tecnologÍas de informaciÓn y comunicaciones (tic) al servicio del vecino taller de gobierno...

Post on 07-Mar-2015

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONES (TIC) AL SERVICIO DEL VECINO

TALLER DE GOBIERNO ELECTRÓNICOCaracas, Venezuela, Enero 20-21 2005

Programa de Municipios Eficientes y Transparentes (Munet)Auspiciado por OEA, ACDI y CAF

Fidel EspaderosAlejandro Arévalo

USUARIOS DEL SISTEMAMUNICIPALIDAD DE GUATEMALA

• CONVENIENCIA:¿Es conveniente que el vecino pueda comunicarse desde cualquier lugar en donde se encuentre y poder brindarle productos y servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, sin restricciones espaciales o temporales?

• CAPACIDAD:¿El Gobierno Municipal es realmente capaz de ofrecer esta clase de servicios a los vecinos?

• PERTINENCIA:¿Es pertinente que se invierta en las TIC habiendo tantas necesidades y tan pocos recursos?

CASO: GUATEMALA1. DESCENTRALIZACIÓN2. DIGITALIZACIÓN3. MUNICOMPRAS4. CATASTRO 5. TRIBUTACIÓN 6. SIAF – MUNI7. SITIO INTERNET8. ESTADÍSTICAS9. PLATAFORMAS

DESCENTRALIZACION:MINIMUNIS

DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

OBJETIVO Acercar la Municipalidad al VECINO,

para evitar que tenga que realizar todos sus trámites en el edificio municipal y pueda hacerlos más cerca de su casa o trabajo

ÁREA DE REGISTROS, PALACIO MUNICIPAL

ATENCION AL VECINO, PALACIO MUNICIPAL

ESPERA DE TURNOS, PALACIO MUNICIPAL

• Aproximadas 1,500,000 personas visitan anualmente el edificio de la municipalidad.

• Inicialmente se ubicaron 4 puntos estratégicos para atender en las áreas más pobladas del municipio. • Se implementaron los procesos producto de la reingeniería para los servicios de atención al

público.

MINIMUNISMINIMUNIS

Ciudad de Guatemala

•Desarrollo de aplicaciones

informáticas

•Capacitación de personal•1,300 personas

•Remodelación de áreas de trabajo

•Equipamiento

•Implementación

PROCESO DE REINGENIERIA

Red de 128Kbps.

E1 2Mbps.

MiniMuni Zona 7

128kbps

Red Bancaria

MiniMuni Plazuela EspañaMiniMuni MetroNorte

Descripción Red de Datos Municipal

MiniMuni Zona 11

Crecimiento de transacciones

190,854

97,297

139,865

83,401

57,659

121,082 108,468

73,171

132,405

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Metro Norte San Juan Plazuela

2002

2003

2004

MINIMUNIMINIMUNI

SALA DE ESPERASALA DE ESPERA

ATENCIÓN AL VECINOATENCIÓN AL VECINO

DIGITALIZACION(EXPEDIENTES Y REGISTROS)

YCONSULTA ELECTRÓNICA

PROCESO DE DIGITALIZACION

•Digitalización de

2,735,000

imágenes del

Registro Civil y de

Vecindad con sus

respectivos índices

•Auditoría del

proyecto

ArbolArbol

Ventana de búsquedaVentana de búsqueda Búsqueda realizadaBúsqueda realizada

Consulta final del documentoConsulta final del documento

Guatecompras• Sistema de Información de

Contrataciones del Estado.

• GUATECOMPRAS es un mercado electrónico, operado a través de Internet, con el fin de comprar y contratar bienes y servicios.

• Eficiencia• Transparencia• Competencia• Honestidad• Credibilidad

Beneficios para el sector público

• Procedimientos de trabajo estandarizados.• Agilidad y transparencia en los procesos de

licitación pública. • Mecanismos expeditos de control y seguimiento

en las contrataciones. • Mayor cantidad de proveedores.• Mejores condiciones de calidad y precios. • Economías significativas de recursos.

Beneficios para las empresas

• Mayores posibilidades de participar en licitaciones públicas.

• Mecanismos más rápidos y fáciles para obtener información y dar seguimiento a los procesos.

• Ahorros en el costo de las bases de las licitaciones.

• Acceso a la oferta de bienes y servicios de las pequeñas y medianas empresas.

Beneficios para la Sociedad

• Mecanismos transparentes de rendición de cuentas de las compras gubernamentales.

