tema 10 (ii) aparato circulatorio

Post on 03-Jul-2015

3.306 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Segunda parte del tema 10 de 1º de bachillerato. Aparato circulatorio, evolución del aparato circulatorio, modelos de aparato circulatorio, corazón, tipos de corazón, vasos, latido y ciclo cardíaco

TRANSCRIPT

El procesamiento del alimento en los animales

Tema 10 (II)

El aparato circulatorio

El aparato circulatorio se encarga de varios procesos:

• Aporta nutrientes, oxígeno y otras sustancias a las células.

• Elimina sustancias tóxicas producidas en el metabolismo celular.

• Función inmune o defensiva.• Función homeostática

(coagulación, regulación pH, T, equilibrio hídrico, concentración salina…).

TRANSPORTE DE NUTRIENTES

Un vez absorbidos los nutrientes, tienen que llegar a las células, y de eso se responsabiliza el aparato circulatorio.

El aparto circulatorio

Un medio líquido circulante, que transporta las

sustancias.

Un sistema de conductos por donde circula el líquido.

Un corazón o varios, que actúan como una bomba e

impulsan el líquido

Está formado por:

EL APARATO CIRCULATORIO

LIQUIDOS DE TRANSPORTE EN EL APARATO CIRCULATORIO

El medio líquido

agua sales mineralessustancias

orgánicas: proteínas células en

suspensión (a veces)pigmentos

respiratorios

Esta formado por:

LIQUIDOS DE TRANSPORTE EN EL APARATO CIRCULATORIO

Invertebrados

Hemolinfa de anélidos, moluscos y

artrópodos

Pigmento respiratorios

Hemocianina

Hidrolinfa de los equinodermos

parecida al agua de mar, sin transporte

Sangre en anélidos

Pigmentos respiratorios

Clorocruorina y hemoeritrina).

LIQUIDOS DE TRANSPORTE EN EL APARATO CIRCULATORIO

Vertebrados

Sangre

Plasma y células.

Pigmento respiratorio

Hemoglobina

Linfa: sin eritrocitos ni plaquetas.

INVERTEBRADOS VERTEBRADOS

Hemolinfa Hidrolinfa Sangre Sangre Linfa

Grupo animal Anélidos, moluscos y artrópodos

Equinodermos Anélidos

Componentes Parecida al aguade mar

Células y plasma

Células y plasma

Plasma y linfocitos

Pigmento respiratorio

Hemocianina Sin pigmentos Clorocruorina y hemoeritrina

Hemoglobina Sin pigmentos respiratorios

Color Azul Verde y rojo violeta

Rojo

• Los pigmentos respiratorios son heteroproteínas que contienen un metal –hierro, cobre- que se une de modo reversible con el oxígeno.

• Se necesitan porque el oxígeno se disuelve muy mal en los líquidos y para ceder el oxígeno de modo gradual en función de las necesidades.

• Tienden a concentrarse en células transportadoras (glóbulos rojos).

PIGMENTOS RESPIRATORIOS

La sangre humana es roja por su contenido en hierro, la de los cangrejos es azul por su contenido en cobre, y la de las sanguijuelas verde por la clorocruorina.

VASOS SANGUINEOS

ARTERIAS VENAS CAPILARES

• Llevan la sangre que sale del corazón hacia las distintas partes del cuerpo.

• Son gruesas, duras y elásticas• Se van ramificando dando

vasos de diámetro cada vez menor, en arteriolas y después en capilares

• Las venas transportan la sangre desde los órganos hacia el corazón.

• Su pared es más fina y menos resistente que la de las arterias.

• En su interior presentan unas válvulas, llamadas válvulas venosas o semilunares que impiden el retroceso de la sangre.

