tecnicasdeestudios camilo peña

Post on 09-Jul-2015

716 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRESENTACION TRABAJO CAMILO PEÑA TORRES

TRANSCRIPT

Todo eso no asegura el haber aprendido los contenidos.

Estudiar no es sinónimo de aprenderEstudiar no es sinónimo de aprender

No basta estar matriculado en un establecimiento educacional, No basta estar matriculado en un establecimiento educacional,

Métodos de estudio

Técnicas de estudio

Método de estudio:

Es una organización secuenciada de pasos para lograr aprender y retener lo estudiado.

1. Preleer: Vistazo

2. Leer: información

3. Hablar: comprensión

4. Escribir: expresión

5. Repetir: recuerdo

Obtener una idea general

Comprender el significado

Expresar oralmente las ideas de cada párrafo

Expresar por escrito ideas principales, esquemas o gráficos

Método de estudio

Repetir ideas principales, responder cuestionarios

Ventajas:Ventajas:

Despierta el interés por un tema.

Se logra una idea general del contenido.

Organiza la mente frente al tipo de texto.

Motiva respuestas a las preguntas que se han formulado.

Mantiene una actitud activa frente al estudio.

Obliga a relacionar la experiencia y los conocimiento previos a fin de recordar lo almacenado en la memoria sobre el tema .

1. PRELEER1. PRELEER

2. LEER2. LEER

Ventajas:Ventajas:

Promueve un estado de concentración más intenso y perdurable

Permite identificar ideas principales y secundarias de los párrafos.

Interpretar gráficos, analizar esquemas, clarificar ideas a través de dibujos esquemáticos o procedimientos matemáticos.

Agilizar la lectura con el fin de fijar en la memoria en poco tiempo la mayor cantidad de unidades de información y lograr más rápidamente una idea general del texto

3. HABLAR3. HABLAR

Esta etapa equivale al 50% del tiempo dedicado al estudio.

Es más difícil pensar que leer. La comprensión expresada en forma oral requiere de un

gran esfuerzo.

Lo que no se puede decir con palabras propias ,

“son ideas que no están claras en la mente”

4. ESCRIBIR

Consiste en elaborar una síntesis por escrito de las ideas expuestas.

Favorece la capacidad de atención, memoria, concentración, comprensión, abstracción , asociación, etc.

Es la acción de reproducir los conocimientos adquiridos.

El repaso

La Autoevaluación

Técnicas de estudio

Es un conjunto de destrezas básicas que permiten hacer el trabajo escolar de una manera mas rápida y eficaz.

AREA HUMANISTA y CIENTIFICA

Leer y comprender Subrayado Notas Marginales Resumen Cuestionario Mapas Conceptuales

ASIGNATURA MATEMATICA

•Leer y comprender el contenido y los ejercicios.

•Desarrollo de los ejercicios matemáticos ya realizados en el proceso.

La lectura es un proceso activo

Al leer se crean imágenes internas, estimuladoras del proceso de pensamiento y la creatividad

La lectura es la única actividad que constituye un instrumento para el manejo de otras asignaturas

La lectura eficiente se relaciona en forma estrecha con el éxito escolar

Leer mucho y bien es una de las metas más importantes de un estudiante

LECTURA DE ESPARCIMIENTO

LECTURA DE ÍNDOLE CULTURAL

LECTURA DE ESTUDIO

VOCALIZACIÓN

SUBVOCALIZACIÓN

SEÑALAR CON EL DEDO O LÁPIZ

REGRESIÓN

Es una técnica que facilita el estudio, la retención, la confección de esquemas y/o resúmenes y hace del aprendizaje un proceso activo y comprometido, mejora la atención y hace mas corto y eficaz el repaso.

•Objetivo del Subrayado

•¿Cómo se hace?

Son las palabras que expresan las ideas del texto.

Ayuda a:Distinguir las ideas principalesAprender a sintetizarAhorrar tiempo al subrayar, resumir, esquematizar y

memorizar.

• Objetivo• ¿Cómo se hace?

Es convertir un texto de muchas palabras en otro con menos palabras.

Ordenar las ideas fundamentales en forma personal y creadora.

¼ parte del texto original Ideas integradas De lo general a lo particular Facilita la comprensión y ayuda al repaso

Se realiza una serie de preguntas que permiten conocer el estado de aprendizaje en relación a lo estudiado y asi repasar aquellos aspectos que están más débiles.

Para esto se pueden utilizar las siguientes palabras:

¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Etc…

Es un recurso esquemático Sirve para representar un conjunto de significados y las

relaciones entre los conceptos.

Consta de tres partes:1. Conceptos (libro-atmósfera-animales-etc)2. Palabras de enlace (es-para-tienen.son-están-etc)3. Proposiciones (Es una ciudad industrializada)

Luego podemos reconstruir el texto

top related