tejido epitelial

Post on 13-Jun-2015

124.130 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL

Dra. Carolina Gómez de ZieglerDra. Carolina Gómez de ZieglerCátedra de Histología Normal y Cátedra de Histología Normal y Embriología.Embriología.

ORGANIZACIÓN ...ORGANIZACIÓN ...

CELULACELULA

TEJIDOSTEJIDOS

ORGANOSORGANOS

““LA HISTOLOGÍALA HISTOLOGÍA ESTUDIA LOS TEJIDOS”ESTUDIA LOS TEJIDOS”

Tejido Unidad morfofuncional contínua, delimitada por un tipo o una combinaciónespecífica de células diferentes, sus productos y derivados, que forman órganos

LOS TEJIDOS LOS TEJIDOS FUNDAMENTALES SON:FUNDAMENTALES SON:

EPITELIALEPITELIALCONJUNTIVOCONJUNTIVOMUSCULARMUSCULARNERVIOSONERVIOSO

SANGUINEOSANGUINEO

LOS TEJIDOS ESTAN LOS TEJIDOS ESTAN FORMADOS POR:FORMADOS POR:

CELULASCELULASSUSTANCIA INTERCELULARSUSTANCIA INTERCELULAR

AMORFAAMORFAFIBRILARFIBRILAR

TEJIDO EPITELIAL ....TEJIDO EPITELIAL ....

Tejido epitelialTejido epitelial

Lámina basalLámina basal

Tejido conjuntivoTejido conjuntivo(corion)(corion)

TEJIDO EPITELIAL ....TEJIDO EPITELIAL ....

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS:Rico en célulasLas células se encuentran muy

juntasEscasa sustancia intercelular Sus células tienen formas

geométricasEs avascular

TEJIDO EPITELIAL ....TEJIDO EPITELIAL ....

FUNCIONES GENERALES:FUNCIONES GENERALES:ProtecciónTransporte celularSecreciónAbsorciónPermeabilidad selectivaDetección de sensaciones

DESDE EL PUNTO DE VISTA EMBRIOLOGICODESDE EL PUNTO DE VISTA EMBRIOLOGICO

DERIVA DE LAS TRES HOJILLAS EMBRIONARIASDERIVA DE LAS TRES HOJILLAS EMBRIONARIAS

TEJIDO EPITELIAL ....TEJIDO EPITELIAL ....

SUPERFICIES CORPORALESSUPERFICIES CORPORALES

SuperficiesSuperficiesInternasInternas

Superficies Superficies externasexternas

Superficiespropias

ENDODERMOENDODERMO

ECTODERMOECTODERMO

MESODERMOMESODERMO

TEJIDO EPITELIAL ....TEJIDO EPITELIAL ....

DESDE EL PUNTO DE VISTA DESDE EL PUNTO DE VISTA EMBRIOLOGICO...EMBRIOLOGICO...

Superficies externas:Superficies externas:Epidermis, corneaEpidermis, cornea Ectodermo Ectodermo

Superficies internas:Superficies internas:Aparato digestivo y respiratorio Aparato digestivo y respiratorio EndodermoEndodermoAparato urogenitalAparato urogenital Mesodermo Mesodermo

Cavidades:Cavidades:Aparato circulatorioAparato circulatorio MesodermoMesodermoGrandes cavidades serosas Grandes cavidades serosas MesodermoMesodermo

TEJIDO EPITELIAL ....TEJIDO EPITELIAL ....

CLASIFICACION DESDE EL CLASIFICACION DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLOGICO:PUNTO DE VISTA FISIOLOGICO:

RevestimientoRevestimiento::Se forman hojas que recubren o Se forman hojas que recubren o

tapizan el organismo.tapizan el organismo. Glandular:Glandular:

Es el epitelio capaz de sintetizar Es el epitelio capaz de sintetizar sustancias y liberar su producto.sustancias y liberar su producto.

