tecnologías mesopotámica, egipcia, aztecas, incas y mayas. abraham ibáñez 4ºeso 3/10/14

Post on 25-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tecnologías Mesopotámica, Egipcia, Aztecas, Incas y Mayas.

Abraham Ibáñez

4ºESO

3/10/14

Mesopotamia y Egipto

Hace unos 6000 años los avances agrícolas posibilitaron el surgimiento de las ciudades en el contexto de sociedades más complejas. En Mesopotamia y Egipto esto dio lugar a la aparición de las primeras formas de Estado y a la invención de la escritura. 

Avances agrícolas

En las zonas bañadas por grandes ríos ,como es el caso de Egipto y Mesopotamia,la tierra era muy rica debido a las crecidas, las grandes cosechas atraían a mucha gente por lo que se formaron las grandes ciudades y civilizaciones como Mesopotamia y Egipto.

La aparición de la escritura

La escritura apareció paralelamente en Mesopotamia y Egipto (3500 a.C.) debido a las nuevas necesidades administrativas y comerciales. Con ella surgieron la enseñanza en las escuelas, la transmisión científica y su recopilación en bibliotecas.

Mesopotamia

Mesopotamia se encuentra situada en Oriente Próximo, entre los ríos Tigris y Éufrates. Allí, en un contexto geográfico marcado por la fertilidad de sus tierras, se desarrollaron las primeras ciudades, rodeadas de murallas, centros de un territorio que se dedica a la agricultura de regadío y al pastoreo.

Historia de Mesopotamia

La historia de Mesopotamia se divide en 5 partes:

Economía Mesopotámica

La economía mesopotámica se basaba en la agricultura de cereales y hortalizas, la ganadería ovina, bovina y caprina ,la artesanía y el comercio de materias primas.

Se empezaron a utilizar monedas en los intercambios.

En estas tierras mesopotámicas apareció la escritura hacia el 3500 a.C. Las necesidades contables facilitaron el nacimiento de la escritura. Poco a poco, esta técnica se extendió.

Arte Mesopotámico

En arquitectura usaron como material constructivo el adobe Los edificios principales fueron los palacios y los templos o zigurats.

En escultura destacan las estatuas de orantes, dioses o reyes; los relieves de muros o puertas de templos y palacios; y las estelas con escenas de victorias militares o cacerías.

Egipto

Egipto es un gran desierto, que le aísla de sus posibles enemigos, atravesado por el Nilo, que se desborda una vez al año y fertiliza sus tierras. Es, asimismo, la principal vía de comunicación.

El Nilo nace en una zona de clima tropical de muchas lluvias ,Egipto, por el contrario, se ubica en una zona de clima desértico, caracterizado por precipitaciones muy escasas. Los egipcios crearon un calendario para crontolar el caudal y una compleja red de diques, estanques y canales para aprovechar las crecidas y regar los cultivos

Historia de Egipto

Egipto se dividía en el bajo Egipto al norte y el alto Egipto al sur, tras ser unificados su historia se divide en 4 etapas:

La sociedad Egipcia

Se dividía en 4 grupos principales: El faraón: tenía un poder absoluto. Grupo privilegiado: a este grupo pertenecían los altos

funcionarios, los sacerdotes, los soldados y los escribas. Pueblo: eran los campesinos, los artesanos y los

comerciantes. Esclavos: pertenecían a otras personas.

La religión y la cultura Egipcia

-La religión egipcia era politeísta, y sus dioses mezclaban rasgos humanos y animales. Creían que existía una vida después de la muerte, por lo que momificaban a sus muertos.-La cultura egipcia fue muy importante para la posteridad ya que se hicieron obras religiosas, literarias y científicas.También avanzaron mucho en las prácticas médicas y conocían operaciones matemáticas.

El arte Egipcio

En Egipto destacó la arquitectura, era de tamaño colosal, utilizaban grandes sillares de piedra como base de una estructura adintelada. Construyeron templos y edificios funerarios como mastabas, hipogeos y pirámides. También se hicieron obras escultóricas con finalidad religiosa y funeraria y obras pictóricas para rendir culto a los dioses.

Aztecas, Incas y Mayas

Las culturas Mayas, Incas y Aztecas son 3 culturas prehispánicas que han tenido un lugar significativo en la historia sobre todo por su arquitectura, se han realizado miles y miles de trabajos e investigaciones profundas de cada una de estas culturas.

