tema 1 : la edad industrial y su civilizacion … · europeo y en el tiempo del siglo xix, a la ......

Post on 20-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

H. I. El mundo contemporáneo del siglo XIX hasta hoy

Tema 1 : LA EDAD INDUSTRIAL Y SU CIVILIZACION DESDE EL SIGLO XIX HASTA 1939

Según Patrick VERLET, hablamos de

« edad industrial » sino de revolución

industrial, porque el fenómeno se

expande poco a poco en el espacio

Europeo y en el tiempo del siglo XIX, a la

diferencia de Inglaterra, en la que hay

una verdadera “revolución industrial”

rápida y localizada en el espacio.

Plano

Capitulo 1: LAS TRANSFORMACIONES ECONOMICAS, SOCIALES, IDEOLOGICAS Y CULTURALES EN LA EDAD INDUSTRIAL EN EUROPA DESDE EL SIGLO XIX HASTA 1939 Capítulo 2. Europa y el mundo dominado

Capítulo 3. Revolución y nacionalismo

¿Por qué estudiamos la edad industrial de la mitad del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX?

El «Temerario» remolcado a dique seco, JM. William Turner, 1839,

Las transformaciones de las economías y de las sociedades en el siglo XIX interesan el arte y revelan las representaciones de los Hombres del tiempo sobre esos cambios. ¿ Cuáles son ?

Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste, JM W Turner

Monet - “La estación de Saint-Lazare” (1877)

Las transformaciones de las economías y de las sociedades en el siglo XIX interesan el arte y revelan las representaciones de los Hombres del tiempo sobre esos cambios. ¿ Cuáles son ?

PROBLEMATICA DEL TEMA 1 :

¿En qué medida la edad industrial y su civilización

conoce una serie de transformaciones

que tocan todos los sectores y cambian la vida de los

Hombres durante el siglo XIX ?

Tema 1 : LA EDAD INDUSTRIAL Y SU CIVILIZACION DESDE EL SIGLO XIX HASTA 1939

Entre transformaciones económicas ….

Diego de Rivera, Industria Detroit, pintura mural en Detroit, museum of fine arts, 1933

H1 Capitulo 1: TRANSFORMACIONES ECONOMICAS, SOCIALES,

IDEOLOGICAS Y CULTURALES EN LA EDAD INDUSTRIAL EN EUROPA DESDE EL SIGLO XIX HASTA 1939

… y mutaciones sociales e ideológicas

Jaurès habla con los obreros en Carmaux. Documento escolar 1953. El líder del socialismo francés fue asesinado en 1914.

Un telar en el siglo XVIII (grabado , BNF, Paris)

Taller de una fábrica textil en el siglo XIX (grabado del siglo XIX, BNF, Paris)

1. La materia prima 2. máquina para hilar 3.telar 4.estampado de los motivos

Introducción

PROBLEMATICA

¿ En qué medida las transformaciones del siglo XIX se difusan en el tiempo y el espacio para mejorar la vida de los Hombres?

Introducción

I. El despegue industrial y el crecimiento económico de los países occidentales

A) La primera fase de la revolución industrial desde mediados del siglo XVIII hasta 1870

Grabadora : Las cosechas en la mitad del siglo XVIII en Inglaterra.

¿En qué los nuevos herramientos cambian la manera de producir alimentos?

Cosechadoras : moissoneuse Trilladoras : batteuse

Las transformaciones agrarias y el crecimiento demográfico

La reactivación del movimiento de los cercados

La adopción de mejoras técnicas ¿ Como el sistema Norfolk mejora la producción alimentaria ?

Barbecho: jachère ou friche Ganado : bétail Roturación : défrichement

Gráfica evolución demográfica de España, Francia e Inglaterra :

¿ Qué observamos? ¿Cuáles son las consecuencias de la mejoración de los

métodos de producciones alimentarias? Proponer hipótesis sobre las

consecuencias de este crecimiento de la población en Europa del oeste.

¿Cuáles son las dos fuentes de energía de la primera revolución industrial? ¿Cómo evolucionó el uso de la energía?

2- El desarrollo de la industria

Las innovaciones técnicas

Explica cómo funciona la máquina de vapor. ¿Para qué puede servir? ¿Cuáles son sus ventajas?

Concentración de trabajadores y maquinas en grandes edificios: las fabricas.

Resumen : ¿ Cuáles son los elementos claves de la RI y sus consecuencias en los métodos de producción ?

¿ Cuáles son los sectores pioneros?

El proceso de difusión de la industrialización en el espacio europeo durante el siglo XIX : ¿Cómo se difusa la industrialización en Europa?

