tema 1 las familias y las comunidades srta. serrano 1

Post on 11-Apr-2015

114 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Tema 1Las familias y las

comunidadesSrta. Serrano

2

Piensa y comparte

Mientras leías Tiempo de Juego, ¿cuáles estrategias usaste? ¿Cómo te sentiste al terminar la lectura? ¿Cuánto entendiste?

3

Estrategia

Subraya las palabras claves.

Circula 2 a 3 palabras en cada párrafo que te ayuden a recordar lo que has leído.

Usa un protector de hojas.

4

Estrategia

Después de cada párrafo, escribe una oración de resumen.

5

Tiempo de Juego

Leer el artículo como clase y hacer la estrategia.

6

Palabras subrayadas

Palabras circuladas

Resumen

1.

2.

3.

4.

7

Repasar las respuestas

Actividad 1 y 2 en las páginas 7 y 8.

8

Un programa en mi comunidad

1. Escoge un programa actual que beneficia a tu comunidad. Ve la lista que hiciste en clase para la actividad 3 en la página 4.

2. Prepara una presentación de dos minutos explicándole a la clase por qué este programa es importante para tu comunidad. ¿A quiénes beneficia? ¿Cómo mejora tu comunidad? ¿Cuáles son las metas de este programa?

3. Darás tu un grupo pequeño hoy.

9

Tu grupo para la presentación

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Verónica Emily Nick Justin

Olivia Shannon Ingrid Sahfa

Daelin Lauren *Noelle Elena

10

Presentaciones

Tu nombre:Nombre del presentador:Nombre del programa u organización:

1. ¿Qué hace este programa u organización?

2. ¿A quiénes ayuda? 

3. ¿Por qué es este programa u organización importante en la comunidad?

4. ¿Hay algo que no comprendiste? Tiempo: / 2 minutos

11

Tarea

Explora el sitio de Tiempo de Juego.http://tiempodejuego.org/stage/

Escríbeles un correo electrónico a info@tiempodejuego.org.

12

Tarea

1. Saludo2. En el correo electrónico, felicita a la

fundación por su éxito. (3 oraciones)3. Pide más información acerca de uno de

los temas presentados en el sitio. (2-3 oraciones)

4. Tu firma5. Add aserrano@rafos.org on the Bcc (blind

carbon copy) section

13

14

Presentaciones informales

Contesta las preguntas que te hice sobre tu programa u organización detrás de la página.

15

Piensa y comparte

¿En qué se diferencian los amigos que ves todos los días de los que encuentras en línea?

16

Puntos de partida página 16

En grupos de tres, contesta estas preguntas oralmente. Usa tus observaciones y/o experiencias personales.

Una persona del grupo escribirá las respuestas para luego compartir con la clase.

17

Redes preferidas

Red social

Cada hora

Cada día

Cada semana

Cada mes

Casi nunca

Facebook

Twitter

Google +

Instagram

Otra

18

Comparte con tu grupo

1. Cuántos contactos tienes en las redes sociales que usas?

2. ¿Mantienes un perfil (profile) abierto que todos pueden ver o está restringido (restricted) a tus amigos?

3. ¿Qué tipo de información sueles compartir en línea?

19

Discute con tu grupo

Escriban una breve respuesta para cada pregunta. Van a compartir sus respuestas con toda la clase.◦1. ¿Qué porcentaje de la población creen que

usa las redes sociales en tu país? ◦2. ¿Cuál es la edad adecuada par que una

persona joven empiece a usar las redes sociales? ¿Por qué?

◦3. ¿Creen que los gobiernos deben controlar a los ciudadanos en el uso de las redes sociales?

20

Lecturapáginas 19 y 20

Vamos a leer Facebook el monstruo de dos cabezas. Este articulo fue publicado en sitio colombiano El tiempo.

¿Cuál es tu interpretación del título?

21

Pre-lectura

Escoge un compañero.

Con tu compañero haz los ejercicios de pre-lectura.

22

Ejercicio de pre-lectura

1. Lee el título de la lectura y el nombre del autor. ¿Es un anuncio, una lectura literaria, un artículo, una gráfica o una carta?

2. Lee los sub-títulos, los objetivos, y las leyendas de las fotos, dibujos o gráficas.

3. Dale un vistazo a todo el capítulo o lectura para entender más de lo que vas a leer.

4. Lee la gráfica comenzando con la columna del lado izquierdo, la fila arriba y después lo demás.

5. Lee las preguntas al final.

23

Ejercicio de lectura

6. Lee el primer párrafo, subrayando las palabras claves, y escribe círculos alrededor de 2-3 palabras que te ayuden a recordar lo que has leído.