Endotelio fino que permite que los nutrientes pasen de la sangre a los líquidos que rodean las células o en sentido contrario

TIPOS DE CORAZONES

Tubulares

Muy sencillos. Son tubos ensanchados y contráctiles y pueden

tener válvulas

AccesoriosImpulsan la circulación

por zonas

TabicadosPresentan

cámaras, aurículas y ventrículos

Tipos de corazón

MODELOS DE APARATOS CIRCULATORIOS

Sistema circulatorio (según

la red de vasos)

Abierto

Cerrado

Los vasos no forman uncircuito cerrado, sino que seabren a las cavidades.

El líquido de transporte sale delos vasos para bañardirectamente las células delanimal, donde se efectúa elintercambio de gases ynutrientes.

Es suficiente para animales contasas metabólicas bajas.Requiere un gran volumenpara una presión muy baja. Espropio de Artrópodos ymoluscos.

MODELOS DE APARATOS CIRCULATORIOS

Sistema circulatorio (según

la red de vasos)

Abierto

Cerrado

Necesario para animales muy activos y de gran tamaño.El líquido circula por el interior de un sistema de vasos cerrados, sin salir de ellos, con excepción del plasma.

El paso de nutrientes a las células se realiza por difusión a través de las delgadas paredes de los capilares.

Es propio de vertebrados, anélidos y cefalópodos.

Sistema circulatorio

cerrado de un pez

Un corazón sin

orificios impulsa el

líquido circulante

El líquido circulante

va siempre dentro

de los vasos

Las sustancias

se intercambian

en los capilares

En un sistema abierto, el

líquido circulante sale de

los vasos y baña los tejidos

donde se intercambian

gases, nutrientes y

sustancias de desecho.

MODELOS DE APARATOS CIRCULATORIOS EN INVERTEBRADOS

En los más sencillos, como esponjas, celentéreos o algunos gusanos, no existe aparato circulatorio, pues los nutrientes y el oxígeno llegan directamente a todas sus células.

Se trata de un transporte directo a través de las membranas celulares, siempre que el animal sea pequeño y tenga pocas capas de células

MODELOS DE APARATOS CIRCULATORIOS EN INVERTEBRADOS

En los más sencillos, como esponjas, celentéreos o algunos gusanos, no existe aparato circulatorio, pues los nutrientes y el oxígeno llegan directamente a todas sus células.

Se trata de un transporte directo a través de las membranas celulares, siempre que el animal sea pequeño y tenga pocas capas de células

MODELOS DE APARATOS CIRCULATORIOS EN INVERTEBRADOS

Moluscos

Abierto, corazón tabicado, dentro de pericardio.

Cuenta con corazones accesorios, branquiales, que reciben sangre de venas e impulsan hacia aurículas

Cefalópodos: Cerrado. Corazón tabicado con 2 o 4 aurículas y un ventrículo. La aorta lleva sangre hasta branquias, aquí existen corazones accesorios.

MODELOS DE APARATOS CIRCULATORIOS EN INVERTEBRADOS

AnélidosLos anélidos tienen un vaso dorsal y otro ventral, comunicados por vasos laterales.En los vasos laterales de los segmentos más anteriores tienen unos engrosamientos que actúan como corazones.

Artrópodos

Tienen un corazón tubular en la parte dorsal. De él sale una arteria que se abre al espacio interno del animal, que está lleno de hemolinfa.

La hemolinfa va circulando por los espacios internos del animal y vuelve a entrar en el corazón por unos orificios llamados ostiolos.

MODELOS DE APARATOS CIRCULATORIOS EN INVERTEBRADOS

Equinodermos

El aparato ambulacral de losequinodermos es un conjunto deconductos rellenos de líquido.

De él salen unos pies con los que sedesplaza el animal.

Este sistema interviene en lacirculación y en la respiración, asícomo en la locomoción.

MODELOS DE APARATOS CIRCULATORIOS: VERTEBRADOS

El aparato circulatorio es cerrado y presenta un corazón tabicado. El número de cavidades que lo forman es variado.

La circulación puede ser simple o doble:

Doble: Se da entre vertebrados que respiran mediante pulmones. La sangre pasa dos veces por el corazón, siguiendo dos circuitos, la menor o pulmonar y la mayor o sistémica.