3. Variaciones en el espacio y el tiempo: expansión de la industrialización y aspectos cíclicos

¿ Cuáles son los factores que explican el desarrollo de la

industrialización en algunas regiones más que otras?

¿Como se difusa la innovación de la maquina de vapor y el

ferrocarril en Europa?

Comentar el mapa : ¿ Cuál es la situación de España en

Europa en el marco de la industrialización?

¿ Qué permiten las innovaciones agrícolas y la difusión del

ferrocarril ?

Inglaterra Regiones carboníferas Puertos Capitales

Alemania

Francia

Bélgica

EEUU

Japón

España

Italia

Rusia

Esquema : El proceso de difusión de la industrialización

Thomas Edison

B) La segunda fase de la industrialización (1870-1914)

1- Nuevas fuentes de energía

¿Cuáles son?

2- La consolidación de algunos sectores ¿ Cuáles son los sectores que se desarrollan según esos documentos ?

¿Como se puede explicar la bajada de los precios textiles?

¿ Cuales son las consecuencias para los consumidores?

¿Cuáles son las consecuencias del desarrollo del sector textil?

¿ En qué medida el desarrollo de la producción permite a los consumidores de

comprar mas telas?

Fundición de la fabrica Krupp

Se denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro y a su proceso de transformación para producir acero. El mineral de hierro se extrae en las minas.

¿ Cuáles son los sectores que se desarrollan según esos documentos ? ¿ Consecuencias?

¿ Cuáles son los sectores que se desarrollan según esos documentos ?

¿ Cuales son las consecuencias del crecimiento de las importaciones y exportaciones?

3- Nuevos sectores Nuevos metales La industria química

4- El nacimiento de grandes potencias industriales : EEUU superaba RU 5- Una nueva geografía de la mano de obra

Mano de obra necesaria

Materias primas utilizadas

El mercado de consumidores

Instalaciones de industrias y fabricas en

periferias de las ciudades (en

particular las de los países negros)

Teoría del triangulo de Weber

1) Resume las condiciones necesarias al despegue industrial del siglo XIX caracterizándolas.

2) ¿ Qué permite el despegue industrial? 3) ¿Según vosotros, más de estos factores, qué necesita el establecimiento de la

producción de masa?

Conclusión

A) Un nuevo modelo económico y de producción :

el fordismo y el capitalismo

1. Un nuevo sistema económico para financiar la

industrialización : el triunfo del capitalismo

Capitalismo: Sistema económico caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción, la búsqueda del máximo beneficio y la acumulación del capital. La producción se dirige a un mercado de libre competencia regido por la ley de la oferta y la demanda.

II. Una nueva estructura de la sociedad

Alfred Krupp (1812-

1887) "El rey de los

cañones“ aleman.

Primera fase del capitalismo: el capitalismo familiar

EL CAPITALISMO Y LA EXPANSIÓN MUNDIAL

En los países de ultramar, el primer signo del capitalismo, el acto histórico con

el que nace el capital, es el del sometimiento y aniquilación de la comunidad

tradicional. Con la ruina de las condiciones primitivas de la economía natural,

el capitalismo europeo abre la puerta al intercambio y a la producción de

mercancías, convierte a sus habitantes en clientes obligados de las

mercancías capitalistas y acelera el proceso de acumulación, pillando y

expoliando las riquezas naturales de los pueblos sometidos. (…)

Cuantos más países capitalistas se lanzan a esta caza de acumulación y

cuanto más escasean las zonas no capitalistas, más aguda se hace la

competencia entre los capitalistas.

“El capitalismo es la primera forma económica con capacidad de

desarrollo mundial”.

R. Luxemburgo, La acumulación de capital, 1913

¿ Cuáles son las nuevas

fuentes de financiación para

desarrollar las empresas?

Grabadora Banco

de España en

Madrid, siglo XIX

Acciones del

banco de Castilla

y del Trust de

Standard Oil

Company, siglo

XIX

Segunda fase del capitalismo, el capitalismo financiero

¿En qué se apoya el capitalismo? ¿Quién fue el principal teórico del liberalismo económico? ¿Qué ventajas tiene el capitalismo para desarrollar la economía? ¿Cuáles son sus defectos?

- Expansión del imperialismo contemporáneo

2. La organización científica de la producción y del trabajo

¿Qué propone el ingeniero Taylor para aumentar la producción industrial a finales del siglo XIX? ¿En qué sector se aplicó con éxito su teoría por primera vez? ¿Cómo llamamos este tipo de organización? ¿En qué consistían las transformaciones del trabajo en las fabricas? ¿Cuáles son los tres objetivos de Henri Ford?

