tejidos conectivos

Post on 13-Jun-2015

4.737 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tejidos Conectivos. Origen Embrionario. Clasificación. Componentes Estructurales: Células, Matriz Fibrilar y Matriz No-Fibrilar. Ejemplos de los diferentes tipos de Tejidos. 3 Enfermedades del Conectivo.

TRANSCRIPT

Tejidos Conectivos

Tejidos: • Tejido: Conjunto organizado de células iguales, del mismo origen embrionario, más la sustancia que las rodean; desempeñando en conjunto una misma función.

Los tejidos están formados por:1. Células2. Matriz extracelular:

Tejidos básicos1.- T. Epitelial2.- T. Conjuntivo3.- T. Muscular4.- T. nervioso

Sociedades Histológicas

CONECTIVO

MUSCULAR NERVIOSO

EPITELIAL

Tejidos Conjuntivos• Amplia clasificación de tejidos• Con funciones de:

– nutrición, – conexión y – soporte

• Todos originados a partir del mesénquima embrionario, originado del mesodermo.

• También llamados:• CONECTIVOS• TROFO-CONECTIVAL ESQUELÉTICO

11

Función de los Tejidos Conectivos Propiamente Tales

1. Soporte estructural• Subyacen a todo epitelio• Forman la cápsula y el estroma de glándulas• Forman parte de la pared de órganos tubulares• Tendones, fascia, esclerótica…cartílago y hueso

2. Medio de intercambio de nutrientes, desechos metabólicos y hematosis entre la sangre y las células

3. Defensa y protección • Limpieza y Renovación (Fagocitosis de macrófagos y

neutrófilos)• Reconocimiento de lo normal y lo extraño

(inmunocompetentes de linfocitos)• proceso inflamatorio (Mastocitos, basófilos, Eosinófilos)• barrera física al avance de microorganismos

Clasificación TEJIDOS CONJUNTIVOS

MESENQUIMÁTICO SANGRE

MUCOSO

ELÁSTICO RETICULAR LAXO DENSO

NO MODELADO

DENSO MODELADO

CARTILAGINOSO

LINFÁTICO HEMATOPOYÉTICO ADIPOSO OSEO

M

F

C

Col

Esp

Emb

Clasificación TEJIDOS CONJUNTIVOS

1.- T.C. Embrionarios• T.C. Mesenquimático• T.C. Mucoso

2.- T.C. Propiamente tales• T.C. Laxo• T.C. Denso No-Modelado• T.C. Denso Modelado• T.C. Elástico• T.C. Reticular

3.- T.C. Especializados • T.C. Adiposo• T.C. Cartilaginoso• T.C. Óseo• T.C. Sanguíneo• T.C. Hematopoyético• T.C. Linfático

14

Los tejidos conjuntivos, morfologicamente presentan 2 componentes:

1. Células (distintos tipos)2. Material extracelular (sintetizado por estas células);

a. Matriz extracelularb. Fibras

Características

Gartner L. 2002

15

Material extracelular

Este material es la característica principal de este tipo de tejidos.

Componentes:• Fibras del conjuntivo• Matriz extracelular (sustancia fundamental)

16

Matriz extracelular o sustancia fundamental

Gel viscoso, de macro moléculas alargadas muy hidratadas, que forman un armazón entrelazado y unido a las fibras y a receptores celulares denominados integrinas.

Esta compuesta por:• Glicosaminoglicanos• Proteoglicanos• Glicoproteínas multiadhesivas• Metaloproteinasas

17

Fibras del conjuntivo

1. F. Colágenas2. F. Reticulares3. F. Elásticas

Nota: Colágenas y reticulares están conformadas por el mismo tipo de fibras, por esto las fibras se engloban en 2 sistemas:

1. Sistema Colágeno y 2. Sistema Elástico

18

Origen de los tejidos conjuntivos

Mesenquima: Tejido embrionario caracterizado por poseer células estrelladas con prolongaciones sumergidas en en abundante sustancia extracelular amorfa.

19

Células mesenquimatosas

• Núcleo ovoide• Cromatina fina• Derivan del mesodermo, migran

hasta los órganos en formación y penetran en ellos.

20

Fibras de Colágeno tipo I

• Mas abundantes y frecuentes• En fresco son blancas (tendon)• Birrefringentes (debido a ser alargadas

y paralelas)• En muchos tejidos las fibras se

presentan agrupadas en paralelo, formando haces,

• Para poder observarla deben disociarse y no necesita ser cortada en micrótomo. (Mesenterio)

• A la H-E aparecen rosadas (acidas) y con estriacion longitudinal debido a su formación por fibrillas.

21

Mesenterio

• Parte central de tejido conjuntivo.

• Recubierta por 2 epitelios planos, llamados mesotelios.

22

Fibras reticulares (III)

• Muy delicadas• Diámetro entre 0,5 y 2 nm• Forman redes extensas• Función de apoyo celular• No son visibles en H-E• Deben teñirse con impregnaciones

argénticas y PAS• Son PAS positivas• Debido a su avidez por la plata son

denominadas fibras argirofilas• En impregnación argéntica son negras

y el colágeno aparece marrón.