Simple: La sangre pasa solamente una vez por el corazón en cada vuelta del cuerpo. Es propia de peces. Corazón formado por dos cámaras, aurícula y ventrículo y un seno venoso.

La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2 hacia el corazón.

El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias.

La sangre se oxigena.

Circula por arterias para repartirse por el cuerpo.

Retorno al corazón mediante venas.

Circulación doble: la sangre pasa dos vecespor el corazón por cada vuelta del circuito.Se encuentra en vertebrados terrestres. Elrecorrido se realiza desde elcorazón, saliendo por el ventrículoizquierdo, a los tejidos del cuerpo, paravolver a ingresar en el corazón por laaurícula derecha. Esta circulación sedenomina circulación mayor.

El circuito continúa desde el ventrículoderecho a los pulmones, para volver otravez al corazón por la aurícula izquierda.

Esta circulación es la circulación menor.

Este segundo circuito puede tener unaoxigenación incompleta de sangre, enanfibios y reptiles, o completa en aves ymamíferos.

CIRCULACIÓN DOBLE INCOMPLETA

En anfibios hay dos aurículas y un ventrículo.

En reptiles (excepto cocodrilos) hay dos aurículas y un ventrículo parcialmente tabicado.

Evolución

En los cocodrilos, las aves y los mamíferos existen dos aurículas y dos ventrículos, de modo que no se mezclan la sangre oxigenada y la desoxigenada.

A este tipo de circulación, en la que no hay mezcla, se le llama completa.

CIRCULACIÓN DOBLE COMPLETA

• Es un órgano hueco, encerrado en lacavidad torácica y que funciona comouna bomba impulsora de la sangre.

• Está recubierto por el pericardio yconstituido por músculo, el miocardio.

• Su irrigación sanguínea se produce porlas venas coronarias.

• Se divide en cuatro cavidades: dosaurículas y dos ventrículos.

• Existe una conexión, regulada porválvulas, entre la aurícula y el ventrículode cada uno de los lados.

ESTRUCTURA DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS

AURÍCULAS VENTRÍCULOS

Pequeñas Grandes

Paredes finas Paredes gruesas

Bombea sangre solo hacia los ventrículos

Bombea sangre al resto del organismo

FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN EN MAMÍFEROS

Movimientos del corazón

Sístole

Contracción

Diástole

Dilatación

Son movimientos simultáneos:

Aurículas contraídas (sístole) Ventrículos dilatados (diástole)

Ventrículos contraídas (sístole) Aurículas dilatados (diástole)

Vena pulmonar

Aurícula izquierda

Ventrículo izquierdo

Aorta

Distribución por todo el organismo

Regreso por las venas cavas

Aurícula derecha

Ventrículo derecho

Arteria pulmonar

Pulmones

CICLO CARDIACO

DIASTOLE

El corazón se relaja y la sangre entra en las

aurículas desde las venas cavas y pulmonares. Las

válvulas aórtica y pulmonar están cerradas.

SÍSTOLE AURICULAR Y DIÁSTOLE VENTRICULAR

Las aurículas se contraen y llega la sangre a los

ventrículos por las válvulas aurículo-ventriculares.

SÍSTOLE VENTRICULAR Y DIÁSTOLE AURICULAR

Los ventrículos se contraen y la sangre sale por las

arterias pulmonar y aorta. Las válvulas mitral y tricúspide se cierran

Llegada de la señal al nódulo senoauricular o marcapasos, que se contrae rítmicamente.

El impulso se propaga por aurículas, provocando su contracción.

Llegada del impulso al nódulo auriculoventricular, entre la aurícula y el

ventrículo derecho y espera durante 0,1 a que las aurículas se vacíen.

El impulso continua por las fibras que componen el fascículo de Hiss, en las paredes ventriculares, que hacen que los ventrículos se

contraigan simultáneamente.

EL LATIDO CARDIACO

top related