• Cualquier ciudadano puede conocer datos relacionados con la contabilidad del estado. 

CATASTRO MUNICIPAL

Seguridad Jurídica de la Propiedad y Generador de Recursos para el

Desarrollo de Proyectos Sociales

CATASTRO MUNICIPAL

• INICIO: Año 2002• EJECUTOR: Por Contrato• FINALIZA: Diciembre 2005

En su fase de Establecimiento • MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION PERMANENTE: • Año 2006: Municipalidad de Guatemala

ESTADO ACTUAL: Establecimiento Catastral en proceso ( 70%)

COBERTURA TOTAL: 228 Kms²

PREDIOS CATASTRADOS: 250,000

PREDIOS ESTIMADOS EN EL MUNICIPIO: 350,000

• METODO DE LEVANTAMIENTO CATASTRAL:

DIRECTODIRECTORECEPCION SATELITAL Y MEDICIONRECEPCION SATELITAL Y MEDICION

CON ESTACIONES TOTALESCON ESTACIONES TOTALES

INDIRECTOINDIRECTO ORTOFOTOSORTOFOTOS

ModeloModelo de datos Gráficode datos Gráfico

CATASTRO TRANSPORTE HIDROGRAFIA RELIEVECOBERTURAVEGETAL

AREAS

INSTALACIONES Y OBRASCIVILES

TRANSPORTE TERRESTRE

TRANSPORTEAEREO

RED DE

SERVICIO

3420 Acueducto

AREAS CATASTRALES

ZONAS HOMOGENEAS

EDIFICACIONES

PUNTOS DE

CONTROL

2000 30001000 7000

22002100

50004000

2300

6000

Nombre

Longitud

Diámetro

Propietario

Operador

Capacidad

3420 ACUEDUCTO

33003100 34003200

2520 Manzana2525 Terreno del predio2526 Edificación2514 Colonia o barrio

CERTEZA JURÍDICA

INFORMACION CATASTRALINFORMACION CATASTRAL

ANALISIS COMPARATIVOANALISIS COMPARATIVO

INFORMACION DERECHOS INFORMACION DERECHOS DE PROPIEDADDE PROPIEDAD

CERTEZA EN EL DERECHOCERTEZA EN EL DERECHO

DESCRIPCION DE PROPIETARIOS ZONA 15

DESCRIPCION ESPACIAL ALFANUMERICADESCRIPCION ESPACIAL ALFANUMERICA

FUENTES PARA EL MANTENIMIENTO CATASTRAL

• Licencias de Construcción• Avisos Notariales• Avalúos directos• Avalúos de Valuador Autorizado• Revaluación de activos• Revaluación para Herencias, Legados y

Donaciones

TRIBUTACIÓN

IMPUESTO(Impuesto Único sobre Inmuebles)

• EL REGISTRO DE INFORMACION CATASTRAL COMO BASE PARA LA ADMINISTRACION DEL IUSI:

• BASE GRAFICA DE LA TIERRA• BASE GRAFICA DE LA CONSTRUCCION• TIPIFICACION DE LA CONSTRUCCION• ZONAS HOMOGENEAS FISICAS Y ECONOMICAS

Años Recaudación

1995 Q 18 millones

1996 Q 21 millones

1997 Q 26 millones

1998 Q 32 millones

1999 Q 52 millones

2000 Q 73 millones

2001 Q 85 millones

2002 Q 103 millones

2003 Q 122 millones

2004 Q 131 millones

IUSI

SIAF-MUNI

OBJETIVO GENERAL

Apoyar la optimización de los procesos financiero-contables, a través de la creación de un sistema de información integrado (SIAF) y multiempresa, el cual permita la generación de información oportuna, confiable y consistente para la toma de decisiones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Registrar una sóla vez las transacciones,

desde su origen.• Integrar las áreas de trabajo.• Optimizar los tiempos de respuesta en la

presentación de resultados.• Apoyar en la reducción de tiempos y costos del

proceso.• Aumento de la productividad.• Aprovechar el recurso y la tecnología de

informática.

