tecnap 2015 ws integrabilidad sig

Post on 23-Jan-2018

479 Views

Category:

Data & Analytics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Workshop  17-­‐  18  sep.embre  

SIG  ALFA  

NUMERICOS  

ALFA  NUMERICOS   SIG  

WS   WS  

Gustavo  Giorge:  

Co-­‐crear  PROCESOS    inter-­‐sistemas  /  organismos  

Liberar  SERVICIOS    abiertos  y  extensibles  

TRANSPARENCIA  

PARTICIPACION  

COLABORACION  

Necesidades  para  el    Gobierno  Abierto  

       Conectar  a  todos  los              ACTORES  de  la  comunidad  

Compar.r  DATOS        desde  las  Fuentes  Autén.cas  

Simplificar  y  eliminar    PROCESOS  

Potenciar  y  soportar  múl.ples  SERVICIOS    

Intercambiar      DATOS  online  

El  VALOR  PÚBLICO    y    el  GOBIERNO  ABIERTO  se  torna  SUSTENTABLE    

GAP  

CoPs  de  las  3  necesidades  básicas  

#Referentes de GIS

CoPs  de  soluciones  alineadas  con  las  necesidades  

#Referentes LEGALES

Feria de DATOS

OBJETIVOS

RECU

RSOS

OBST

ACUL

OS

ESTRATEGIAS

Clínica de PROCESOS

Sala de Situación

#Referentes de Integrabilidad

#Dirección

#Personal #Dueño de Proceso

#Referentes de Firma-Digital

DATOS  PROCESOS    SERVICIOS  

#Referentes TICs SEGURIDAD

La  Información  en  la  Administración  Pública  Entre  Silos  y  Mamushkas  de  Silos  

Consecuencias  de  este  modelo:  un  alto  costo  burocráCco,  una  pobre  calidad  de  los  datos  y  la  imposibilidad  de  generar  buenos  servicios  de  

valor  agregado  

ASI  nunca  habrá  calidad  de  datos  

Cada  sistema  administra  sus  propios  datos  y    copia  los  datos  que  necesita  de  otros.  

Sistema  Integrado  A   Sistema  Integrado  B   Sistema  Integrado  C  

Como  tenemos  los  sistemas  y  datos  en  el  modelo  de  Silos  y  Mamushkas  

La  Información  en  la  Provincia  de  Neuquén  Interconectando  Silos  

Cada  uno  administra  lo  suyo  y    comparte  con  los  demás  lo  que  es  de  otros.    

REUTILIZAR DATOS

FUENTE AUTENTICA

B

FUENTE AUTENTICA

A

FUENTE AUTENTICA

C

ASI  SI,  tendremos  calidad  de  datos  Como  operan  los  sistemas  y  datos  en  el  modelo  de  Integrabilidad  

Cada  uno  administra  lo  suyo  y    comparte  con  los  demás  lo  que  es  de  otros.    

FUENTE AUTENTICA

B

FUENTE AUTENTICA

A

FUENTE AUTENTICA

C

ASI  SI,  tendremos  calidad  de  datos  Cómo  operan  los  sistemas  y  datos  en  el  modelo  de  Integrabilidad  

Nuestra  Planta  de  Silos  Interconectados  INTEGRABILIDAD  

WS  FA  Disponibles  en  Integrabilidad  

El  listado  completo  y  actualizado  se  puede  consultar  en:  hKp://www2.neuquen.gov.ar/portalintegrabilidad/catalogoservicios/inicio.aspx  

DATOS  RENDICIÓN    DE  CUENTAS  

DATOS  DELIVERY    DE  SERVICIOS  

DATOS  PERSONALES  

                 Compar.r  DATOS  en  todo  su  espectro  

 

desde el al HABEAS DATA OPEN DATA

Secretaria Gestión Pública Neuquén - Argentina

Zona  +SITUACIONAL   Zona  +ABIERTA  Zona  +CONFIDENCIAL    

A  par.r  de    Compar.r  Datos    podemos  pasar  de  un  Gobierno  DesConectado  a  uno  Conectado    

(…con  las  necesidades  del  ciudadano)  

estado  inicial  

Gobierno  des-­‐conectado  Integrabilidad    Integrabilidad  

Compar.r  DATOS  desde  las  Fuentes  Autén.cas  

Se  trasladan  los  ciudadanos    o  viajan  los  datos  

El  modelo  de  Integrabilidad  permite  cumplir  con  la    -­‐  Ley  N°  2819/12  de  desburocra.zación  –  

 “Si  el  Estado  conoce  algún  dato  sobre  el  

ciudadano,  ningún  otro  organismo  del  Estado  puede  volver  a  pedírselo”  

A  par.r  de  CoCrear  Procesos  podremos  lograr  que  los  ciudadanos  no  los  experimenten  así  