TEJIDO EPITELIAL DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO

CLASIFICACION DESDE EL CLASIFICACION DESDE EL

PUNTO DE VISTA HISTOLOGICO:PUNTO DE VISTA HISTOLOGICO:

SIMPLESIMPLE ESTRATIFICADOESTRATIFICADO

TEJIDO EPITELIAL DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO

SIMPLE:SIMPLE:

-Una sola capa de células.-Una sola capa de células.

-Todas las células hacen contacto con la -Todas las células hacen contacto con la basal.basal.

-Todas las células tienen la misma forma.-Todas las células tienen la misma forma. PlanoPlano CúbicoCúbico CilíndricoCilíndrico PseudoestratificadoPseudoestratificado

CELULAS PLANAS: ANCHO Y PROFUNDIDAD > ALTURA

EPITELIO PLANO SIMPLE

ENDOTELIO, MESOTELIO, ALVEOLOS Y CAPSULA BOWMAN

EPITELIO PLANO SIMPLE

EPITELIO CUBICO SIMPLE

CELULAS CUBICAS: ANCHO, ALTURA Y PROFUNDIDAD =

EPITELIO CUBICO SIMPLE

TIROIDES, GLANDULAS, OVARIO, RETINA

EPITELIO CILINDICO SIMPLE

CELULAS CILINDRICAS: ALTURA> ANCHO Y PROFUNDIDAD

EPITELIO CILINDRICO SIMPLE

APTO DIGESTIVO, UTERO, TROMPAS, VESICULA BILIAR

EPITELIO CILINDRICO SIMPLECILIADO

VELLOSIDADES INTESTINALES

EPITELIO PSEUDO ESTRATIFICADO

CELULAS CUBICAS Y CILINDRICAS.TODAS CONTACTAN CON LA MB. SOLO LAS CILINDRICAS ALCANZAN LA LUZ

EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO

EPITELIO RESPIRATORIO, EPIDIDIMO

EPITELIOS DE EPITELIOS DE REVESTIMIENTO SIMPLESREVESTIMIENTO SIMPLES

PLANO PLANO CUBICOCUBICO

CILINDRICO CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADOPSEUDOESTRATIFICADO

TEJIDO EPITELIAL DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO

ESTRATIFICADO: ESTRATIFICADO:

-Varias capas de células.-Varias capas de células.

-No todas las células hacen contacto -No todas las células hacen contacto con la basal.con la basal.

-Las células tienen diferente forma.-Las células tienen diferente forma. PlanoPlano CúbicoCúbico CilíndricoCilíndrico Polimorfo ó de transición o urotelioPolimorfo ó de transición o urotelio

QUERATINIZADO NO QUERATINIZADO (MUCOSO)

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO

ESOFAGO, CAVIDAD ORAL, VAGINA, CUELLO UTERINO

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADOQUERATINIZADO

PIEL

EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO

CONDUCTOS EXCRETORES DE GL SUDORIPARAS

EPITELIO POLIMORFO

EPITELIO POLIMORFO O UROTELIO

VIAS URINARIAS

EPITELIOS DE EPITELIOS DE REVESTIMIENTO ESTRATIFICADOSREVESTIMIENTO ESTRATIFICADOS

PLANO PLANO POLIMORFO POLIMORFO

CUBICOCUBICO

CILINDRICO CILINDRICO

PARA DENOMINAR UN TEJIDO EPITELIAL…… SE DETERMINA EL NUMERO DE

CAPAS

EL NOMBRE LO DA LA CELULA DE LA SUPERFICIE

SE AGREGA UN ADJETIVO DE ESPECIALIZACION SI LO POSEE LA CELULA SUPERFICIAL

TEJIDO EPITELIAL ES AVASCULARTEJIDO EPITELIAL ES AVASCULAR

¿Cómo se nutre?¿Cómo se nutre?

TEJIDO EPITELIAL DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO

MECANISMO DE NUTRICION:MECANISMO DE NUTRICION:

CORION LISOCORION LISO

TEJIDO EPITELIAL DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO

MECANISMO DE NUTRICION:MECANISMO DE NUTRICION:

CORION PAPILARCORION PAPILAR

TEJIDO EPITELIAL DE TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO

MECANISMO DE NUTRICION:MECANISMO DE NUTRICION:

CORION LISOCORION LISO CORION PAPILARCORION PAPILAR

Polarización celular ...Polarización celular ...

