television

Post on 21-Jun-2015

2.623 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Los primeros sistemas de televisión utilizaron un disco giratorio capaz de “escanear” imágenes y transmitirlas mediante ases de luz dirigidos.

• Este disco fue desarrollado por Paul Nipkow, un inventor alemán.

• En 1925, el escocés John Logie Baird fue el primero en demostrar públicamente un sistema funcional de televisión; lo hizo a la Institución Real en Londres.

Televisión Mecánica

• Sin embargo, los sistemas mecánicos de televisión solamente se utilizaron durante los primeros años de transmisión ; entre 1928 y 1936.

• Puesto que este sistema no podían transmitir imágenes nítidas, se utilizaron con fines experimentales; en los sistemas receptores, uno solamente podía captar siluetas en movimiento de algunas películas de cine.

• Sin embargo, con el desarrollo la televisión electrónica, se pudieron transmitir a distancia imágenes cada vez más nítidas y con mejor definición; lo que abrió la posibilidad de un uso comercial de este nuevo invento.

• Cómo funciona la televisión electrónica

• A partir de 1936, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y otros países; comenzaron a utilizar regularmente los sistemas de televisión electrónica.

• El sistema de transmisión electrónica de imágenes fue producto de un largo proceso de pequeños descubrimientos y modificaciones sobre sistemas anteriores. De manera que es posible decir que hay muchos inventores de la televisión.

• La radio jugó un papel muy importante en el desarrollo de la TV.

• El primer público de la TV, fueron personas que poseían aparatos de radio y acostumbraban consumir los contenidos de ese medio.

• Los primeros comerciales de TV, anunciaban a este medio como una “nueva radio”. Todavía no existía entre el público la idea de que se trataba de un nuevo medio.

• Además, muchos de sus primeros contenidos fueron adaptaciones directas de programas radiales.

• Por ejemplo, en México, las primeras transmisiones consistían en conciertos de la XEW, transmitidos en vivo con imagen a través de la TV.

• Para 1940, se desarrollaron simultáneamente diferentes sistemas capaces de transmitir señales a color; éstos se adoptaron rápidamente en las transmisiones comerciales.

• A pesar de que la televisión era un medio en pleno auge; el desarrollo de la segunda guerra mundial frenó su crecimiento.

• Entonces, los países industrializados dedicaron sus esfuerzos económicos y productivos a la guerra y dejaron de invertir en casi cualquier otra industria que no tuviera una finalidad militar.

• Esto se vio reflejado en un lento crecimiento del medio durante los años de la guerra.

• Sin embargo, al finalizar la segunda guerra mundial, la posibilidad de producir aparatos televisivos a gran escala significó una baja en los precios de los aparatos receptores.

• Al aumentar las ventas de receptores, el medio se hizo cada vez más popular. Fue entonces que la televisión se convirtió en un gran medio de masas.

• A partir de este momento, ocurrirá lo que se conoce como la “época dorada” de la Televisión en los EU.

• En el periodo de la posguerra se desarrollan los formatos televisivos que son comunes hoy en día; y que sirven de modelo a muchos otros sistemas de producción, por ejemplo, el mexicano.

• En esa época, era posible ver en la televisión de los EEUU programas de Walt Disney, Películas como El mago de Oz, transmisiones de Ballet desde los teatros; así como programas deportivos y de noticias de última hora.

• Simultáneamente, la popularidad del medio se convirtió en una posibilidad para comercializar productos a audiencias cada vez más grandes.

• Los primeros controles remotos de televisión se desarrollaron en los 50, aunque estos estaban conectados con un cable. Para 1955, se habían desarrollado los controles inalámbricos.

• Para 1951, ya se habían realizado las primeras transmisiones transatlánticas; aprovechando la posibilidad que tienen las ondas electromagnéticas de alcanzar grandes distancias.

• Las transformaciones socio-culturales asociadas al desarrollo de la TV son profundas.

top related