técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas

Post on 11-Feb-2017

912 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnicas histopatológicas e inmunohistoquímicas

Luca GarastoMarco LenziFederico Villani

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

1) Biopsia: que es y su diferentes tipologías.

2) En que consiste la inmunofluorescencia directa?

3) Describe los hallazgos de inmunofluorescencia directa en LPO, pénfigo y penfigoide.

4) Bibliografía

BIOPSIA EN ODONTOLOGIA

BIOPSIA: QUE ES Y SU DIFERENTE TIPOLOGIAS

PORQUE ES IMPORTANTE HACER BIOPSIAS?

Lesiones con morfología clínica o radiológica semejante

Proporciona diagnostico DEFINITIVO, Informaciones sobre el PRONOSTICO de la lesión,Da pautas sobre el TRATAMIENTO ESPECIFICO a seguir

PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

Extirpación de un fragmento de tejido lesionado para remitirlo al

anatomo - patólogo.

indicaciones

Lesiones sospechosas de malignidad

Lesiones precancerosas

Ulceraciones sin causa evidente

Lesiones que no mejoran > 2 semanas

Lesiones de etiología no clara

Las que interfieren con funciones orales

DX enfermedades muco-cutáneas con afectación de mucosa oral

contraindicaciones

Alteraciones leves del desarrollo

Lesiones que responden a TT especifico

Sospecha de melanoma SOLO EXCISIONAL

Lesión vascular solo EXCISIONAL y SOLO en HOSPITAL

Glándulas salivales mayores

Paciente con patología sistémica importante

Si esta cerca estructuras anatómicas complicadas

1)Penfigo 2)penfigoide3) liquen plano

Riesgo diseminació

n

Riesgo sangrado

Riesgo n. facial

Tipos de biopsia

contenido

• Solido• liquido

finalidad

• Diagnostica• Terapéutica• experimental

• Incisional• Excisional

-PARCIAL de la lesión.-Se toman muchas de puntos distintos de la lesión -Se incluye tejido sano lateralmente y en profundidad

- Extirpación COMPLETA- En lesiones

pequeñas - Se incluyen 2-3 mm

tejido sano alrededor

Mat

eria

l em

plea

do

Bisturí frio PunchPunción aspiraciónBisturí eléctricoLaser

Proc

esad

o m

uest

ra

En fresco MetacrilatoCongelaciónEn parafina

Loca

lizac

ión

Mucosa SubmucosaGl. SalivalesÓsea Ganglios linfáticosPiel

Características de la lesión

Momento clínico de la toma

Directa Indirecta

PreoperatoriaIntraoperatoriaPostoperatoria

INMUNOFLUORESCENCIA La inmunofluorescencia es una técnica de inmunomarcación, en

una biopsia tomada, que hace uso de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula.

Técnica de inmuno ensayo [unión Ag-Ac(F)].

Prueba complementaria en estudio anatomopatologico

Técnica Inmunohistoquimica que se divide en :

a. DIRECTA

b. INDIRECTA

INMUNOFLUORESCENCIA

Técnica de inmuno ensayo [unión Ag-Ac(F)]

1) Inmunofluorescencia

2) Precipitación

3) Aglutinación

4) Citometría de flujo

5) ELISA

INMUNOFLUORESCENCIA

Prueba complementaria en estudio anatomopatológico

1) Inmunofluorescencia

2) Tinciones: Hematoxilina e Eosina, Fucsina, Rojo Congo, PAS, ...

3) Tecnica molecular: PCR

INMUNOFLUORESCENCIA Se diferencia de otras técnicas inmunohistoquimicas en

que aquí la marca unida al anticuerpo es una molécula fluorescente tal como el isotiocianato de fluoresceína o rodamina.

El anticuerpo marcado se hace reaccionar contra un preparado biológico y luego se expone la muestra así tratada a una fuente de luz de onda corta (ultravioleta o azul) seleccionada por medio de un monocromador

Técnica inmunohistoquimica (IMH) que se divide en:

INDIRECTADIRECTA

directa indirecta

INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA

DIRECTA1) Más rápida

2) Menos sensible a interferencias debidas a reactividad cruzada de los anticuerpos o a reacciones no específicas

3) Alta especificidad y sensibilidad

4) Menor coste

INDIRECTA1) Mismo conjugado con

fluorocromos diferentes

2) Sensibilidad y coloración mayor

INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA

APLICACIÓNES:

1) Detección de moléculas del complemento

2) Cuantificación Ig

3) Diagnostico enfermedades cutáneas

4) Diagnostico de neoplasia

5) Detección de virus, bacterias, hongos, …

INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA

fibrinógeno

IgG

IgA

IgG y C3

INMUNOFLUORESCENCIA.LPO El liquen plano es una enfermedad mucocutanea de

etiología desconocida.

Requiere un diagnostico tanto clínico como histológico.

Afecta piel, mucosa oral y otras mucosas.

3 formas clínicas: reticular, erosivo y atrófico.

IFD: positividad en membrana basal con fibrinógeno.

INMUNOFLUORESCENCIA.LPO Histológicamente se caracteriza principalmente por:

vacuolización marcada de la capa basal, y un infiltrado inflamatorio en banda en la unión dermo-epidermica.

Inmunofluorescencia del liquen plano

existencia de depósitos globulares de IgM y menos frecuentemente otras inmunoglobulinas en la unión dermo-epidérmica.

INMUNOFLUORESCENCIA. LPO

INMUNOFLUORESCENCIA. PENFIGO

El pénfigo es un enfermedad autoinmune cuya lesión elemental es una ampolla.

El diagnostico requiere histología e inmunofluorescencia.

Mediante inmunofluorescencia: IgG, C3

En la membrana de queratinocitos (espacios intracelular)

Raramente: IgM

INMUNOFLUORESCENCIA. PENFIGO

INMUNOFLUORESCENCIA. PENFIGOIDE

El penfigoide es un grupo de enfermedades inflamatorias crónicas autoinmunes.

Se manifiestan como ampollas subepiteliales.

Dos tipos: Bulloso y PMM (más frecuente).

IFD en membrana basal: IgG y C3 ( IgA, IgM).

INMUNOFLUORESCENCIA. PENFIGOIDE

BIBLIOGRAFIA

Libro:

Scully C., Flint S.R., Bagán J.V., Porter S.R., Moos K.F. Oral and Maxillofacial Diseases. Fourth Edition. Informa Healthcare, 2010

Libro:

Cawson R.A., Odell E.W. Fundamentos de Medicina y Patología Oral. Octava Edición. Elsevier Churchill Livingstone, 2009

http://www.uv.es/derma/CLindex/CLliquen/CLliquen.html

http://www.actasdermo.org/es/penfigo/articulo/13078495/

http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v25n2/original2.pdf

top related