CÉLULAS EPITELIALESCÉLULAS EPITELIALES::

Diferencias bioquímicasDiferencias morfológicasDiferencias funcionales

POLARIZACIONPOLARIZACION

POLARIDAD CELULAR

v

REGIÓN APICAL

REGION LATERAL

REGION BASAL

MEMBRANA BASAL

POLARIDAD CELULARPOLARIDAD CELULAR

MODIFICACIONES DE LAS CELULAS EPITELIALESMODIFICACIONES DE LAS CELULAS EPITELIALES

APICAL

LATERAL

BASAL

MICROVELLOSIDADESQUINETOCILIOSESTEREOCILIOS

MEDIOS DE UNION

MEDIOS DE UNIONMEMBRANA BASALINVAGINACIONES

POLO FUNCIONAL

POLO NUTRICIO

POLARIDAD CELULARPOLARIDAD CELULAR

MANIFESTACIONES DE LA POLARIDADMANIFESTACIONES DE LA POLARIDAD

• VARIAN CON LA FUNCION

EPITELIOS DE REVESTIMIENTOEPITELIOS DE REVESTIMIENTO

DOMINIO APICALDOMINIO APICALMICROVELLOSIDADES.MICROVELLOSIDADES.

AUMENTA LA SUPERFICIE LIBRE LUMINALAUMENTA LA SUPERFICIE LIBRE LUMINAL

CÉLULAS CON FUNCIÓN DE ABSORCIÓNCÉLULAS CON FUNCIÓN DE ABSORCIÓN

Ribete en Ribete en CepilloCepillo

Chapa estriadaChapa estriada

ENDOMETRIO PLACENTA

INTESTINO

MMIICCRROOVVEELLLLOOSSIIDDAADDEESS

DOMINIO APICALDOMINIO APICALESTEREOCILIOSESTEREOCILIOS

Estructuras Estructuras filiformes de varios filiformes de varios m de largo, unidas m de largo, unidas en pequeños en pequeños penachos. Inmóvilespenachos. Inmóviles

U/E: microvellosidadeslargas

FUNCIONFUNCION Facilitan la absorciónReceptores sensoriales

DOMINIO APICALDOMINIO APICALESTEREOCILIOSESTEREOCILIOS

DOMINIO APICALDOMINIO APICALESTEREOCILIOSESTEREOCILIOS

-Epidídimo- Conducto deferente- Células sensoriales del oído

DOMINIO APICALDOMINIO APICAL

QUINETOCILIOSQUINETOCILIOS• Prolongaciones móviles capaces de mover Prolongaciones móviles capaces de mover líquidolíquido y partículas y partículas • 10 10 m x 0,2m x 0,2mm• MO: Prolongaciones regulares. “Flecos de MO: Prolongaciones regulares. “Flecos de alfombra”alfombra”• UE: Conjunto de microtúbulos: UE: Conjunto de microtúbulos: AXONEMAAXONEMA+CUERPO BASAL+CUERPO BASAL

DOMINIO APICALDOMINIO APICALQUINETOCILIOSQUINETOCILIOS

AXONEMA: 9+2

AXONEMA: 9+0

DOMINIO APICALDOMINIO APICALQUINETOCILIOSQUINETOCILIOS

Microtúbulo A: 13 Protofil de dímeros de tubulinaMicrotúbulo B: 10 Protofil

DOMINIO APICALDOMINIO APICALQUINETOCILIOSQUINETOCILIOS

DOMINIO APICALDOMINIO APICALQUINETOCILIOSQUINETOCILIOS

- Epitelio respiratorio- Trompas de falopio- Rete testis- Cel vestibulares del oído

FUNCIONFUNCION: : DEFENSADEFENSA TRANSPORTETRANSPORTE

SENSORIALSENSORIAL

- GOLPE EFECTIVO- GOLPE DE RECUPERACION

DOMINIO DOMINIO LATERALLATERAL

TIPOS DE CONTACTO INTERCELULAR QUE LE DAN ESTABILIDAD A LA

MEMBRANA EPITELIAL

DOMINIO LATERALDOMINIO LATERALMedios de Unión ...Medios de Unión ...