Aztecas

Los aztecas fueron un pueblo de origen náhuatl y de carácter nómada, que sucedieron y vencieron a otros pueblos de ese mismo origen. Fundadores de la ciudad de México, su nombre significa ‘Del lugar de las garzas’. Se localizaban en lo que ahora es México.

La sociedad azteca

Se dividía en 4 grupos: La nobleza: a ella pertenecían los altos funcionarios,

los sacerdotes y los guerreros que se habían distinguido en las luchas.

Los mercaderes: viajaban por el territorio para intercambiar productos.

La plebe: Constituían la masa de la población con los agricultores y artesanos

Los esclavos: eran los prisioneros de guerra, los expulsados del clan por deudas y las tribus sometidas.

Religión y arte Azteca

Los aztecas eran politeístas pues adoraban a muchos

dioses e incorporaban a su religión la de los pueblos que sometían.

Las manifestaciones artísticas de los aztecas fueron de inspiración militar o religiosa. En arquitectura se destacaron como excelentes constructores.

La artesanía tubo un gran desarrollo: utilizaron el algodón para trabajar hermosos tejidos. Utilizaban el oro y la plata para fabricar adornos.

Economía Azteca

Los aztecas eran excelentes agricultores ya que la tierra era el centro de su actividad económica. Las tierras pertenecían a la comunidad y cultivarlas era obligatorio. Los cultivos principales eran: maíz, cacao, porotos, algodón y tabaco.

Cada 5 días se organizaban grandes ferias donde abundaban las transacciones comerciales. En general no utilizaban la moneda, sino el trueque.

Incas

Inca era el nombre genérico de los gobernantes quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista española. Inca es, arqueológicamente, el nombre de una cultura y un periodo prehispánico. las fronteras del imperio se extendían desde Popayan, actual Colombia, hasta el río Maule.

La sociedad Inca

La sociedad se dividía en: La nobleza: eran los familiares del Inca y los

funcionarios más destacados. Los sacerdotes: había 3 categorías: adivinos,

imnotizadores y sacrificadores. El Pueblo: comprendía los agricultores, pastores y

artesanos. Sirvientes: lo integraban tribus reducidas a la

esclavitud por haberse sublevado contra la autoridad del Inca.

Religión y arte Inca

Adoraban a un Dios supremo y a numerosos ídolos secundarios. Los incas decían descender del sol y por lo tanto le ofrecían un culto especial.

Las artes principales fueron: Arquitectura: los Incas destacaron por la grandeza y

majestuosidad de sus templos y palacios. Se usaban piedras labradas y argamasas.

Cerámica: destacó la confección de jarrones, vasos y urnas funerarias.

Pintura: decoraban muros de templos y palacios, y también los objetos de cerámica.

Economía Inca

El producto de las cosechas era distribuido por el gobierno,estos otorgaban la mayor parte para su provecho y el de los sacerdotes, y el sobrante era para el pueblo.

Se cosechaban frutas como: la banana, el ananá y la guayaba.

Los ríos les ofrecían grandes cantidades de oro, cobre y zinc con los que fabricaban diversos objetos y joyas.

Mayas

El territorio que abarcaron fue muy grande: el sur de México y la península de Yucatán, Guatemala, Belice y parte de Honduras y El Salvador.

Sociedad Maya

La sociedad maya comprendía 4 clases:

Nobles: funcionarios de los gobiernos que fueron llamados Caciques.

Sacerdotes: cumplían varias funciones y se ocupaban del culto a los dioses.

Pueblo: era la clase más numerosa y a ella pertenecían los obreros y agricultores.

Esclavos: Era la clase más pobre y a ella pertenecían los prisioneros de guerra, los que habían cometido algún delito y los descendientes de esclavos anteriores.

Religión y arte Maya

Los mitos y creencias religiosas figuraban en los libros sagrados. Eran dualistas,es decir,politeístas y monoteístas.

Las artes principales eran: -Arquitectura: los monumentos

fueron construidos con herramientas de piedra y de madera ya que desconocían el hierro y la rueda.

-Esculturas: se destacaron los escultores y modeladores que emplearon la técnica de bajorrelieve.

Economía Maya

Agricultura: el cultivo de las tierras era la principal ocupación del pueblo. El producto de las cosechas se repartía por mitades: una correspondía al Estado y otra a los agricultores. Se cultivaron: maiz, poroto y cacao.

Industrias: los mayas tuvieron industria textil, alfarera y metalúrgica. Fabricaban las telas con algodón y utilizaron el oro, la plata, el cobre y el bronce en la fabricación de numerosos objetos.

FIN

top related