23

Fibras reticulares

• Formadas por colágeno tipo III

• Asociadas a un elevado contenido de glicoproteinas y proteoglicanos (responsables de la + al PAS y la argirofilia)

• Al microscopio mantiene la estriacion típica del Colágeno

• Forman el armazón de algunos órganos

24

Armazón de órganos• Bazo• Linfonodos• Medula ósea• Células musculares• Hígado• Riñón• Glándulas endocrinas• Arterias • Útero• Intestino

Linfonodo

25

Sistema Elástico

• Fibras elásticas propiamente tales• Fibras elauninicas• Fibras oxitalanicas

Entre ellas varían lasproporciones de suscomponentes y lapresencia o no de elastina

26

Sistema ElásticoLas fibras elásticas sedistinguen fácilmente debido a:

• Son delgadas.

• No presentan estrías longitudinales.

• Se ramifican y unen formando redes de mallas muy irregulares.

• Son de color amarillento

• Ceden frente a tracciones mínimas pero poseen memoria y vuelven a su forma original

27

Fibras elauninicas

• Presentes en piel.

• Microfibrillas alrededor de una pequeña cantidad de elastina.

28

Fibras oxitalanicas

• Presentes en tendones.• Están formadas

exclusivamente por microfibrillas sin elastina.

29Origen de los linajes celulares del

tejido conjuntivo

Células del tejido conjuntivo

• Células que se originan en el tejido conjuntivo

• Células que se originan fueran del tejido conjuntivo

30

Fibroblasto

• Fibroblasto (mas activo).

• Fibrocito (inactivo).

• Fibros intermedios.

31

Fibroblastos *• Tiene prolongaciones citoplasmáticas

irregulares.

• Núcleo claro grande y ovoidal.

• Cromatina fina y un nucleolo evidente.

• Citoplasma rico en rer.

• Golgi bien desarrollado.

• Sintetizan colágeno, fibras reticulares, fibras elásticas, glicoproteinas y proteoglicanos de la mec.

• En el adulto los fibroblastos no se dividen con frecuencia pero entran en mitosis solo cuando hay demanda de tejido, ejemplo lesiones del conectivo.

32

Fibrocito

• De menor tamaño.

• Con menos prolongaciones.

• Núcleo menor, alargado y mas oscuro.

• Citoplasma acidofilo.

• Bajo desarrollo de rer y de golgi.

33

Fibrocito a fibroblasto

• Bajo el estimulo adecuado los citos pueden volverse activos , por ejemplo en las cicatrizaciones.

• En la cicatrización también aparece un tipo de célula especial que se denomina miofibroblasto.

34

Macrófago* y sistema mononuclear fagocitario

• Motilidad ameboide.

• Fagocitosis.

• Morfología variable según su estado funcional y localización.

• Núcleo ovoideo y arriñonado.

• Cromatina condensada.

• Capacidad fagocítica ayuda en la identificación (gránulos visibles de tinta china)

35

Macrófago

• La superficie del macrófago es muy irregular, su membrana forma pliegues.

• Citoplasma posee muchos lisosomas, que vierten su contenido en los fagosomas

36

Macrófago y defensa

Funciones:• Fagocitosis

1. restos celulares2. Material intercelular3. Células cancerosas4. Bacterias5. Partículas inertes

• Células presentadoras de antigenos

37

Células gigantes multinucleadas

• Cuando los macrófagos encuentran cuerpos extraños grandes, se fusionan entre si formando células grandes con 100 o mas núcleos

38

Origen de los macrófagos• Desde los monocitos de la sangre.

• Que atraviesan la pared de venas y capilares.

• En el tc adquieren la forma típica.

• Solo se diferencian debido a estar en distintas etapa de maduración.

• El monocito se origina en la medula ósea

39

De monocito a macrófago

• Aumento en la síntesis proteica.

• Aumento del tamaño celular.

• Aumento de Golgi.

• Aumento del numero de lisosomas.

• Aumento del citoesqueleto.

40

C. Adventiciales*• Asociada a capilares• Reserva mesenquimática

41

Mastocito

• O célula cebada.

• Participa en la inflamación.

• Es la célula principal de las alergias.

42

Mastocito, características

• Célula globosa• Grande• Citoplasma cargado de

gránulos basofilos, teñidos intensamente-

• Núcleo esférico y central, a veces escondido por los gránulos

• Difícil observación en H-E, se destacan mejor en tinción azul de toluidina (metacromasia)

43

Plasmocito

• Se origina del Linfocito B activado y produce anticuerpos.

• Son poco numerosos, excepto en las áreas expuestas y en los tejidos con inflamación crónica.

44

Plasmocitos, características

• Células ovoideas con citoplasma muy basofilo, gracias a grandes cantidades de rer.

• Golgi y rel al lado del núcleo ocupando una superficie que aparece clara.