¿QUÉ ELEMENTOS DEBEMOS CONSIDERAR¿QUÉ ELEMENTOS DEBEMOS CONSIDERAR??

1.- El área que ocupan (zónula , fascia, mácula)1.- El área que ocupan (zónula , fascia, mácula)2.- Ubicación2.- Ubicación3.- El espacio intercelular entre membranas vecinas.3.- El espacio intercelular entre membranas vecinas.4.- Tipo de proteínas conectoras4.- Tipo de proteínas conectoras(intramembranosa, transmembranosa, intracelular)(intramembranosa, transmembranosa, intracelular)5.- Participación del citoesqueleto5.- Participación del citoesqueleto6.- Función6.- Función

Según su extensión, pueden ser:Según su extensión, pueden ser:

ZónulasZónulas Fascias o BandasFascias o Bandas MáculasMáculas

Medios de Unión ...Medios de Unión ...DOMINIO LATERALDOMINIO LATERAL

MEDIOS DE UNIONMEDIOS DE UNION

Uniones ocluyentes o estrechasUniones ocluyentes o estrechas Uniones adherentes o anclantes:Uniones adherentes o anclantes:

Célula-célula DesmosomaCélula-célula Desmosoma

Célula-matriz extracelular Célula-matriz extracelular HemidesmosomaHemidesmosoma

Contacto focalContacto focal

Uniones comunicantesUniones comunicantes

DOMINIO LATERALDOMINIO LATERAL

Medios de Unión Medios de Unión UNIONES OCLUYENTES O ESTRECHASUNIONES OCLUYENTES O ESTRECHAS

DOMINIO APICAL

1.1. OCLUYE, cierra, obstruye el espacio OCLUYE, cierra, obstruye el espacio

intercelular, NO es hermético.intercelular, NO es hermético.

2.2. Ubicadas en las caras laterales de las Ubicadas en las caras laterales de las

células, DEBAJO DE LA SUPERFICIE LIBRE.células, DEBAJO DE LA SUPERFICIE LIBRE.

3.3. Distancia intercelular 0,1-0,3Distancia intercelular 0,1-0,3m.m.

Medios de Unión Medios de Unión UNIONES OCLUYENTES O ESTRECHASUNIONES OCLUYENTES O ESTRECHAS

DOMINIO APICAL

4.- Proteínas conectoras: INTRAMEMBRANOSAS: 4.- Proteínas conectoras: INTRAMEMBRANOSAS:

OCLUDINA y CLAUDINAOCLUDINA y CLAUDINA

5.- FUNCIONES:Estabilidad, soporte.Transporte selectivo.Delimita dominios apicales de los

basolaterales

Medios de UniónMedios de Unión

Zónula Zónula Ocludens Ocludens

DOMINIO LATERALDOMINIO LATERAL

UNIONESUNIONES

OCLUYENTESOCLUYENTES

DOMINIO LATERALZONULA OCLUDENS

-PROTEÍNAS INTRACELULARES-ZO-1: Supresora de Tu-ZO-2: Señal para FCE-ZO-3

PERMEABILIDADDE LA UNIÓN

Medios de Unión Medios de Unión UNIONES ADHERENTES O ANCLANTESUNIONES ADHERENTES O ANCLANTES

DOMINIO APICAL

1. ESTRECHAN el espacio intercelular,

acercando las membranas celulares.

2. Ubicadas en las caras laterales o en caras

basales de las células.

3. Distancia intercelular 15-20 nm.

Medios de Unión Medios de Unión UNIONES ADHERENTES O ANCLANTESUNIONES ADHERENTES O ANCLANTES

DOMINIO APICAL

4. Proteínas conectoras: TRANSMEMBRANOSAS e

INTRACELULARES.