MODULOS

Ingresos Presupuesto PMC

Contabilidad

Administrativo Bancos Compras

ContabilidadCompras

Bancos

Presupuesto

Ingresos

N om en c la tu ra C on tab le

Tip os d e P o lizas

C A TA L O G O S

In g reso d e P o lizas

M O V IM IE N TO S

R evers ió n d e p o lizas

C ierre M en su a l

C ie rre A n u a l

M ayorizac ion

D esm ayorizac ion

P R O C E S O S

P olizas

D iario G en era l

M ayor G en era l

G en era l

D e S a ld os

C om p rob ac ió n

C u en tas d e O rd en

B a lan ce

C u en tas C on tab less in M ovim ien to

Tip os d e P o lizas

N om en c la tu ra C on tab le

R E P O R TE S

C O N TA B IL ID A D

Tip o d e m ovim ien to

G ru p o p resu p u es tario

R en g lon p resu p u es ta rio

C lases d e t ip o d e m ovim ien to

C ata log os

A s ig n ac ion p resu p u es taria

A n tep royec to p resu p u es ta rio

M ovim ien tos

In c rem en to

D ec rem en to

Tran s feren c ia p resu p u es taria

P rocesos

A s ig n ac ion p resu p u es taria

G ru p os p resu p u es tarios

R en g lon p resu p u es ta rios

E jecu c ió n p resu p u es ta ria

P royecc ió n p resu p u es taria

R ep ortes

P R E S U P U E S TO

C u en ta B an caria

T ip o Tran sacc ió n

C ata log os

D ep os itos

N otas d e C red ito

C on O rd en d eC om p ra y P ag o

S in O rd en d eC om p ra y P ag o

C h eq u es d e F on d osC on s ig n ad os

C h eq u es d eIm p u es tos

C h eq u es

N otas d e D eb ito

M ovim ien tos

A n u lac ió n d eC h eq u e

C on c iliac ió n

R e-im p res ió n d eC h eq u es

L iq u id ac ió n d eC h eq u es

Tran s fe ren c iaB an caria

Tras lad o a l M ayor

Im p res ió n d eC h eq u es

L iq u id . d e N om in asy F C on s ig n ad os

P rocesos

B en e fic ia rio

C h eq u es

D ep os itos

N otas d e D eb ito

N otas d e C red ito

C on c iliac ió nB an caria

C h eq u es p orS ta tu s

D isp on ib ilid adG lob a l

L is tad o d e C u en tasB an carias

Tran sacc ion es

D isp on ib ilid adp or B an co

E s tad o d e C u en tas

M ovim ien tosC on c iliad os

C h eq u es p en d ien tesd e L iq u id ac ió n

R ep ortes

B an cos

P roveed ores

C om is ió n d ead ju d icac ió n

P rod u c tos

C A TA L O G O S

O rd en d e C om p ra y P ag o

M O V IM IE N TO S

C alificac ió n d ep roveed ores

G en erac ió n d econ cu rso

P R O C E S O S

P roveed ores

E s ta tu s p orp roveed or

S a ld osp resu p u es ta rios

O rd en d e C om p ra y P ag o

In vitac ion es

C om is ió n d ead ju d icac ió n

L is tad o d ep rod u c tos

R E P O R TE S

C O M P R A S

C ata log os

A s ig n ac ion P M C

Tras lad o d e l P M C

M ovim ien tos

D U E

In c rem en to P M C

D ec rem en to P M C

P rocesos

C on su lta A s ig n ac ion M en su a l

C on su lta d e S a ld os

C on su lta d e M ovim ien tos

D U E

E jecu c ion d e C om p ras

R ep ortes

P M C

DEUDA PÚBLICA

E n tes F in an c ie ros

C A TA L O G O S

C ap tu ra d e P res tam os

M O V IM IE N TO S P R O C E S O S

A m ortizac ion es p o r P res tam o

D esem b o lsos p o r P res tam o

R ep orte d e sa ld os p o r p res tam o

E s tad o d e cu en tap or E n te F in an c ie ro

R E P O R TE S

D E U D A P U B L IC A

G ru p os

R eq u is itos

R eq u is itos O rd en es

C A TA L O G O S

E n trad as O rd en es

S a lid as O rd en es

M O V IM IE N TO S

E lim in ac ion d e E n trad as

E lim in ac ion d e S a lid as

E lim in ac ion d e R eq u is itos

P R O C E S O S

O C C om p le tas en O fic ia lia

O C C om p le tas

O C p or d ep en d en c ia

C on su lta O C

R E P O R TE S

O F IC IA L IA

FACTORES CRITICOS PARA EL EXITO

• Involucramiento y apoyo total de la dirección financiera.

• Creación del comité financiero de sistemas.• Participación activa de los integrantes del

comité financiero de sistemas.• Adquisición de los recursos informáticos

necesarios para la automatización de las áreas.

METODOLOGIA DE TRABAJO

• Reuniones con el comité de usuarios del sistema financiero para definir los procedimientos administrativos.

