tec

Post on 21-Mar-2017

55 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El TCE se define como la lesión recibida por el

cráneo, sus cubiertas y su contenido encefálico

producto de la acción que ejercen sobre él, fuerzas

externas.

ANATOMIA

1. CUERO CABELLUDO

• Debido a la rica irrigación del cuero cabelludo, las hemorragias originadas en él pueden producir

pérdidas importantes de sangre

shock hemorrágico

incluso la muerte.

2. CRÁNEO

• La base del cráneo es irregular y por ello puede contribuir al daño que se produce cuando el cerebro se mueve dentro del cráneo, durante movimientos de aceleración y desaceleración

El seno sagital superior de la línea media drena hacia los senos transversos y sigmoides, los que suelen ser mayores del lado derecho. La laceración de

estos senos venosos podría causar una hemorragia masiva.

Las fracturas que atraviesan la arteria meninge pueden lacerarlas y producir hematomas epidurales o extradurales.

El vaso meníngeo que se lesiona más comúnmente es la arteria meníngea media

3. MENINGES

En el espacio subdural pueden ocurrir hemorragias. las venas que van desde la superficie del cerebro hacia el seno sagital superior (puentes venosos) pueden desgarrarse, provocando la formación de un hematoma subdural.

La hemorragia en este espacio lleno de líquido (hemorragia subaracnoidea) ocurre con frecuencia en la contusión cerebral o en la lesión de vasos mayores de la base del cráneo

La presencia de sangre en el espacio subaracnoideo puede disminuir la reabsorción del LCR, ocasionando así un aumento en la presión intracraneal.

El edema y las lesiones que producen efecto de masa (por ejemplo, los hematomas) pueden causar desaparición o desplazamiento de los ventrículos que usualmente son simétricos, lo cual puede ser fácilmente identificado en la TAC de cráneo.

4. SISTEMA VENTRICULAR

5. ENCEFALO

6. COMPARTIMENTOS INTRACRANEALES

• El tentorio cerebeloso, o tienda del cerebelo, divide el encéfalo en el compartimento supratentorial y el compartimento infratentorial.

• El nervio oculomotor pasa por el borde del tentorio y puede ser comprimido contra él durante la herniación del lóbulo temporal.

La parte del cerebro que habitualmente se hernia a través de la apertura tentorial es el uncus .

causa compresión del tracto corticoespinal (piramidal) en el mesencéfalo. Ya que la vía motora se cruza hacia el lado contralateral a nivel del foramen magno, la compresión a nivel del mesencéfalo causa debilidad del lado opuesto del cuerpo (hemiparesia contralateral).

La dilatación pupilar ipsilateral asociada a la hemiparesia contralateral es el signo clásico de herniación uncal.

FISIOLOGIA Presión Intracraneal

• El aumento PIC puede reducir la perfusión cerebral y causar o exacerbar la isquemia.

la Doctrina Monro-Kellie

• establece que el volumen total del contenido intracraneal debe permanecer constante, debido a que el cráneo es un contenedor rígido no expandible.

el Flujo Sanguíneo Cerebral

• La isquemia cerebral regional, incluso global, es común luego de una lesión cerebral severa

Clasificación del Trauma Craneocefálico

1. SEVERIDAD DE LA LESIÓN

puntaje de 8 o menos se ha convertido en la definición generalmente aceptada de coma o lesión cerebral severa.

9 a 12 se clasifican como moderados

13 a 15 se clasifican como leves

• fractura de la base del cráneo

equimosis periorbitaria (ojos de mapache)

equimosis retroauricular (signo de Battle)

Rinorraquia y otorraquia

disfunción de los pares craneales VII y VIII (parálisis facial y pérdida de la audición), que pueden presentarse inmediatamente o varios días después de la lesión inicial.

2. MORFOLOGICA

Fracturas de Cráneo

Lesiones lntracraneales

• Lesiones Cerebrales Difusas

En una concusión, el paciente tiene un déficit transitorio neurológico no focal que a menudo incluye pérdida de la conciencia.

Las lesiones difusas graves generalmente se deben a hipoxia, lesión isquémica del cerebro debida a shock o apnea prolongados que se presentan inmediatamente después de un trauma

Hematomas Epidurales

• forma biconvexa o lenticular.

• Se localizan más frecuentemente en la región temporal o temporoparietal

• son el resultado de una ruptura de la arteria meníngea media causada por una fractura.

Hematomas Subdurales

• Consecuencia del desgarro de pequeños vasos superficiales de la corteza cerebral.

• parecen adaptarse más al contorno del cerebro

Contusiones y Hematomas Intracerebrales

• en los lóbulos frontal y temporal

• Las contusiones pueden evolucionar en un período de horas o días hasta transformarse en un hematoma intracerebral, o confluir en una gran masa

• Lesiones Cerebrales Focales

TRATAMIENTO • Manejo del Trauma Craneoencefálico Leve (GCS 13-15)

Indicaciones de TAC en TEC leve GCS menor de 15, 2 horas después de la lesión

Sospecha de fractura de cráneo abierta o hundimiento

Cualquier signo de fractura de base de cráneo

Vómitos (en más de 2 episodios)

Edad mayor de 65 años

Pérdida de conciencia (más de 5 minutos)

Amnesia anterior al impacto (más de 30 minutos)

• Manejo del Trauma Craneoencefálico Moderado (GCS 9-12)

• Manejo del Trauma Craneoencefálico Severo (GCS 3-8)

Manejo quirúrgico

• HERIDAS DEL CUERO CABELLUDO

• Estas hemorragias pueden controlarse mediante la aplicación de presión directa, cauterizándolas o ligando grandes vasos. Luego, se pueden aplicar suturas apropiadas, clips o grapas.

• La presencia de LCR indica que existe un desgarro asociado de la duramadre

• FRACTURAS DE CRÁNEO DEPRIMIDAS

• una fractura de cráneo deprimida o con hundimiento requiere ser resuelta quirúrgicamente si el grado de depresión supera el espesor del cráneo adyacente.

• LESIONES INTRACRANEALES CON EFECTO DE MASA

Las radiografías de cráneo pueden ayudar a evaluar la trayectoria de los proyectiles,

fragmentaciones, la presencia de cuerpos extraños y de aire intracraneal.

La angioTAC y/o la angiografía convencional se recomiendan cuando se sospecha lesión

vascular, así como cuando la lesión tiene un trayecto que pasa a través o cerca de la base del

cráneo o de un seno venoso dural mayor.

• LESIONES PENETRANTES DE CRÁNEO

• La profilaxis con antibióticos de amplio espectro es apropiada para pacientes con heridas penetrantes de cráneo.

• Se recomienda el monitoreo temprano de la PIC

cuando el médico no puede valorar adecuadamente el examen neurológico,

la necesidad de evacuar una lesión con efecto de masa no está clara

los estudios de diagnóstico por imagen sugieren una PIC elevada.

Muerte cerebral

Puntaje en la Escala de Coma de Glasgow = 3

Pupilas no reactivas

Ausencia de reflejos del tronco

Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo

Los estudios auxiliares que se pueden usar para confirmar

Electroencefalograma: sin actividad

Estudios de flujo sanguíneo cerebral: sin

FSC Angiografía cerebral

top related