tejido epitelial

Post on 05-Aug-2015

45 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Realizado por:

MV: DAWSON DUNO

TEJIDO•Se denomina tejido a la agrupación de células con una

estructura determinada que realizan una función especializada,

vital para el organismo.

•Los tejidos animales adquieren su forma inicial a partir del

óvulo fecundado. A medida que las células se van diferenciando,

determinados grupos de células dan lugar a unidades más

especializadas para formar órganos que se componen,

en general, de varios tejidos formados por células

con la misma función.

ORIGEN EMBRIONARIO DE LOS TEJIDOS

TEJIDO EPITELIAL

• El epitelio es un tejido compuesto por células muy próximas

entre sí, sin sustancia intercelular que las separe.

• Los epitelios recubren todas las superficies libres del

organismo, tanto internas como externas.

• El epitelio recubre también las grandes cavidades internas

del organismo (pulmonar, cardíaca y abdominal) denominándose

mesotelio; además recubre la superficie interna de los vasos

sanguíneos y linfáticos, donde se denomina endotelio

CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO EPITELIAL

• Alta densidad celular

•Escasa sustancia intercelular

• Avascular

• Posee terminaciones Nerviosas

• Cél. Apoyadas sobre membrana basal

•Polaridad

Tipos de epitelios

1. De revestimiento

2. Glandular

• Simples

• Estratificados

• De transición

• Exocrino

• Endocrino

• Mixto

CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

• Epitelio plano o pavimentoso simple

Localización:

• Endotelio de los vasos sanguíneos y linfáticos

• Mesotelio de las cavidades abdominal y pleural

EPITELIO CÚBICO SIMPLE

Única capa de células cuya altura, anchura y grosorson semejantes. Núcleo en posición central

Localización: Túbulos renales, folículos tiroideos, plexos coroideos y conductos excretores de pequeño y mediano calibre

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE

• Células cuya altura es 2 ó 3 veces superior a la anchura. Núcleos en posición basal

Localización: Estómago, vesícula biliar, conductos excretores de mediano calibre

EPITELIO CILÍNDRICO PSEUDOESTRATIFICADO

• Las células descansan todas en la misma membrana basal, pero los núcleos no están todos en el mismo nivel dentro de la célula.

EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO con estereocilios

Epitelio plano o pavimentoso estratificado

• Varias capas de células aplanadas en la porción superficial y poligonales en las capas media o basal • Localización: vagina, esófago, porción interna dela cavidad bucal, preestómagos, porción terminal del tubo digestivo

Epitelio plano o pavimentoso estratificadoqueratinizado

Epitelio plano o pavimentoso estratificado noqueratinizado

Epitelio plano o pavimentoso estratificado noqueratinizado

Epitelio de transición

Epitelio de transición

Epitelio cúbico estratificado

Epitelio cilíndrico estratificado

FUNCIONES GENERALES DE LAS ESPECIALIZACIONESAPICALES DE LOS EPITELIOS

• Aumentar el área de superfície celular para aumentar la absorción de nutrientes y de otras sustancias(células intestinais e dos túbulos renais);

• Transporte de una película de moco sobre la superficie celular en las vías respiratorias, y del ovocito y espermatozoides en los genitales femininos y masculinos;

• Algunas otras funciones relacionadas com el reconocimento celular y la formación de una barrera externa de protección

• MICROVELLOSIDADES• ESTEREOCILIOS• CILIOS• GLUCOCÁLIX• QUERATINA

CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIZACIONES APICALES

MICROVELLOSIDADES

MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN DE LAS MICROVELLOSIDADES (CORTE LONGITUDINAL)

MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN DE LAS MICROVELLOSIDADES (CORTE TRANSVERSAL)

ESTEREOCILIOS

Prolongaciones citoplasmáticasextremamente largas y ligera-mente irregulares.

En el epitelio sensorial del oído estos funcionan como dispositivo sensorialY no como estrutura de absorción

CILIOS• Se presentan como estructuras cortas, finas, semelhantes a pelos, que se proyec-tan de la superficie libre de la célula

TRÁQUEA

OVIDUCTO

ESTRUCTURA DEL CILIO

GLUCOCÁLIX

• Delgada CAPA de glúcidos (glucoproteínas y glucolípidos de la membrana plasmá-tica ) que reviste las células;

• IMPORTANTE PARA: Adesión celular Pinocitosis (endocitosis) Fenómenos inmunológicos (reconocimiento de antígenos)

ORIGEN EMBRIONARIO

• Por invaginación de superficies epiteliales

(ectodérmicas) hacia el tejido conectivo.

• Pueden quedar o no unidas a la superficie

por un conducto

excretor.

SEGÚN la forma DE SECRECIÓN

• MEROCRINAS:

– Si la secreción respeta la integridad de la célula.

– Ejemplo: salivares, acinos pancreáticos,...

• APOCRINAS:

– La secreción conlleva la expulsión de la parte

apical de la célula.

– Ej. Glándulas mamarias.

• HOLOCRINAS

– La secreción conlleva la muerte celular.

– Ej. Glándulas sebáceas de la piel.

top related