• Desarrollo de diagramas entidad-relación. • Desarrollo de aplicaciones• Presentación de cada aplicación al comité

de usuarios.• Implementación.

SITIO DE INTERNET(Comunicación y Servicios)

ACCESO DIRECTO, EN TIEMPO REAL Y EN DOBLE VÍA

ESTADÍSTICAS(Acceso al Sitio de Internet)

0100002000030000400005000060000700008000090000

100000

Visitas a la Página Web de la Municipalidad de Guatemala en 2004

2004 Visitas por Mes 2005 Proyección por Mes

Enero 26,179.00 Enero 95,695

Febrero 38,521.00 Febrero 100,480

Marzo 38,521.00 Marzo 105,504

Abril 40,747.00 Abril 110,779

Mayo 37,230.00 Mayo 116,318

Junio 34,709.00 Junio 122,134

Julio 58,586.00 Julio 128,240

Agosto 82,297.00 Agosto 134,652

Septiembre 73,000.00 Septiembre 141,385

Octubre 77,574.00 Octubre 148,454

Noviembre 82,323.00 Noviembre 155,877

Diciembre 91,138.00 Diciembre 163,671

Total 680,825.00 Total 1,523,188

Visitas a la Página Web Municipalidad de Guatemala

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

Serie1 29,994 178,168 680,825 1,523,188

Año 2002 Año 2003 Año 2004Proyección

2005

Estadísticas de páginas vistas por año

Año 2002 29,994

Año 2003 178,168

Año 2004 680,825

Proyección 2005 1,523,188

PLATAFORMAS(Descripción Técnica)

Proyecto de Gobierno Electrónico

Estado Actual

• Mini Munis• Digitalización de los registros• SIAF-MUNI (Sistema Municipal Financiero)• Sistemas de automatización de procesos

internos• Sistemas del Servicio al Cliente• Interconexión B2B con Bancos e instituciones• Acercamiento al vecino directamente por

Internet www.nuestramuni.com

Esquema del Centro de Datos• Servidor Principal

– IBM RS/6000 S80– D40 de 270GB RAID 5– Oracle 8i

• Servidor de Aplicaciones– Dell 2 Pentium 4 de 1.2GH– Redhat Linux 7.2– Proyecto Samba

• Clientes– PC (Basadas en Intel)– Redhat Linux 7.2 ó Windows 98– Aplicativo en PHP ó Developer

Esquema Actual

MANRed IP

MANRed IP

Bridge(100.28.1X

)

Bridge(100.28.9.1

)

Hub

Hub

Hub

LAN

ProxyServer

IBM RS/6000

Servidor de Aplicaciones yRedDell

Mailserver

WebServer

ServerDHCP

ApacheDNS

(100.28.9.2)

LAN

Computer

Computer

Computer

Red Muni 10/100/1000

Backbone Gigabit

Computer

Computer

Computer

InernetE1

2Mbps

VecinoExterno

Enlace a Internet

MQ Red Bancario

RED BANCARIA

Municipalidad de Guatemala Z4 Mini Muni

128Kbps128Kbps

• Sitio Web www.nuestramuni.com

• Correo Electrónico mail.nuestramuni.com

• Administración WebMin (Central y MiniMunis)

• Comunicación Instantánea e Intranet

• Aplicativos en proyecto de digitalización de registros

• CONVENIENCIA:¿Es conveniente que el vecino pueda comunicarse desde cualquier lugar en donde se encuentre y poder brindarle productos y servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, sin restricciones espaciales o temporales?

• CAPACIDAD:¿El Gobierno Municipal es realmente capaz de ofrecer esta clase de servicios a los vecinos?

• PERTINENCIA:¿Es pertinente que se invierta en las TIC habiendo tantas necesidades y tan pocos recursos?

CASO: GUATEMALA1. DESCENTRALIZACIÓN2. DIGITALIZACIÓN3. MUNICOMPRAS4. CATASTRO 5. TRIBUTACIÓN 6. SIAF – MUNI7. SITIO INTERNET8. ESTADÍSTICAS9. PLATAFORMAS

TALLER DE GOBIERNO ELECTRÓNICOCaracas, Venezuela, Enero 20-21 2005

Programa de Municipios Eficientes y Transparentes (Munet)Auspiciado por OEA, ACDI y CAF

Fidel EspaderosAlejandro Arévalo

Municipalidad de la Ciudad de GUATEMALA

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN

top related