• Núcleo esférico, con cromatina en gránulos compactos y gruesos que alternan con áreas claras, lo que determina su característico, Núcleo en rueda de carreta.

• Generalmente su núcleo es excéntrico

45

Plasmocitos, función• Sintetizan y secretan anticuerpos

(inmunoglobulinas).

• Estos anticuerpos son sintetizados en respuesta a antigenos.

• Los anticuerpos son específicos.

• Actúan por 2 vías, directamente al anular la acción del antigeno o indirectamente disparando otros eventos.

46

Adipocito

• Célula especializada en el almacenamiento de energía, en la forma de triglicéridos (grasas neutras)

47

Leucocitos en tejido conjuntivo• Son componentes habituales del

tejido conjuntivo.

• Proceden de la sangre por migración a través de capilares y venulas (diapédesis).

• La diapédesis aumenta en caso de invasiones locales de microorganismos.

• Leucocitos mas frecuentes son los neutrofilos, eosinofilos y los linfocitos.

• Neutrofilos y eosinofilos no vuelven a la sangre, mientras que linfocitos si lo hacen.

48

Matriz extracelular

• Es la sustancia fundamental del tejido conjuntivo y es un gel incoloro, muy hidratado y transparente, que rellena el espacio entre células y fibras.

• Constituye un vehiculo para el paso de células, moléculas e iones, además de ser una barrera a la penetración de microorganismos

49

Matriz extracelular

• Se fija muy mal y aparece como un material granulosos localizado entre las células y las fibras.

• Formado principalmente por proteoglicanos y glicoproteinas estructurales, nombre que evoca su función de adherencia entre los elementos propios del tejido.

GAG

• Unidades repetitivas de disacáridos

51

Proteoglicanos

• Compuestos macromoleculares formados por glicosamino_ glicanos sulfatados unidos por covalencia a proteínas.

• Una molécula de proteoglicanos se asemeja a una escobilla de limpiar frascos.

• Con una parte central proteica y los gags en la periferia (cerdas)

Agrecano

• Una gran cadena de ácido hialurónico unida a muchos proteoglicanos

53

Tipos de tejido conjuntivo

• Principalmente depende de las proporciones en que se encuentren sus elementos

• Su nombre refleja el componente predominante o la organización estructural del tejido

Clasificación TEJIDOS CONJUNTIVOS

1.- T.C. Embrionarios• T.C. Mesenquimático• T.C. Mucoso

2.- T.C. Propiamente tales• T.C. Laxo• T.C. Denso No-Modelado• T.C. Denso Modelado• T.C. Elástico• T.C. Reticular

3.- T.C. Especializados • T.C. Adiposo• T.C. Cartilaginoso• T.C. Óseo• T.C. Sanguíneo• T.C. Hematopoyético• T.C. Linfático

55

Tejido laxo

• Tejido conjuntivo muy abundante, rellena espacio entre las fibras y haces musculares, sirve de apoyo a los epitelios y forma una capa en torno a los vasos sanguíneos y linfáticos

• Consistencia delicada, flexible y poco resistente a la tracción

56

Tejido laxo

• Apoyando y nutriendo las células epiteliales, se encuentra en piel mucosas y glándulas.

• Posee todos los elementos típicos de un tejido conjuntivo.

• No hay predominio de ningún elemento por sobre otros.

• La célula mas frecuente es el fibroblasto y el macrófago.

• Entre la fibras podemos encontrar colágeno y elásticas.

57

Tejido conjuntivo denso

• Semejante al laxo pero con mayor predominio de las fibras colágenas.

• Tejido menos flexible y mucho mas resistente.

• Si la fibras no están ordenadas es no modelado y resiste fuerza en todas direcciones (hipodermis de piel).

• Modelado, sus fibras se encuentran ordenadas de manera de resistir tracción en algún sentido especifico.

58

Conjuntivo denso de haces paralelos

• Tendones.

• Inextensibles.

• Blancos.

• Están formados por fibra colágena ordenada en forma paralela y entre ellas existe una pequeña cantidad de sustancia fundamental amorfa y fibroblastos.

59

Tejido elástico

• Formado por haces paralelos de fibras elásticas gruesas.

• Espacio ocupado por colágeno y fibroblastos aplanados.

• Las fibras elásticas le dan su característico color amarillo, y gran elasticidad.

• Poco frecuente: ejemplo ligamento amarillo vertebral.

60

Tejido reticular

• Formado por fibras reticulares en asociación con fibroblastos especializado llamados reticulocitos.

• Se encuentran en órganos formadores de células de la sangre: Medula ósea y órganos linfáticos.

61

Tejido mucoso• De consistencia gelatinoso y presenta

un predominio de la mec.

• La mec esta formada predominantemente por gags, específicamente el acido hialuronico.

• Contiene pocas fibras colágenas y rara elásticas y reticulares.

• Sus células son predominantemente los fibroblastos.

• Presente en el cordón umbilical (gelatina de Wharton) y en la pulpa dental joven.

top related