tema 10. la descolonización y el tercer mundo · 2020. 3. 18. · 3ª guerra: guerra de los seis...

Post on 31-Dec-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 10. La descolonización y el Tercer Mundo

2. La descolonización de Asia

2.1. La independencia de la India británica

2.2. Indochina

2.3. Indonesia

Indochina e Indonesia

Actividades

Página 246: TEXTOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES Explica la idea principal de cada párrafo. Utiliza TUS PALABRAS.

¿Cuál era la postura de la ONU ante la descolonización?

Etapas de la descolonización: mapa

Define: Metrópoli

Países No Alineados

Territorios no autónomos

Neocolonialismo

Página 248: claves para estudiar (sin el “Piensa”)

Neocolonialismo

3. Oriente Próximo: guerras árabe-israelíes

A) Situación en la ½ del siglo XX

B) Las guerras árabe-israelíes 1ª guerra: 1848

2ª guerra: crisis del canal de Suez (1956)

3ª guerra: guerra de los Seis Días (1967)

4ª guerra: guerra del Yom Kippur (1973)

C) Los intentos de pacificación Acuerdos de Camp David (1978)

Conferencia de Madrid: acuerdos de Oslo (1993)

A) Situación en la ½ del siglo XX

Movimiento sionista

1917: declaración Balfour

1920: mandato británico en Palestina

Inmigración judía a Palestina

Inmigración judía a Palestina

Desde el final de la 1GM

Se intensifica en los años treinta

B) Las guerras árabe-israelíes: 1ª guerra: 1848

Plan de partición de la ONU (1947)

Ingleses ponen fin a su mandato

Ben Gurion proclama la creación del Estado de Israel (1948)

Países árabes mandan sus tropas

Israel vence y amplia su territorio

B) Las guerras árabe-israelíes: 2ª guerra: crisis del canal de Suez (1956)

1956: Egipto nacionaliza el canal de Suez

Israel, Francia y Reino Unido invaden la península del Sinaí (Egipto)

Presión diplomática les obliga a retirarse

Cascos azules de la ONU en la frontera entre Egipto e Israel

B) Las guerras árabe-israelíes: 3ª guerra: guerra de los Seis Días (1967)

Retirada de los Cascos azules de la ONU

Egipto, Siria e Iraq firmaron un pacto de defensa mutua

Egipto bloquea el golfo de Aqaba: Israel bombardea la aviación egipcia en el Sinaí

En los 6 días que duró la guerra, Israel conquistó la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, la península del Sinaí y los Altos del Golán (Siria).

La oleada palestina de refugiados fue de unas 300.000 personas, de los que casi un tercio eran refugiados por segunda vez. La mayoría se exilió en Líbano, Jordania, Siria y los Estados del Golfo Pérsico.

B) Las guerras árabe-israelíes: 4ª guerra: guerra del Yom Kippur (1973)

B) Las guerras árabe-israelíes: 4ª guerra: guerra del Yom Kippur (1973)

A menos que la comunidad internacional corrija la situación forzando a Israel a abandonar los territorios ocupados y a hacer que Estados Unidos se dé cuenta del alto precio, los países industrializados europeos pagarán como resultado del continuo apoyo americano a Israel.

Y por todo ello, los ministros árabes del petróleo se han reunido en Kuwait el 17 de octubre y han decidido comenzar inmediatamente a reducir la producción de petróleo no menos de un 5 por ciento por mes desde la producción de septiembre.

El mismo porcentaje será reducido cada mes en comparación con el anterior hasta que Israel abandone completamente los territorios árabes ocupados en junio de 1967, y los derechos legales del pueblo palestino sean restaurados. (…)

Financial Times. 18 de octubre de 1973.

https://www.youtube.com/watch?v=x6BTblH3LK8

Los intentos de pacificación: acuerdos de Camp David (1978)

Egipto e Israel firmaron la paz en los conflictos territoriales entre ambos países: Israel abandonaría el Sinaí por

completo Egipto número reducido de fuerzas

militares en la zona Egipto reconocería la existencia

del Estado de Israel Acuerdo básico para negociar el

establecimiento de un régimen autónomo en Cisjordania y en la franja de Gaza.

Al mismo tiempo se estableció el franco paso de buques en el canal de Suez y otras cuestiones menores.

Problemas con el resto de países árabes continúan…

Actividades

Página 246: TEXTOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES Explica la idea principal de cada párrafo. Utiliza TUS PALABRAS. ¿Cuál era la postura de la ONU ante la descolonización?

Define: Metrópoli Países No Alineados Territorios no autónomos Neocolonialismo

Página 248: claves para estudiar (sin el “Piensa”) Página 250: Texto sobre el nacimiento del Estado de

Israel (2º punto) Página 251: claves para estudiar INTERPRETA LOS MAPAS

El norte y noreste de África

PANARABISMO: movimiento religioso y cultural que promovía la solidaridad entre los países de lengua árabe y religión musulmana con el fin de construir un nuevo bloque de proyección mundial.

