tdah

Post on 13-Jun-2015

728 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

E HIPERACTIVIDADTDAH

FUNCION EJECUTIVA

Capacidades necesarias para atender a un estímulo, planificar y organizar una acción. Metas.

De los 6 a 8 años

Reflexionar sobre las posibles consecuencias de las acciones e inhibir la primera respuesta automática cambiándola por otra más apropiada. Autorregulación de comportamientos.

-Memoria de trabajo.-La inhibición (motora, cognitiva o emocional).-La atención selectiva y sostenida.-La fluidez verbal.-La planificación.-La flexibilidad cognitiva.-El control de interferencias.

Tareas cognitivas alteradas por TDAH:

PET

MODELOS TEÓRICOS NEUROPSICOLÓGICOS.

ENERGÉTICO

FALTA MOTIVACIONALDESCONTROL INHIBITORIO.

ETIOLOGIA

FACTORES GENÉTICOS

Si uno de los padres presenta TDAH, el riesgo para el niño está entre dos y ocho veces más

que si no lo tuviera. En un gemelo homocigoto es de 12 a 16 veces. La heredabilidad es aproximadamente del 77%.

- Núcleo Pulvinar del Tálamo. (ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN)

- Corteza de la Ínsula.

- Corteza Frontal.

- Núcleos del Cíngulo Anterior. (NET – NA)- Corteza Parietal Posterior. (ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN)

- Núcleos Basales (DAT –DA. Globus Pallidus y núcleo caudado: control de impulsos, coordinan o filtran la info que llega, e inhiben las respuestas automáticas)

ATENCIÓN SELECTIVA

http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.scielo.org.co/img/revistas/cm/v38n4/v38n4a14c2.jpg&imgrefurl=http://www.scielo.org.co/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1657-95342007000400014%26lng%3Dpt%26nrm%3Diso&usg=__zLJeDQBbLaKsPO4kf75_XPZpxs4=&h=290&w=351&sz=92&hl=es&start=18&zoom=1&tbnid=UwY6lC4Hyj6MqM:&tbnh=125&tbnw=149&ei=4DmXTYtpybm2B73MwJIM&prev=/images%3Fq%3Dneurobiology%2BTDAH%26hl%3Des%26sa%3DX%26gbv%3D2%26biw%3D1259%26bih%3D576%26tbs%3Disch:10%2C484&itbs=1&iact=hc&vpx=676&vpy=222&dur=8580&hovh=204&hovw=247&tx=170&ty=78&oei=2zmXTcmxEYbbgQfL-bDeDw&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:18&biw=1259&bih=576

FACTORES NEUROQUÍMICOSEl TDAH aparece cuando se alteran los genes que codifican los receptores y transportadores de:

DOPAMINA (activada, reconoce la información irrelevante y suprime su funcionamiento.D2 y D3 (sistema de recompensa, inhibición de la respuesta automática y la impulsividad).

NORADRENALINA (afinidad con D4. Sueño y vigilia)

SEROTONINA (funciones sensoriales, el sueño, el apetito, el peristaltismo, regulación de la temperatura, la agresividad. Interacción con el sistema dopaminérgico.)

Esto sucede principalmente en la CORTEZA PREFRONTAL, pero también en otras áreas cerebrales implicadas en la FUNCIÓN EJECUTIVA.

FACORES AMBIENTALES

Actúan como desencadenante o

como moduladores del curso, o para

mejorar o para empeorar.

SUBTIPOS

De predominio inatento.

De predominio hiperactivo – impulsivo.

Combinado.

No especificado.

6 ó más síntomas de hiperactividad.

6 ó más síntomas de inatención.

Cuando están presentes los dos anteriores.80% niños, 60% niñas.

EPIDEMIOLOGÍAAFECTA DEL 2 AL 12 % DE LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA EN TODO EL MUNDO.

LA PREVALENCIA NO DEPENDE DE LA CULTURA O NACIONALIDAD.

LA VALIDEZ DEL DIAGNÓSTICO ES

TRANSCULTURAL.

4 DE CADA 5 SON VARONES.

DIAGNÓSTICOI. INATENCIÓNII. HIPERACTIVIDADIII. IMPULSIVIDAD

Depende de:- Sexo.- Edad .- Comorbilidad psiquiátrica.- Contexto.

Dificultades para relacionarse socialmente. Rendimiento académico por debajo de su capacidad. Dificultad en el aprendizaje. Dificultad para la expresión verbal. Torpeza motora fina. Escasa tolerancia a la frustración. Escasa noción y manejo del tiempo. Tendencia a tener una autoestima baja. Tendencia a involucrarse en conductas de riesgo por comportamientos impulsivos.

SÍNTOMAS/INTESIDAD/FRECUENCIA

PRONÓSTICO•Niños pequeños: 1 a 3 años. No se cumplen los diagnósticos.

•Edad preescolar: 3 a 6 años. Hay una cierta falta de atención y exceso de movimiento, propios de esta edad.

•Edad escolar: 6 a 12 años. Cuadro clínico típico.

•Adolescentes: 13 a 18 años. Cierta impulsividad y oposición habituales. Comorbilidad.

•Adultos: prevalencia del 67 %.

TRATAMIENTO-PSICOEDUCACIÓN Y ENTRENAMIENTO A LOS PADRES EN EL MANEJO CONDUCTUAL DE LOS SÍNTOMAS . (rutinas, estructura, orden, reglas claras.)

-APOYO ESCOLAR. (Sin distractores. planificación, organización y estudio. Descansos.)

- TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

BIBLIOGRAFIA

http://books.google.com/books?id=GVRNZL5wDj0C&pg=PA55&dq=tdah&hl=es&ei=kS6XTYKZIYqRgQfNn8zCCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CFIQ6AEwBw#v=onepage&q=tdah&f=false http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.scielo.org.co/img/revistas/cm/v38n4/v38n4a14c2.jpg&imgrefurl=http://www.scielo.org.co/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1657-95342007000400014%26lng%3Dpt%26nrm%3Diso&usg=__zLJeDQBbLaKsPO4kf75_XPZpxs4=&h=290&w=351&sz=92&hl=es&start=18&zoom=1&tbnid=UwY6lC4Hyj6MqM:&tbnh=125&tbnw=149&ei=4DmXTYtpybm2B73MwJIM&prev=/images%3Fq%3Dneurobiology%2BTDAH%26hl%3Des%26sa%3DX%26gbv%3D2%26biw%3D1259%26bih%3D576%26tbs%3Disch:10%2C484&itbs=1&iact=hc&vpx=676&vpy=222&dur=8580&hovh=204&hovw=247&tx=170&ty=78&oei=2zmXTcmxEYbbgQfL-bDeDw&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:18&biw=1259&bih=576 http://paidopsiquiatria.com/?p=113http://books.google.com/books?id=5uA3NrYgHuIC&pg=PA74&dq=psiquiatria+noradrenalina+funcion&hl=es&ei=PnugTa33KeWQ0QGw9fH7BA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://www.monografias.com/trabajos55/reconocer-hiperactivos/reconocer-hiperactivos.shtml

top related