tecnicas de sutura

Post on 30-Mar-2016

244 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tecnicas de sutura. Taller de cirugia menor para medicos de familia

TRANSCRIPT

suturas

ROSA MARIA MORENO

QUIRÓS. UGC TORRE DEL

MAR

Limpia: toda herida no infectada, con menos de 6 horas de evolución (salvo en regiones especificas, como la cara, donde el periodo se puede aumentar a 12 horas). › No penetrante (<1 cm). › Sin tejidos desvitalizados, no

necrosis. › Sin contaminantes: suciedad,

saliva, cuerpos extraños, signos de infección, mordeduras, etc.

Sucia: herida contaminada, con esfacelos, necrosis, detritus, o si han pasado más de 6-12 horas. › Mas de 6 horas de cierre por

segunda intención: Menos de 6 horas de signos de infección Si: Desbridar + Cierre de primera intención + Antibióticos

No: Cierre por segunda intención + Antibióticos

Paño fenestrado. Gasas estériles. Guantes estériles. Suero fisiológico. Povidona yodada o Clorhexidina Anestésico con y sin vasoconstrictor. Porta agujas. Pinzas de disección. Tijeras. Suturas. Pinzas de hemostasia.

GASAS Y GUANTES ESTÉRILES

SUERO FISIOLÓGICO

• SE USA PARA TOMAR Y SOSTENER LAS AGUJAS QUIRURGICAS.• EL TAMAÑO DEBE SER PROPORCIONAL A LA AGUJA.

MOSQUITO CURVO SIN DIENTE

DE ACUERDO AL NÚMERO DE HEBRAS:

Suturas de Monofilamento. Ej. Mirafil, Surgilene…

Suturas de Multifilamento. Ej. Seda, Vicryl…

DE ACUERDO CON SUS PROPIEDADES:

Suturas Absorbibles. Ej. Vicryl, Dexon…

Suturas No Absorbibles. Ej. Seda, Mirafil,…

A mayor número de ceros el hilo es más fino. Ej. El 11/0 es el más fino.

Utilizar el hilo más fino siempre para que los bordes no se desgarren.

Suturas no reabsorbibles en planos superficiales. Y en planos profundos suturas reabsorbibles.

Cara: seda 5-6/0 Cuero cabelludo: seda 2-3/0 Tórax y espalda: seda 3-4/0 Extremidades: 4/0 Tejido celular subcutáneo: Vicryl ® o Dexon ® 3-4/0

SUTURAS ADHESIVAS

Alternativa para heridas sin tensión (cara) o sustituyendo a los puntos superficiales si no se consiguió una buena sutura subcutánea.

Sobre piel seca y desengrasada.

Colocar material en mesa auxiliar Limpieza de la zona a anestesiar. Anestesia local Limpieza con desinfectante de la zona. Lavado de manos y guantes estériles. Colocación del paño fenestrado.

Montar la aguja en porta agujas de manera perpendicular.

No se debe apretar demasiado la aguja, ya que puede perder su curvatura.

Montar la aguja en el tercio más distal de la punta.

Durante la técnica el movimiento es de muñeca y dedos.

El dedo índice se apoya en el instrumento para poderlo dirigirlo.

Con las pinzas se eleva uno de los bordes de la herida, mientras que con el porta agujas se introduce la aguja a 1cm desde el exterior hacia el interior (de dermis a hipodermis). Debe deslizarse el hilo de sutura hasta dejar un cabo corto. En el otro borde se realiza la misma operación para pasar el hilo desde el interior al exterior. Se realiza en 2 tiempos, primero un borde y luego el otro.

Luego anudar.

Anudado con la mano o con el porta. El nudo de cirujano, con doble lazada

con el porta, permite mayor seguridad e integridad del anudado a lo largo del tiempo.

Dar como mínimo 2 lazadas sencillas tras realizar el nudo.

Los bordes de la herida deben quedar evertidos. Debe evitarse dejar espacios muertos que al

facilitar la acumulación de secreciones favorezcan la infección.

Se debe usar el menor calibre posible y la aguja más delgada.

No hay que suturar a tensión. Se deben disecar o desprender suficientemente los bordes.

Dejar nudos en el mismo lado de la herida.

SUTURAS DISCONTINUAS. - PUNTO SIMPLE. - PUNTO COLCHONERO VERTICAL. - PUNTO COLCHONERO HORIZONTAL. - INTRADÉRMICA. SUTURAS CONTINUAS. - SUPERFICIAL. - INTRADÉRMICA.

PUNTO SIMPLE

Son fáciles de realizar, favorecen el drenaje y se retiran mejor.

Contraindicaciones: heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización .

Indicaciones: Heridas largas,

rectilíneas. En zonas que no están

sometidas a tensión. Zonas donde la

estética es primordial (la  forma continua intradérmica).

Contraindicada en zonas pilosas.

En la cara: a los 3-5 días Zonas del cuerpo no sometidas a

tensión y no móviles (extremidades), 7-10 días.

Dedos, palmas y plantas 10-14días. Heridas de espalda y articulaciones,

14días.

Las piezas quirúrgicas biopsiadas se introducirán en un bote estéril con formol al 10% para la fijación de la misma.

Identificación adecuada del recipiente y adjuntar hoja de derivación a anatomía patológica.

Registro de la muestra enviada a anatomía patológica.

top related