tejido muscular

Post on 13-Jun-2015

46.723 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad San Judas Tadeo

TEJIDO MUSCULAR

Víctor Quirós Q.

Descripción general

El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos.

Representa el 40-50% del peso de los jóvenes y un 30% del peso de los adultos

Funciones

Su función principal es el movimiento. Contracción del corazón Locomoción y movimiento Movimientos peristálticos, actúa sobre

la presión arterial (vasodilatación –constricción)

Propiedades

1. Contractilidad: el músculo es capaz de acortar su longitud (contraerse).

2. Conductibilidad: es capaz de conducir el potencial de acción (impulso eléctrico) necesario para su contracción.

3. Plasticidad: Después de una contracción el músculo se relaja y vuelve a su estado inicial.

Generalidades

A las células musculares se les denominan fibras musculares o miocitos.

Membrana celular Sarcolema Citoplasma Sarcoplasma Retículo endoplásmico R.

sarcoplásmico Los miocitos poseen organelos específicos

llamados miofibrillas En la periferia de las fibras musculares se

encuentran unas células regenerativas denominadas células satélite.

Revestimientos Epimisio: Rodea todo el músculo, es

un tejido conectivo denso irregular.

Perimisio: derivado del epimisio, haces de fibras musculares denominados fascículos.

Endomisio: compuesto por fibras reticulares y una lámina externa rodea cada fibra muscular.

Morfología

Las fibras musculares son alargadas y conforman el denominado músculo estriado o liso de acuerdo con la presencia o ausencia respectiva proteínas miofibrilares contráctiles que se repiten en forma regular, los miofilamentos

Fibras musculares lisas

Fibras musculares estriadas

Musculo estriado (esquelético y cardíaco)

Musculo fascículo muscular fibra muscular miofibrilla miofilamentos.

Miofibrillas

Se extienden en toda la longitud de la célula muscular y se alinean con precisión respecto de sus vecinos. (esta disposición explica las estriaciones claras y oscuras.

Están formadas por miofilamentos. Bandas oscuras: bandas A Bandas claras: bandas I En el centro de cada banda A hay una

banda pálida: banda H Disco Z parte las bandas I a la mitad

Miofilamentos: actina y miosina

Miosina: miofilamento grueso Actina: miofilamento delgado

Banda I: formada por actina Banda A: formada por actina y miosina Banda H: Formada por miosina Disco Z: divide los filamentos de actina a la

mitad La región de la miofibrilla que va de banda

Z a banda Z se denomina sarcómera y es la unidad funcional del músculo

Túbulos T y Retículo sarcoplásmico

Los túbulos T y el retículo sarcoplásmico son componentes esenciales que intervienen en la contracción del músculo esquelético

Los túbulos T son invaginaciones del sarcolema que se disponen transversalmente entre los miofibrillas, son capaces de transmitir el potencial de acción.

El retículo sarcoplásmico también se encuentra cerca de las bandas A e I, y se dispone formando una red alrededor de las miofibrillas y muestra cisternas terminales; este almacena calcio que es liberado con la llegada del potencial de acción y es necesario para la contracción muscular.

Triada: Dos cisternas y un túbulo transversal

Contracción muscular

La contracción consiste en el deslizamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina

Es un proceso dependiente de ATP También es un proceso Calcio

dependiente Es un acercamiento de los discos Z

Clasificación del tejido muscular

Estriado› Músculo esquelético› Músculo cardiaco

No estriado: Músculo liso

Músculo esquelético

Es voluntario Es estriado (miofibrillas) Sus fibras musculares suelen ser cilíndricas,

bastante largas, multinucleadas, gruesas, con una disposición paralela algo separadas entre si.

Sus estriaciones solo se observan en el corte longitudinal.

Músculo esquelético corte transversal

Músculo esquelético corte longitudinal

Musculo Liso Es involuntario

No posee estriaciones, de ahí su nombre. Se encuentra en las paredes de las vísceras

huecas (tubo digestivo, parte del aparato reproductor y vías urinarias) paredes de vasos sanguíneos, conductos más grandes, de glándulas compuestas, vías respiratorias, y haces pequeños en la dermis.

Carecen de un sistema de túbulos T Está regulado por el sistema nervioso

autónomohormonas y condiciones fisiológicas locales.

Existen 2 tipos de músculo liso

Músculo liso multiunitario: Sus células pueden contraerse individualmente ya que tienen inervación independiente, ej músculos intrínsecos del ojo

Músculo liso unitario (visceral): El sarcoplasma de sus células forma un sincitio, al unirse, por lo cual sus células no pueden contraerse individualmente

Músculo cardiaco Involuntario, Estriado, auto excitable Fibras relativamente cortas un solo núcleo

central , las fibras se ramifican en 2 extremos de las células, las ramificaciones se unen formando uniones especiales que a veces se llaman uniones escaleriformes o discos intercalados

La parte central de la célula es algo gruesa En cortes transversales vamos a tener

círculos irregulares de varios tamaños. No hay cisternas terminales Ni células satélites

Hay 3 tipos de M. cardiaco

1. Músculo auricular: células más delgadas, más finas, se acumulan dentro de las células unos gránulos de una hormona llamada factor natriurético auricular.

2. Músculo ventricular: son miocitos más robustos y gruesos

3. Miocitos del sistema cardionector: son miocitos modificados capaces de generar un impulso eléctrico, ej. nódulo sinusal, haz de hiz, nódulo atrio ventricular, fibras de purkinge

MUCHAS GRACIAS!!

top related