FUENTES AUTENTICAS

Sistema  A   Sistema  B   Sistema  C  

FUENTES AUTENTICAS

FUENTES AUTENTICAS

INTEGRABILIDAD vs Interoperabilidad

PROCESO  A   PROCESO  B  

Sistema  Integrado  A   Sistema  Integrado  B   Sistema  Integrado  C  

DATO

S  PR

OCE

SOS  

Interope

rabilid

ad  

INT

EG

RA

BIL

IDA

D

WebServices  

WebServices  

SILOS  A   SILOS  B   SILOS  C  

Fronteras tecnologías evitables

FUENTES AUTENTICA

Sistema  A   Sistema  B   Sistema  C  

FUENTES AUTENTICAS

FUENTES AUTENTICAS

INTEGRABILIDAD vs Interoperabilidad

PROCESO  A   PROCESO  B  

Sistema  Integrado  A   Sistema  Integrado  B   Sistema  Integrado  C  

DATO

S  PR

OCE

SOS  

Interope

rabilid

ad  

INT

EG

RA

BIL

IDA

D

WebServices  

WebServices  

SILOS  A   SILOS  B   SILOS  C  

Fronteras tecnologías evitables

A  par.r  de  Liberar  Servi        podremos  apoyar  tanto  el  desarrollo  y  la  innovación  interna,  como  el  espíritu  emprendedor  de  los  ciudadanos  para  

producir  valor  agregado  

FUENTES AUTENTICAS

Sistema  A   Sistema  B   Sistema  C  

FUENTES AUTENTICAS

FUENTES AUTENTICAS

INTEGRABILIDAD vs Interoperabilidad

PROCESO  A   PROCESO  B  

Open    DATA  

Ventanilla    “unificada”  

App    mobiles  

Servicios  Abiertos   .  .  .  

Sistema  Integrado  A   Sistema  Integrado  B   Sistema  Integrado  C  

DATO

S  PR

OCE

SOS  

SERV

ICIOS  

Interope

rabilid

ad  

INT

EG

RA

BIL

IDA

D

WebServices  

WebServices  

SILOS  A   SILOS  B   SILOS  C  

Fronteras tecnologías evitables

Sala  de  Situación  

Historia  Clínica    

FUENTES AUTENTICA

Sistema  A   Sistema  B   Sistema  C  

FUENTES AUTENTICAS

FUENTES AUTENTICA

INTEGRABILIDAD vs Interoperabilidad

PROCESO  A   PROCESO  B  

Open    DATA  

Ventanilla    “unificada”  

App    mobiles  

Servicios  Abiertos   .  .  .  

Sistema  Integrado  A   Sistema  Integrado  B   Sistema  Integrado  C  

DATO

S  PR

OCE

SOS  

SERV

ICIOS  

Interope

rabilid

ad  

INT

EG

RA

BIL

IDA

D

WebServices  

WebServices  

SILOS  A   SILOS  B   SILOS  C  

Fronteras tecnologías evitables

Sala  de  Situación  

Historia  Clínica    

ü Minimizar  .empos  

ü Minimizar  o  evaporar  procesos  y  tareas.  

ü Maximizar  la  calidad  de  los  datos.  

ü Maximizar  la  reu.lización  de  soeware.  

ü Maximizar  la  robustez  del  soeware.  

ü Maximizar  el  aprovechamiento  de  los  recursos.  

ü Maximizar  la  flexibilidad  a  la  diversidad  local.  

ü Maximizar  la  innovación  abierta  y  colec.va.  

ü Maximizar  la  confidencialidad  

Resumiendo…  Con  INTEGRABILIDAD  logramos:  

Integrabilidad    Sistemas  Alfanuméricos  &  SIG  

 

SIG  

ALFA  NUMERICOS   ALFA  

NUMERICOS  

SIG  

Separando  necesidades  de  soluciones  y  problemas  Caso:  ATLAS  de  la  Provincia  del  Neuquén  

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Humanidades

Departamento de Geografía

Fue terminado en Julio de 1982

Gobierno de la Provincia del Neuquén

COPADE

Solicita en septiembre 1980 su desarrollo a:

TIEM

PO  

Análisis temporal de una variable en dos fechas sobre mapas

ESPA

CIO  

Análisis gráfico de variables sobre el mapa

CAUSA

LIDA

D  

Análisis de relaciones causales sobre el mapa

¿Qué  debe  poder  hacer  un    Sistema  de  Información  para  tomar  decisiones  ?    

 Proporcionar  a  los  decisores  los  datos  e  

información  que  necesitan  en  el  momento  oportuno,  con  la  calidad  necesaria  y  

presentada  de  forma  que  éstos  tengan  el  <empo  y  la  habilidad  para  poder  tomar  la  

decisión.    

