tectonica artigas casabettega · 2010. 11. 15. · la casa, ejemplo de las aproxima-damente 500...

Post on 28-Mar-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

casa bettega

Curitiba, Paraná, Brasil

João Vilanova Artigas

1953

tectonicablog.com

análisis

Proyectada en 1949 y finalizada cuatro años más tarde en la calle de la Paz, la casa que el arquitecto João Batis-ta Vilanova Artigas proyectó para el doctor João Luiz Bettega dio lugar a críticas y polémicas entre la población. Rectangular, con una solución estruc-tural de pilares adaptados a un ritmo modular y resuelta en dos plantas, tiene espacios conectados por pies derechos dobles ligados por rampas (algo que en futuro se transformaría en característico del arquitecto). En ella, todos los ambientes se vuelcan a la cara noroeste, la que más luz solar recibe en Curitiba.

La entrada a la residencia, lateral y en medio de la parcela, dio lugar a una solución nueva en la ciudad durante los años cincuenta, del mismo modo que el vaciado casi total de la fachada. Otro punto relevante es el tratamiento dado a la dependencia de la empleada. Artigas la proyectó como un aparta-mento independiente, con entrada propia, pero integrada en el cuerpo de la casa y disfrutando de la misma orientación que las demás estancias. Gran parte de la atención se centró en la escalera espiral que conducía a este apartamento. Una escalera similar, de construcción compleja y gran valor estético, había sido ensayada ante-riormente por el arquitecto en una vivienda en Sao Paulo, aunque situa-da en el área social del edificio. En la residencia de la familia Bettega la escalera forma parte del sector de ser-vicio, otorgándole así una importancia desconocida hasta ese momento.

La casa, ejemplo de las aproxima-damente 500 obras ejecutadas por el arquitecto, fue adquirida en 2003 para albergar un instituto dedicado a la arquitectura. En sus casi 500m2, tienen lugar hoy exposiciones, cursos, y conferencias, mientras que la planta superior contiene la administración del centro.

tectonicablog.comCasa Bettega

tectonicablog.comCasa Bettega

tectonicablog.comCasa Bettega

Planta sótano

Planta primera

Planta baja

tectonicablog.comCasa Bettega

tectonicablog.com

Sección longitudinal

Sección transversal

Casa Bettega

tectonicablog.comCasa Bettega

Alzado acceso

Alzado posterior

Alzado lateral

Alzado lateral

El cajón moderno de hormigón y vidrio sobrepasó las barreras del tiempo. No fue demolida, como otras obras cons-truidas en la ciudad natal del autor; la casa traduce sus discursos e inquie-tudes teóricas al tiempo que revela el domino de la técnica de su época unida al conocimiento del modo de habitar en Paraná. Materiales siempre regionales, de ejecución precisa, que han permanecido íntegramente, con-servando la magia de la luz y el color.

La casa fue construida en el período burgués de la ciudad, al tiempo que Artigas proyectaba la segunda vivien-da en Sao Paulo. Un gran experimento que salió bien.

Giceli Portela

tectonicablog.comCasa Bettega

tectonicablog.comCasa Bettega

Detalles: encuentro cubierta-cerramiento

Detalle: forjado

Detalle: cubierta

tectonicablog.comCasa Bettega

tectonicablog.comCasa Bettega

Planta sótano

Planta baja

Planta primera

tectonicablog.comCasa Bettega

Alzados

tectonicablog.comCasa Bettega

Sección longitudinal

Sección transversal y detalle de cubierta

tectonicablog.comNombre de la obra Casa Bettega

Obra: Casa para el Dr. Bettega

Arquitecto: João Batista

Vilanova Artigas

Año: 1949-1953

Emplazamiento: Curitiba,

Paraná, Brasil

Imágenes: G Arquitetura y

Fundación Vilanova Artigas

Planos: G Arquitetura

Texto: Giceli Portela

Maquetación : Borja López Cotelo

tectonicablog.comCasa Bettega

top related