tecnica de curacion

Post on 12-Aug-2015

583 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICA DE CURACION: ARRASTRE MECÁNICO

Objetivos de aprendizaje Explicar concepto de herida y debridación Indicar las variedades de herida. Explicar los tipos de debridación. Evaluar el tipo de herida Enunciar las ventajas. Emplear la técnica curación según características de la herida.

Criterios Explica en que consiste la técnica de curación de arrastre mecánico. Indica las variedades de esta técnica Indica que soluciones se utilizan con este fin. Enuncia las ventajas. Emplea la técnica curación según características de la herida.

Contenidos Concepto de heridas. Clasificación de las Heridas:

Según el estado de la herida

Herida abierta Heridas cerradas

Según el proceso de cicatrización

Agudas Crónicas

Según profundidad dela herida

DérmicaTejidos profundos

Epidérmica

Según el Agente causal

Heridas incisas Heridas contusas

Heridas avulsivasRaspaduras, excoriaciones o abrasiones

Punzantes o penetrantes

Quemaduras

I

II

III

IV

Según los planos afectados

Heridas simples Heridas complicadas

Según el riesgo de contaminación

Herida limpia Herida contaminada

Herida limpia - contaminada

Herida sucia

Técnicas de curación: o Clasificación arrastre mecánico:

Ducho terapia Lavado de matraz Lavado de jeringa Lavado con jeringa y aguja Hidroterapia

Ventajas.

Actividades de aprendizaje Primera sesión:

o Activación de conocimientos previos : Preguntas intercaladas Lluvia de ideas

o Clases interactivaso Autoestudio de bibliografía proporcionada y resolver casos clínicos

propuestos. Segunda sesión:

o Activación de conocimientos.o Evaluación:

Lista de cotejo. Resolución de casos clínicos.

Nombre o descripción de la habilidadSutura discontinua: herida contaminada.

Conocimientos previos que requiere el estudiante ( Prerrequisitos)Conocer la anatomía de piel, infiltración local de anestesia, técnica de curación de heridas

Escenario en el que se desarrollará la actividad de aprendizaje Aula de Habilidades

Materiales necesarios para desarrollar el entrenamientoPERSONAL  Debido a que es una técnica estéril, requiere la presencia de dos personas para realizarlo (Auxiliar de Enfermería o dos médicos).

NO ESTERIL 1. Riñonera 2. Bolsa de basura 3.. Esparadrapo hipo alergénico.

ESTERIL: 1.Guantes 2.Antiséptico: DG6, Povidona yodada, Agua oxigenada. Sol. Fisiológica. 3. . Jeringa de 5-10cc 4. Campo fenestrado 5. Equipo de sutura (tijera de mayo: recta y curva, pinzas de prehension: con dientes y sin dientes, portaguja con cremallera, pinzas Kelly recta y curva) 6. Hilo nylon 3/0 con aguja. 7. Gasas 8. Torundas.Pasos que el estudiante debe seguir para

desarrollar la habilidadCondiciones mínimas de ejecución

(Calidad en el desempeño)1. Lavado higiénico de manos.

2. Explicar al paciente la técnica

3. Colocar al paciente en decúbito dorsal

con cabeza lateralizada a la derecha.

4. Calzarse los guantes estériles.

5. Realizar limpieza de la herida con ayuda

de la auxiliar u otro médico quien apoyara

durante el procedimiento.

6. Infiltración local de anestesia

7. Colocar paño fenestrado estéril con la obertura permita el acceso a la zona de la herida.

8. Verificar el hilo de sutura sin contaminarse.

9. Tomar la aguja con el portagujas en la unión de 1/3 distal y medial de aguja con mano derecha, con dirección de la punta de la aguja hacia arriba y evita contaminación de hilo.

10. Tomar con mano izquierda la pinza con dientes de ratón tomando la piel demostrando el borde superior.

11. Introducir la aguja formando un ángulo de 90º con el plano de la piel, a una distancia de 0.5cm del borde, realizando un movimiento de prono-supinación.

12. Tomar con mano izquierda la pinza con dientes de ratón tomando la piel demostrando el borde inferior.

13. Introducir la aguja formando un ángulo de 90º con el plano de la piel, a una distancia de 0.5cm del borde, realizando un movimiento de prono-supinación.

14. Verirficar la afrontación de la piel15. Realizar el nudo de cirujano dejando

lateralizando y cortar dejando chicotes de

1. Sin condición

2. Explico claramente3. Coloco al paciente adecuadamente

para el procedimiento.

4. Realizo siguiendo normas de bioseguridad

5. Realizo adecuadamente la limpieza de la herida.

6. Realizo adecuadamente la infiltración local.

7. Coloca adecuadamente el paño fenestrado permitiendo acceso a herida.

8. Verifica el hilo de sutura.9. Toma la aguja con el portaguja de

forma correcta.

10. Toma de forma correcta la piel.

11. Introduce la aguja de forma correcta.

12. Toma de forma correcta la piel.

13. Introduce la aguja de forma correcta y distancia adecuada.

14. Verifica la afrontanción de piel.15. Realiza el nudo de cirujano

correctamente.

0.5- 1 cm.16. Continúa hasta terminar.17. Limpia la herida con antiséptico.18. Cubre con gasa la sutura, fijando con

esparadrapos.19. Desechar los guantes estériles y

desechos.

16. Continúa correctamente.17. Limpia la sutura adecuadamente.18. Cubre y Fija externamente

adecuadamente.19. Desecha los guantes sin

contaminarse.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TÉCNICA DE SUTURA DISCONTINUA

Habilidad Norma técnicaEvaluación delcomponente

No demuestra Competente

Comunicación

1. Saludar y presentarse.

2. Explica al paciente el procedimiento y las razones para este. Explica los hallazgos

No lo hace

No lo hace

Lo hace

Lo hace en cada paso

Procedimental

1. Coloca al paciente en decúbito dorsal o supino de acuerdo al mejor acceso a la herida para el medico

No lo hace

No lo hace siguiendo normas de bioseguridad

No lo hace.

Lo realiza

Realizo siguiendo normas de bioseguridad

Lo hace siguiendo.

2. Calzarse los guantes estériles para realizar la limpieza de la zona de la herida

3. Coloca el campo fenestrado que permite el acceso adecuado a herida sin contaminarlo.

No lo hace

No lo hace

No lo hace

No lo hace

No lo hace

Lo hace

Lo hace

Lo hace.

Lo hace

Lo hace

4. Realiza infiltración local de anestesia de acuerdo a la herida a suturar.

5. Toma la aguja en la unión del tercio distal y medial, con dirección de la punta hacia arriba.

Evita contaminación del hilo

6. Toma con pinza de dientes de ratón la piel del borde superior de la herida.

7. Introduce la aguja formando un ángulo de 90º con el plano de la piel, a una distancia de 0.5cm del borde, realizando un movimiento de prono-supinación

Jala suavemente el hilo dejando de 1 – 2 cm

8. Toma con pinza de dientes de ratón la piel del borde inferior de la herida.

Tira con suavidad el hilo percatándose de no sacar el hilo del otro borde.

9. Realiza en nudo de cirujano.

Lateraliza el nudo y deja los chicotes de más o menos 0.5 a 1cm.

10. Verifica la afrontanción de la piel.

11. Limpia y cubre con gasa la herida suturada.

Fija con esparadrapos.

top related