 

Sistemas  alfanuméricos  

Sistemas  alfanuméricos  

COPIAMOS  DATOS  DE  LOS  OTROS    (y  eso  es  lo  mínimo  que  hay  que  cambiar)  

FA  “A”    

FA    “C”  

FA    “B”  

FA    “Mi  FA”  

Pensémoslo  así…  

GS1  =  EAN  &  UCC  EAN:  European  ArCcle  Number    &  UCC:  Uniform  Commercial  Code    =>  GS1:    Global  Standard  

GLN  =  Global  LocaCon  Number    (Iden.fica  las  empresas  en  la  cadena  de  valor)  GTIN  =  Global  Trade  Item  Number    (Iden.fica  productos  y  servicios)  SSCC  =  Serial  Shipping  Container  Code    (iden.fica  la  unidad  logís.ca)  

CLIENTE Locations: GLN

Logistic Units: SSCC

Product: GTIN

PROVEEDOR

Datos  Claves  en  el  modelo  de  comercio  global  

¿  Qué  “dónde”  necesito  saber  del  SSCC  ?  .  .  .  .  1)  ¿De  dónde  salió?  2)  ¿A  donde  llegó?  3)  ¿Por  donde            transitó  ?  

1.  Sistema  desarrollado  sobre  BDE  –  Usa  la  misma  base  de  datos  para  todo  (¿una  base  única?)  

2.  Sistema  relacional  -­‐  ajustado,    –  Se  ajustan  los  maestros  agregando  el  geo-­‐código  –  Se  pueden  actualizan  los  nombres  de  los  maestros  con  el  servidor  de  FA  –  Novedades/errores  debe  generar  proceso  de  ajuste  (feedback)  

3.   Sistema  relacional  -­‐  sin  cambios  –  La  FA  soporta  una  tabla  x  sistema  que  relaciona  los  códigos  Alfa  &  SIG  –  Se  pueden  actualizan  los  nombres  de  los  maestros  con  el  servidor  de  FA  –  Novedades/errores  debe  generar  proceso  de  ajuste  (feedback)  

 

Integración  de  datos    alfanuméricos  &  SIG  

SIG  

ALFA  NUMERICOS   ALFA  

NUMERICOS  

SIG  

Integrabilidad  Sistemas  alfanuméricos  &  SIG    

SIG  ALFA  

NUMERICOS  

ALFA  NUMERICOS   SIG  

WS   WS  

Integrabilidad  Tareas  del  ciclo  de  desarrollo  humano        

 

SIG  ALFA  

NUMERICOS  

ALFA  NUMERICOS   SIG  

PLANIFICAR   EJECUTAR   CONTROLAR  ANALIZAR  

WS   WS  

ESTANDARIZAR  

ü CONTROLAR  (indicadores/alarmas)  

ü ANALIZAR  (con  datos  de  múlOples  fuentes  -­‐>  conjuntos  de  datos)  1.   FILTRAR,  ORDENAR,  AGRUPAR    

(Tiempo-­‐Ranking-­‐Ubicación-­‐Categoría-­‐Alfabeto)  2.   COMBINAR,  SUPERPONER    

(x  Tiempo  y/o  Espacio,  para  comparar)  

3.   VINCULAR,  NAVEGAR  (x  Causalidad)  

Tareas  elementales  que  realiza  un  “experto  temá.co”  para  obtener  información  a  parCr  de  conjuntos  de  datos.  

R  

R  

A  

A   B  

R  C   A   E  

CONTROLAR:    Mapas-­‐Control    ***  

SIG  ALFA  

NUMERICOS  

ALFA  NUMERICOS   SIG  

WS   WS  

Se  generan  dinámica  y    automáCcamente,    con  frecuencias  fijas    o      variables  ante    eventos  emergentes.  

         

Estado  de  los  indicadores  +  WFS  

WIS            WFS  

En  función  del  criterio  de  control  toman    el  color  ***  •  Puntos  •  Líneas  •  Polígonos    

Servidor  FA    •  WIS  •  WFS  •  WMS  

Planillas-Excel

OLAP

Gráficos estadísticos

SIG

CONTROLAR  focalizar  

la  atención  

ANALIZAR  buscar  

las  causas  del  problema    

INDICADOR  

CONJUNTO  DE  DATOS  

ANALIZAR                

SIG  ALFA  

NUMERICOS  

ALFA  NUMERICOS   SIG  

WS   WS  

ü  Agrupación  espacial  x  WFS  ü  Filtro  espacial  x  WFS  

Integración  dinámica  Alfa&SIG  (on-­‐line)  

ü Time-­‐Lapse  (película  rápida)  ü Diagramas  agrupados  x  WFS  ü Filtro  xTiempo,Ranking,Categ  

Programas  transversales  Modelo  de  INTEGRABILIDAD  

   Liberar  SERVICIOS      Co-­‐crear  PROCESOS    ComparCr  DATOS  

3

21 O

RGAN

ISMOS  

Provinciales  

ORG

ANISMOS    

Nacionales    

ORG

ANISMOS    

Mun

icipales  

ENTIDA

DES    

Privadas  

ü  Direc.va  de  INTEGRABILIDAD    Nro.  002GE-­‐2010-­‐SEGPyC  ü  Referencial  IRAM  №  14  de  INTEGRABILIDAD  ü  Ley  2819  de  Desburocra.zación    Ø  Proyecto  Ley  8954  Historia  Clínica  Digital  Ø  .  .  .  Ø  .  .  .  

 hKp://www.integrabilidadnqn.gob.ar/  

                     Gracias  por  su  atención!      

@Gus_Giorge:    

top related