5. Interaccionan con los filamentos del

CITOESQUELETO.

6. Requieren: ION O PROTEINA CONECTORA

ACCESORIA.

7. FUNCIONES: Estabilidad mecánica.

Fuerzas motrices (plegamientos).

Medios de Unión Medios de Unión UNIONES ADHERENTES O ANCLANTESUNIONES ADHERENTES O ANCLANTES

DOMINIO APICAL

- ZONULA ADHERENTE- DESMOSOMA O MACULA ADHERENTE

- HEMIDESMOSOMA- CONTACTO FOCAL

Medios de Unión Medios de Unión

- Forma de cinturón- Por debajo de ZO- Proteína Transmembrana: CADHERINAS- Conector: Calcio- Proteínas intracleulares: α ACTININA Y VINCULINA (se unen a la ACTINA)

Medios de Unión Medios de Unión

- Unión de tejido no epitelial- Cel muscular cardíaca- ZO-1

Medios de Unión Medios de Unión

- Forma discoide- Caras laterales cel.- Epidermis- En otros epitelios, está en rel con ZO

Medios de Unión Medios de Unión

- Proteína Transmembrana: DESMOGLEINA I DESMOCOLINA I y II- PLACA DE ADHESION: DESMOPLAQUINA I y II PLACOGLOBINA- Se fijan a Filamentos Intermedios

Medios de Unión Medios de Unión

-Estructura formada por la asociación de varios medios de unión

-DAN INTEGRIDAD ESTRUCTURAL A LA MEMBANA-PORCIÓN SUPERIOR DE CARA LATERAL

Medios de Unión Medios de Unión UNIONES COMUNICANTES O NEXOSUNIONES COMUNICANTES O NEXOS

DOMINIO APICAL

1. Por APOSICIÓN de dos membranas celulares vecinas.

2. Ubicadas en las caras laterales de las células.

3. Área circular de cientos de poros o CONEXONES, con canal central hidrofílico de 1,5-2 nm.

4. Proteínas conectoras: TRANSMEMBRANOSAS.

Medios de Unión Medios de Unión UNIONES COMUNICANTES O NEXOSUNIONES COMUNICANTES O NEXOS

DOMINIO APICAL

5. Distancia intercelular 2-4 nm.

6. NO interaccionan con el citoesqueleto.

7. FUNCIONES: Difusión selectiva de moléculas <2nm: iones, aa, AMPcíclico.Organización espacial en la embriogénesis.Comunicación intercelular RAPIDA.

Medios de Unión Medios de Unión UNIONES COMUNICANTES O NEXOSUNIONES COMUNICANTES O NEXOS

DOMINIO APICAL

Medios de Unión Medios de Unión

UNIONES COMUNICANTES UNIONES COMUNICANTES O NEXOSO NEXOS

DOMINIO APICAL

UNIONES COMUNICANTESUNIONES COMUNICANTES

Nexo oNexo o Gap junctionGap junction

Medios de Unión ...Medios de Unión ...

Medios de Unión Medios de Unión DOMINIO BASAL

HEMIDESMOSOMA CONTACTO FOCAL

-Anclan los fil de actina a la MB

-Anclan los fil intermedios a la MB

DOMINIO BASALDOMINIO BASALMedios de Unión Medios de Unión

-Epitelios sujetos a abrasión- Córnea, piel, cavidad oral, Esófago y vagina-Proteína transmembrana: INTEGRINA

DOMINIO BASALDOMINIO BASALMedios de Unión Medios de Unión

DOMINIO BASALDOMINIO BASALMedios de Unión Medios de Unión

DOMINIO BASALDOMINIO BASALMedios de Unión Medios de Unión

- Proteínas intracitoplasmáticas: α ACTININA, VINCULINA Y TALINA-Proteínas trasmenbrana: INTEGRINAS

DOMINIO BASALDOMINIO BASALMedios de Unión Medios de Unión

Modificaciones para cumplir la función de protección

–Estratificación

–Queratinización

–Quinetocilios

–Secreción de moco

Modificaciones para cumplir la función de absorción

Microvellosidades

Vellosidades

Válvulas conniventes

POLARIDAD CELULARPOLARIDAD CELULAR

TEJIDO EPITELIAL ....TEJIDO EPITELIAL ....

