los materiales que he subido cada semana (PDF), separados

en distintos temas, si pincháis los veréis.

Esta semana Mirad en el tema 12.La civilización romana.Arte .Allí encontraréis el PDF,

información, videos y un enlace para que l@s que quieran entreguen la TAREA.

Tarea 8 al 12 de junio. para enviar la tarea a través de la plataforma.

Pág. 272

GRANDES CONSTRUCTORES E INGENIEROS

EXCELENTES CONSTRUCTORES (muchas de sus obras aún se conservan)

Crearon dos nuevos materiales muy resistentes: el cemento y el

hormigón.

Utilizaron las columnas griegas, pero también el ARCO , la BÓVEDA

Y la CÚPULA .

Sus principales construcciones tenían un sentido PRÁCTICO (eran

útiles) y eran MONUMENTALES (muy grandes), para que al verlos, se

pensara que los romanos eran muy poderosos

HACEMOS EJERCICIOS

- Copia la diapositiva anterior, Grandes constructores e ingenieros .

- dibuja el arco, la bóveda y la cúpula.

Las Calzadas

Una impresionante red de

vías unía todo el territorio

romano. Esta, partía

radialmente desde la misma

Roma, de aquí el dicho:

"todos los caminos conducen

a Roma". A medida que se

conquistaban territorios se

les dotaba inmediatamente

de calzadas, comunicando

así los distintas plazas

fuertes, campamentos o

ciudades.

◼ En España muchos de los puentesromanos siguen enfuncionamiento. Los ingenierosromanos fueron verdaderosmaestros en su construcción, yaque eran elementosfundamentales para el acceso aciudades, y poder cruzar los ríos.

LOS PUENTES

PUENTE ALCÁNTARA

PUENTE romano de CÓDOBA

LOS ACUEDUCTOS

Se construyeron para salvar losaccidentes geográficos que existíanentre los manantiales o ríos y lasciudades. Servían para llevar el aguadesde las zonas altas a las zonas bajas.

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS (MÉRIDA)

ANFITEATROS.

◼ Era un tipo de edificio públicoutilizado para acogerespectáculos, juegos , lucha degladiadores y lucha deanimales. El anfiteatro másconocido es sin duda el Coliseode Roma,

ANFITEATRO DE ITÁLICA (Sevilla)

EL COLISEO (Roma)

◼ Era un recinto alargado con rematescirculares en los extremos En el centro,rodeada de gradas generalmente de piedra,estaba la arena alargada y partida en dos porla espina un muro bajo y aislado coronadode obeliscos, estatuas y otros ornamentos

semejantes. En el circo se hacían carrerasde carros

EL CIRCO ROMANO

La cuadriga (cuatro caballos)

LOS TEATROS

TEATRO DE SAGUNTO

TEATRO DE MÉRIDA

Eran edificios en lo que se hacían representaciones teatrales

LAS TERMAS

EDIFICIOS que no sólo tenían una función higiénica (baños) sino que además se utilizaban para charlar y

pasar un rato agradable.

HACEMOS EJERCICIOSCOMPLETA EL CUADRO con la información de la pág. 272 . ( o con las diapositivas anteriores)

TIPO EDIFICIO PARA QUÉ SERVÍAN

Obras Públicas CALZADA

PUENTE

ACUEDUCTO

Ocio ANFITEATRO

CIRCO

TEATRO

Cuidado del cuerpo TERMAS

ESCULTURA. CARACTERÍTICAS

Aparece el RETRATO. Realismo ( incluso aparecen defectos físicos de

las personas)

La mayoría se hacían enmármol y bronce

Imitando los modelos griegos

RELIEVE en lo que se mostraban

acontecimientos de su historia , vida

cotidiana, celebraciones

BUSTO, representación artística de la parte superior

del cuerpo humano

ARCO DE TRIUNFO

PINTURA Y MOSAICOS

PINTURAS para decorar paredes

MOSAICOS para decorar paredes y SUELOS, hechos con pequeñas TESELAS(pequeñas piezas de colores)

HACEMOS EJERCICIOS-Claves página 277 .

-PINTA UN PEQUEÑO MOSAICO EJ.

Y recuerda…….

Y que la historia te acompañe……….

top related