Cadena de montaje: evita la perdida de tiempo y sistematiza las acciones que deben realizar los obreros (reducir la necesidad de pensar y los movimientos de los obreros) llevándoles el trabajo.

Frente a esos cambios, nuevas ideologías propusieron análisis contradictorias.

Cambios económicos y nuevas formas de capital

3. Los aspectos cíclicos del capitalismo

B. Cambios demográficos, sociales, políticos

1. La urbanización

¿ Cómo la sociedad europea evoluciona durante el siglo XIX?

¿Cómo se llama este fenómeno de migración de las poblaciones

hacia las ciudades?

¿ Qué simboliza la ciudad para las poblaciones rurales europeas?

La Exposición Universal de París (1889)

¿ Cuál es la consecuencia en Europa del éxodo rural?

Tabla : Mayores núcleos de población en España en tres

censo : ¿ Qué observamos sobre la situación de España en

comparación con lo que hemos visto en Europa ?

¿ Qué observamos sobre las concentraciones de población en

España? ¿Dónde se sitúan?

Doc p.41: Grabado de la City durante el siglo XIX

Correction travail maison sur Londres

Barrios obreros a las afueras de Londres

Embarque de inmigrantes

2. De una sociedad de privilegios a una sociedad

de clases

Sociedad estamental : modelo social basado sobre privilegios

Sociedad de clase : modelo social basado sobre la propriedad y la riqueza

« El hombre en el balcón », G. Caillebotte, 1880 “Retratos en la Bolsa” (1878-1879) – A. Degas

« Bolsa » : centros de transacciones de valores o de productos.

¿ Quienes son las clases dominantes y cómo se puede ver su poder en la

sociedad?

Alfred Krupp (1812-1887) "El rey de los cañones“ aleman.

Comparar la situación de una familia de la burguesía y la situación de una familia

obrera.

Vagón de tercera clase (Daumier, 1875)

Repasseuses , Edgar Degas, 1884-1885 Van Gogh. Tejedor

Caillebotte. Cepillando el parquet

Millet. Las espigadoras

Millet. El Ángelus

PSOE (Partido Socialista Obrero Español)

Etienne Lantier, un jóven parado convertido en

minero, inicia un verdadero descenso a los

infiernos. En Montsou, al Norte, descubre la

miseria, el alcoholismo, las relaciones sexuales

sordidas, hombres indecentes como Chaval o

generoso como Toussaint Maheu, toda una

humanidad en sufrimiento condenada por el

capital. Se compromete con la lucha socialista.

Los sueldos bajan, de repente llega una inmensa

huelga, acapadora y asesina. Pero algo brilla en

medio de este fango: el amor que une a Etienne

con Catherine. La huelga seá dominada por el

ejército, pero Etienne se irá con la esperanza en el

corazón de que toda esa sangre no se haya

derramado inútilmente.

3. Las transformaciones políticas y el movimiento obrero

(sindicalismo) ¿ Cuáles son las respuestas a las dificultades provocadas por la

industrialización y el capitalismo ?

Trabajo infantil al principio del siglo XX Inglaterra, y Fotografía huelga en España, :

Fuentes : Vicente Vives

Periódico La huelga, fotos Mitin durante una huelga y trabajo infantil :

¿ Cual es la característica de la nueva clase social según el caricaturista ?

¿ Como los capitalistas abusan de la falta de protección de los obreros?

¿ Cómo actúan frente a los capitalistas ?

Manifestación de mineros franceses ¿ Cuáles son las respuestas a las dificultades

provocadas por la industrialización y el capitalismo ?

¿ Cuáles son las

respuestas a las

dificultades

provocadas por la

industrialización y el

capitalismo ?

C) La industrialización y los avances sociales y

culturales

CCL: La industrialización reestructuró la sociedad

volviéndola más urbana con dos grupos relevantes:

los burgueses, nueva élite, y el proletariado, los

trabajadores asalariados. Para hacerla más justa, se

desarrollaron movimientos obreros y nuevas ideologías.

C.1. Los avances científicos y educativos

2. Las transformaciones de la vida a diario las condiciones de las mujeres Documentos p. 102-103: Con los dos documentos y tus conocimientos personales, resume las condiciones de las mujeres en la edad industrial (cambios, estatus, diferencias, punto común, etc...)

Fotografía : Mujeres trabajando en una fábrica textil a finales del siglo XIX – fuente Vicente Vives

Caillebotte G., las calles de Paris, un dia lluvioso, 1877

3) Una nueva visión artística de la sociedad industrial : nuevas formas de artes

Conclusión

top related