Tejido epitelialTejido epitelial

Membrana basalMembrana basal

Tejido conjuntivoTejido conjuntivo(corion)(corion)

- Capa de espesor variable, adosada a la superficie basal del epitelio- No se observa al MO- TRAQUEA, VEJIGA Y URETERES

Con coloración H/E Con coloración H/E EosinófilaEosinófilaCon reacción de PAS Con reacción de PAS PúrpuraPúrpuraCon coloración argéntica Con coloración argéntica NegraNegra

Lámina basal Lámina lúcidaLámina basal Lámina lúcida

Lámina densaLámina densa

Lámina reticular o subdensaLámina reticular o subdensa

ULTRAESTRUCTURA

Céls epiteliales

Fibroblastos

LÁMINA LÚCIDALÁMINA LÚCIDAULTRAESTRUCTURA

- Entre el epitelio y la lámina densa- Electronlúcida- 20-40 µm de espesor- Glicoproteínas: Laminina 1,5 y 6, Epilegrina, Nidogeno y Entactina- Tienen receptores de FIBRONECTINA (familia de Integrinas)

LÁMINA DENSALÁMINA DENSA

ULTRAESTRUCTURA

- Electrondensa- 50-80 µm de espesor- Glicoproteínas: Laminina I, Entactina, Nidogeno, Perlecano Fibronectina (a veces)- Proteoglicanos: Heparán Sulfato y Condroitín Sulfato- Colágeno tipo IV- Antígeno Kf 1

LÁMINA RETICULAR O SUBLAMINA DENSALÁMINA RETICULAR O SUBLAMINA DENSAULTRAESTRUCTURA

- FIBRILLAS DE ANCLAJE: Bandas de colágeno tipo IV

-MICROFIBRILLAS ELASTICAS: Fibras elásticas de oxilatano

CELULAS EPITELIALES

FIBROBLASTOS

Sirve de soporte al epitelioSirve de soporte al epitelio Barrera selectiva (ultrafiltración) Barrera selectiva (ultrafiltración) Reparación tisularReparación tisular Obstaculiza el paso de células malignasObstaculiza el paso de células malignas Favorece transmisión de mensajesFavorece transmisión de mensajes

TEJIDO EPITELIAL ....TEJIDO EPITELIAL ....

CLASIFICACION DESDE EL CLASIFICACION DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLOGICO:PUNTO DE VISTA FISIOLOGICO:

REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO::Se forman hojas que recubren o Se forman hojas que recubren o

tapizan el organismo.tapizan el organismo. GLANDULAR:GLANDULAR:

Es el epitelio capaz de sintetizar Es el epitelio capaz de sintetizar sustancias y liberar su producto.sustancias y liberar su producto.

EXCRECIÓN:EXCRECIÓN:Expulsión de sustancias a través de un Expulsión de sustancias a través de un gradiente de concentración. gradiente de concentración.

SECRECIÓN:SECRECIÓN:Función celular que consiste en tomar Función celular que consiste en tomar moléculas del torrente sanguíneo y moléculas del torrente sanguíneo y espacio extracelular, transformaarlas espacio extracelular, transformaarlas por procesos biosintéticos, utilizando por procesos biosintéticos, utilizando energía y vertirlos al exteriorenergía y vertirlos al exterior

CONCEPTOS BÁSICOS

CELULA SECRETORA: CELULA SECRETORA: Célula capaz de elaborar su producto, Célula capaz de elaborar su producto, a través de sus organelos, con gasto a través de sus organelos, con gasto de energía y los libera al exterior. Ej: de energía y los libera al exterior. Ej: fibroblasto, condroblasto, osteoblasto, fibroblasto, condroblasto, osteoblasto, neuronas, plasmocitos, etc.neuronas, plasmocitos, etc.