7. Continúa leyendo cada párrafo de esta manera.

8. Evalúa la lectura.

9. ¿Cuál es el propósito y el tono del autor? 10. Contesta las preguntas o usa la información

para el ensayo o el correo electrónico.

24

Ejercicio de lectura

Lee en voz alta con tu compañero el artículo.

Haz los ejercicios de lectura (en tus apuntes o en el protector de hojas).

25

Hacer la lectura como clase

26

Tarea

Termina la lectura Facebook el monstruo de dos cabezas. Completa las actividades 1 y 2 de Después de leer en tus apuntes. (páginas 20 y 21).

27

Tarea-respuesta de una página

En todo el mundo se observa que la gente está muy concentrada en sus aparatos electrónicos (electronic devices). A veces todos los miembros de una misma familia se encuentran jugando con sus aparatos en silencio, sin comunicarse. Contesta una de las siguientes preguntas en una página y a máquina (typed).

28

Tarea-respuesta de una página

1. ¿La tecnología es en efecto una vía de relación social, o por el contrario impide el contacto humano entre las personas, aislándolas?

2. ¿Cuál es tu opinión acerca de la interacción por medio de la tecnología, comparada con la interacción cara

a cara?

3. ¿De qué manera estas nuevas tendencias tecnológicas afectan el bienestar de la familia?

29

30

Facebook el monstruo de dos cabezas

¿Cuál es tu opinión sobre este artículo?

¿Estás de acuerdo e en desacuerdo con algo dicho aquí? Explica.

31

Facebook el monstruo de dos cabezas

Repasar las respuestas de las actividades 1 y 2 en las páginas 20 y 21.

32

Facebook el monstruo de dos cabezas

En tus grupos de martes, lee tu página (tarea) a tu grupo.

Tus compañeros te van a escuchar y a hacer preguntas.

¿Cuáles son algunas de las ideas presentadas en sus papeles?

33

Facebook el monstruo de dos cabezas

¿Cuál es tu opinión sobre este artículo?

¿Estás de acuerdo e en desacuerdo con algo dicho aquí? Explica.

34

Actividad de comprensión

Cada estudiante recibirá un hoja de papel en blanco.

Dobla la página en cuadros como la maestra te indique

Escribe una pregunta en cuatro cuadros sobre la lectura Facebook el monstruo de dos cabezas. ◦Una buena pregunta: ¿Cómo es Facebook una

herramienta para la libertad?◦Una buena pregunta: ¿Quién fundó Facebook?

35

Actividad de comprensión

En los otros cuadros, escribe preguntas personales sobre las redes sociales.

◦Una buena pregunta: ¿Has tenido una mala experiencia con las redes sociales?

◦Una mala pregunta: ¿Te gusta Mark Zuckerberg?

36

Actividad de comprensión

Párate y contesta una de las preguntas de tus compañeros. Tienes que contestar en oraciones completas y escribir tu nombre.

37

Tarea

Lee el artículo Tech-Kids que recibiste en clase y contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la diferencia entre este artículo y Facebook el monstruo de las dos cabezas?

2. ¿A cuál edad crees que un niño debe de tener su propio celular y tableta?

3. ¿Cómo puede ser la tecnología una obsesión? 4. ¿Cuáles recomendaciones le da Rashel Díaz a los padres? 5. ¿Cuáles recomendaciones le darías a chicos de tu edad sobre

cómo deben usar las redes sociales? 6. ¿Cuáles sitios en la red usas para aprender? ¿Tienes apps

educativas que usas frecuentemente? 7. ¿Estás en desacuerdo con algo que escribió Díaz? Explica.

38

Tarea

Lectura 2.2 Centroamérica y las redes sociales (página 23)

Contesta las preguntas de las actividades 1, 3 y 4.

Lee y estudia los gráficos de las páginas 24 y 25.

Completa las actividades 1 y 3 en la página 26.

39

40

El 8 de septiembre

Repasar algunas de las preguntas de Tech-Kids.

Analizar Centroamérica y las redes sociales.

41

Prueba

Escribe un saludo.Contesta todas las preguntas que te hace Verónica.

DespedidaTu nombre

42

Contexto 3 La geografía humana

Tarea:1. Lee Puntos de partida y contesta las preguntas en la página 35.2. Completa las actividades 1-4 de Desarrollo del vocabulario. Para la actividad 4, necesitas que entrevistar a un pariente (family member).3. Lectura 3.1 La situación de los pueblos del Lago Atitlán: Lee Sobre la lectura.4. Completa la actividad 1 de antes de leer en la página 36.

top related