tema 1 la sociedad del conocimiento.pptx

Post on 26-Jan-2017

33 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 1 La sociedad del conocimiento

Guillermo Santos Alonso

Índice

• 1 Las TIC

• 2 Hacia la sociedad actual• 2.1 Sociedad agraria y artesanal• 2.2 Sociedad industrial• 2.3 Sociedad de la información• 2.4 Sociedad del conocimiento

• 4 Internet• 4.1 Inicios• 4.2 Relación entre Internet y los humanos• 4.3 Riesgos en Internet• 4.4 Contraseñas• 4.5 Ciudades inteligentes

• 5 Identidad digital• 5.1 Huella digital• 5.2 Reputación online• 5.3 Netiqueta

1. Las TIC

Son aquellos medios electrónicos que crean, almacenan y transmiten información y nos permiten comunicarnos.

2. Hacia la sociedad actual

• 2.1 Sociedad agraria y artesanal:En un principio los seres humanos no se comunicaban y eran nómadas. Con el descubrimiento del fuego estos individuos se volvieron sedentarios y surgieron la agricultura y la agricultura y la ganadería.

• 2.2 sociedad industrialEl descubrimiento de la máquina de vapor supuso el principio de la industrialización.

• 2.3 Sociedad de la información Esta época se caracteriza por el auge de los medios de información y está comprendida entre los siglos XIX y XX donde la gente ya tiene acceso a la radio, a la prensa y a saber lo que ocurre en el planeta.

• 2. 4 Sociedad del conocimiento Con la invención del Internet pasamos de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. El ser humano es capaz de compartir y difundir información con el objetivo de comunicarnos.

4. Internet• 4.1 Los inicios

Durante la guerra fría la U.R.S.S lanzó al espacio el primer satélite llamado Sputnik, como respuesta a lo que creían una amenaza creó el A.R.P.A un servicio de inteligencia y defensa y esta crea ARPANET, un conjunto de ordenadores conectados entre sí mediante la red telefónica a la que se le llama Internet. Para que los ordenadores puedan conectarse y entenderse utilizan los mismos códigos de comunicación (TCP o IP).En los años 90 se inicia la red mundial de computadoras mas conocida como web que es el mejor medio de difusión de intercambio personal en la historia.

4.2 Relación entre Internet y los humanos

• Nativos digitales: son las personas que han nacido en la era de Internet y por ese hecho se supone que les resulta más fácil el manejo y aprendizaje de las TIC.

• Inmigrantes digitales: son las personas que no no han nacido en la era digital y tienen que aprender el manejo de las TIC para incorporarlas a su vida cotidiana.

• Brecha digital: es la diferencia que existe entre los ciudadanos en función del conocimiento y el uso que hagan de las TIC. Esto también ocurre en países por ejemplo al comparar un país rico con uno del tercer mundo

• 4.3 Riesgos en InternetSe pueden clasificar en dos niveles• Riesgos Tecnológicos: son infecciones

causadas por virus o malwares (programas fraudulentos con fines delictivos)

• Riesgos personales: ciberbullying, sexting, grooming (suplantación de identidad).

• 4.4 ContraseñasNinguna contraseña es segura si otra persona se propone a hacerse con ella ya que existen programas para desencriptarlas pero estos consejos pueden ayudar a mantenerla segura:• No utilizar siempre la misma contraseñas• Alternar distintos tipos de caracteres• Cambiarla frecuentemente• Utilizar fórmulas• No utilizar datos personales

4.5 Ciudades inteligentesEl Internet de las cosas: es la posibilidad de conectar objetos entre sí, objetos con personas y animales con personas incorporando a los objetos y animales unos microchips que utilizan la tecnología RFID (Identificación por radiofrecuencia) y almacenan y transmiten datos.Existen diferentes objetos inteligentes: frigoríficos, ropa, cubiertos, cepillos dentales, inodoros, viviendas y balizas informativas en las ciudades.

5 Identidad digital

Es el conjunto de datos sobre nosotros mismos que compartimos en la RED.

5.1 Huella digitalEs el rastro que dejamos en Internet cuando navegamos. Ese rastro lo puede dejar nuestro dispositivo por medio de cookies o la IP o nosotros mismos cuando interactuamos en espacios virtuales.

5.2 Reputación onlineEs la imagen de nosotros mismos que construimos y que transmitimos a los demás en la Red.

5.3 NetiquetaEs el buen trato en nuestras relaciones en Internet (no hablar en mayúsculas, acompañar los mensajes con emoticonos).

top related