CELULA GLANDULAR:CELULA GLANDULAR:Célula secretora de naturalezaCélula secretora de naturaleza epitelialepitelial

CONCEPTOS BÁSICOS

ES EL ES EL EPITELIOEPITELIO CAPAZ DE CAPAZ DE SINTETIZAR SUSTANCIAS Y SINTETIZAR SUSTANCIAS Y

LIBERAR SU PRODUCTO.LIBERAR SU PRODUCTO.

CONCEPTOS BÁSICOS

CELULAS SECRETORAS DE ORIGEN EPITELIAL ORGANIZADAS

GLANDULASGLANDULAS

EXOCRINASEXOCRINASADENOMERO

CONDUCTO EXCRETOR

ENDOCRINASENDOCRINAS

MIXTAS

Según el Almacenamiento Según el Almacenamiento de secreción...de secreción...

MECANSMO REGULADOLas céls almacenan su producto en gránulos y las vacían

al ser estimuladas

MECANSMO CONSTITUTIVO

No se almacena sino que transporta directamentea la superficie en vesículas

Según el mecanismo Según el mecanismo de secreción...de secreción...

Gl sudoríparas ecrinaGl gástricas Acinos pancreáticos

Gl sudoríparas apocrinaGl mamaria

Gl sebácea

HipófisisTiroides

CITÓGENA

OvuloEspermatozoide

Porciones de una glándula:

CONDUCTOCONDUCTOEXCRETOREXCRETOR

ADENOMEROADENOMERO

Clasificación según Clasificación según el conducto excretor ....el conducto excretor ....

SimpleSimple

CompuestaCompuesta

AcminadaAcminada

Clasificación según Clasificación según la forma del Adenómero ....la forma del Adenómero ....

AcinosaAcinosa AlveolarAlveolar Tubular Tubular

Clasificación según Clasificación según la forma del Adenómero ....la forma del Adenómero ....

Clasificación según Clasificación según el número de células....el número de células....

UNICELULARES

MULTICELULARESMULTICELULARES

Clasificación según Clasificación según el número de células....el número de células....

Clasificación según Clasificación según el tipo de producto del Acino...el tipo de producto del Acino...

AcinoAcinoMixtoMixto

SerosoSeroso

MucosoMucoso

ACINOS MUCOSOS

ACINOS SEROSOS

Corion

SubmucosaMuscularSerosa

IntramuralIntramural

Intraepitelial

ExtramuralExtramural

Clasificación según Clasificación según la ubicación del la ubicación del

adenómero.adenómero.

CAPSULACAPSULA

LOBULILLOSLOBULILLOS

LOBULOSLOBULOS

TABIQUETABIQUE

ORGANIZACIÓN TOPOGRÁFICA

Estroma:Estroma:

Elementos de tejido conjuntivo que Elementos de tejido conjuntivo que dan soporte a la glánduladan soporte a la glándula

Parénquima:Parénquima:

Porción funcional de la glándulaPorción funcional de la glándula

TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL

REGENERACION DE LOS EPITELIOS.REGENERACION DE LOS EPITELIOS.

¿CÓMO SE REGENERAN LOS EPITELIOS?

SIN GLANDULASEPITELIOS SIMPLESEPITELIOS SIMPLES

CON GLANDULAS

CÉL EN EL FONDO DEL ADENÓMERO

REGENERACION FISIOLOGICA Mitosis de Cél madres

TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL

REGENERACION DE LOS EPITELIOSREGENERACION DE LOS EPITELIOS

EPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOSEPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOS

EPITELIOS ESTRATIFICADOSEPITELIOS ESTRATIFICADOS

CELULAS MADRE: CUBICA

CELULA MADRE: BASAL

TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL

REGENERACION DE LOS EPITELIOSREGENERACION DE LOS EPITELIOS

ASIMETRICO SIMETRICO

Una cel madre se divide,una sube y se diferenciay la otra se queda como cel madre

Una cel se diferencia, sin división previa. Una cel madre se divide y repone la que falta

top related