PARTIDOS INDEPENDENTISTAS negocian su independencia con las metrópolis que van cediendo gradualmente cotas de autogobierno: Libia Marruecos Túnez Sahara español

Argelia logra la independencia tras una larga guerra con Francia

Independencia de Libia

1951 Libia se independiza de Italia

1951-1969: monarquía

1969-2011: dictadura de Gadafi

Guerra de Libia: continúa en la actualidad

África subsahariana

Procesos de independencia pacíficos y pactados con las metrópolis

Líderes procedentes de las minorías de las clases europeizadas:

Nyerere en Tanzania

Senghor en Senegal

Nkrumah en Ghana

Mayoría de la población al margen de los procesos

Consecuencias del neocolonialiamo

Neocolonialismo: continuidad de los lazos políticos, económicos y culturas con la metrópoli.

Toma de conciencia de su situación:

NEGRITUD: reafirmación de los valores culturales y espirituales del África negra

PANAFRICANISMO: movimiento de solidaridad y unión entre los pueblos africanos. OUA en 1963

TERCER MUNDO

MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS

La formación del Tercer Mundo

Concepto desarrollado a mediados del siglo XX por Alfred Sauvy

Tercer Mundo

Países subdesarrollados o países en vías de desarrollo Muchos surgidos de la descolonización

Primer Mundo (capitalista)‏

6.- La herencia colonial

En contraposición a Segundo Mundo

(socialistas)‏

Recientemente surge la expresión Norte - Sur

Países ricos

Países pobres

Mapa del Índice de Desarrollo Humano (IDH)‏

Ampliación

- Vida larga y saludable - Educación - Nivel de vida digno

El mundo durante la Guerra Fría

Azul, primer mundo (capitalistas) Rojo, segundo mundo (comunistas) Verde, tercer mundo (países no alineados)

Clase del 21/03/2019

Terminar de ver las diapositivas que faltan

Corregir las actividades anteriores

Hacer las actividades de Tercer Mundo de manera conjunta

Preguntas clave para el examen del 4 de abril

Médicos por cada mil habitantes

Actividades

Página 246: TEXTOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES Explica la idea principal de cada párrafo. Utiliza TUS PALABRAS. ¿Cuál era la postura de la ONU ante la descolonización?

Define: Metrópoli Países No Alineados Territorios no autónomos Neocolonialismo

Página 248: claves para estudiar (sin el “Piensa”) Página 250: Texto sobre el nacimiento del Estado de

Israel (2º punto) Página 251: claves para estudiar INTERPRETA LOS MAPAS

Alí Jinnah, Gandhi, Ho Chi Minh y Sukarno

Independencia de la India británica

Posturas

¿Cómo se llega a la independencia?

¿Qué países existen actualmente en el territorio que ocupaba la India británica?

¿En qué año aparece cada uno?

Indonesia e Indochina

¿A qué metrópoli pertenecían?

¿Cómo se llega a la independencia?

¿Qué países existen actualmente en el territorio que ocupaban?

Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es una coalición de movimientos políticos y paramilitares creada por el Consejo Nacional Palestino en 1964 con apoyo de la Liga Árabe cuyo primer objetivo era la destrucción del Estado de Israel.

En el primer comunicado que emitió Hamás en la Franja de Gaza el 11 de diciembre de 1987 y en Cisjordania el 14 declaró que “la Intifada de nuestro impertérrito pueblo en la tierra ocupada constituye un rechazo de la ocupación y la opresión”.

Actividades

Página 252: 3. Interpreta el mapa

Página 258: 10

Página 256: claves para estudiar***

Página 258: 12 y 14

Página 252: 3. Interpreta el mapa

Página 258: 10

Se nos pide nuestra colaboración para rehacer una Francia que esté a la medida del hombre y de lo universal. Aceptamos, pero a cambio de que la metrópolis no se engañe ni intente burlarnos. El “buen negro” ha muerto: los paternalistas están de luto. Han matado la gallina de los huevos de oro. Tres siglos de trata, un siglo de ocupación […] no han sido capaces de hacernos creer en nuestra inferioridad. Nosotros queremos una cooperación dentro de la dignidad y el honor […] Estamos hartos de buenas palabras, de simpatías despreciativas. Lo que nos hace falta son actos de justicia Como decía un periódico senegalés: “no somos separatistas, sino queremos la igualdad de la comunidad” decimos bien: la igualdad.

L, Sédar Senghor, “defensa de África negra” 1945, citado en historia

del mundo contemporáneo.

Página 256: claves para estudiar

Muy importante

Página 258: 12

Tercer Mundo

Negritud

Panarabismo

Descolonización

Países No Alineados

Conferencia de Bandung

Tercer Mundo

Negritud

Panarabismo

Panafricanismo

Neocolonialismo

OLP

Intifada

Vietminh

Liga Musulmana

Partido del Congreso

Territorios no autónomos

Declaración Balfour

Vocabulario

Textos

Página 246: ONU y la descolonización

Página 250: Nacimiento del Estado de Israel

Página 257: Conferencia de Bandung

Página 258: Senghor

Posibles preguntas de desarrollo:

Causas de la descolonización (esquema)

Las guerras árabe-israelíes

Antecedentes (antes de 1948)

Cuatro guerras

Intentos de pacificación

Neocolonialismo y Tercer Mundo

¿Qué es?

Características comunes

Tercer Mundo, Neocolonialismo y Movimiento de Países No Alineados

Preguntas cortas

Actividades: claves para estudiar

India británica

Indochina

Indonesia

Conflicto árabe-israelí

Tercer Mundo

top related