tdah (problemas de aprendizaje y educación especial)

Post on 03-Jun-2015

1.917 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Nadia Abigail Hernández PradoMario Alberto Salazar García

Astrid Lisette González Romero

• Es un padecimiento que se caracteriza por la inatención, hiperactividad e impulsividad.

• Se puede detectar desde temprana edad.

Este trastorno fue tipificado en 1980 por la Asociación Psiquiátrica Americana.

1863 “FELIPE, EL NIÑO DEL MANTEL”

1901 “NIÑOS LÁBILES DE COMPORTAMIENTO”

1965 “SÍNDOME HIPERQUINÉTICO DE LA INFANCIA”

1902 “DEFECTO PATOLÓGICO EN EL CONTROL MORAL”

1962 “DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA”

1963 “DAÑO CEREBRAL MÍNIMO”

Actividad cerebral• Es la zona del cuerpo donde se generan las

órdenes para que este pueda vivir y desarrollarse. Se da gracias a la interacción y conexiones que hay entre las neuronas.

Conexiones inteligentes

• La sinapsis es la unión de dos o mas neuronas que permite el paso del impulso nerviosos de una neurona a otra. Es la base del sistema nervioso y es crucial para realizar todas las actividades como la percepción, atención y reacción.

ATENCIÓN

• Es la capacidad que tiene una persona para concentrarse sobre un estímulo por un tiempo suficiente que le permita organizar, planear y ejecutar su atención respecto al mismo.

Inatención Impulsividad

Hiperactividad

Criterios para el Diagnóstico• Observar por lo menos uno de los síntomas

antes de los 7 años. Seis o más deben haber durado más de seis meses.

• Algún problema relacionado con los síntomas debe producirse en dos situaciones por lo menos (p. ej., en casa y en la escuela o en el trabajo).

Subtipos

TDAH, tipo combinado

TDAH, con predominio de inatención

TDAH, predominio hiperactivo-impulsivo

Síntomas del TDAH• No presta atención a detalles y comete errores• Tiene dificultad para prestar atención a largo

tiempo• Parece no escuchar cuando se le habla • Dificultad para organizar tareas• Disgusto por realizar actividades que

requieran de atención por mucho tiempo• No sigue instrucciones y no finaliza tareas

Síntomas del TDAH • Corre o salta mucho en situaciones indebidas• Mueve constantemente manos y pies, o se

mueve en su asiento• Se levanta de su asiento cuando no debe• Dificultad para jugar en paz con sus demás

compañeros• Se comporta muy inquieto• Problemas de conducta en la escuela

Síntomas del TDAH

• Habla demasiado, no piensa antes de hablar• Contesta antes de saber lo que se pregunta• Le cuesta mucho trabajo esperar su turno• Interrumpe con frecuencia lo que los demás

hacen

Se deben descartar otros problemas:

• Nivel endócrino• Nivel genético• Nivel circulatorio• Nivel estructural• Nivel emocional• Nivel inmunológico• Nivel fisiológico

Diagnóstico diferencial

• Comportamientos propios de la edad• Retraso mental• Ambientes poco estimulantes• Comportamiento negativista desafiante• Trastorno generalizado del desarrollo • Trastorno psicótico • Trastorno relacionado con otras sustancias

Tratamiento

Tratamiento psicológico

¿En qué consiste?• Las intervenciones psicológicas que han

mostrado alguna evidencia científica de eficacia para el TDAH se basan en los principios de la terapia cognitivo conductual (TCC).

¿Qué debe incluir?

• Entrenamiento para padres• Terapia cognitiva al niño• Entrenamiento en habilidades

sociales

Tratamiento psicopedagógico

¿En qué consiste?• Comprender los procesos de enseñanza-

aprendizaje en contextos escolares y extraescolares e intervenir eficazmente en su mejora permitiendo al estudiante abordar las situaciones de aprendizaje de un modo más eficaz.

Reeducación Psicopedagógica

¿En qué consiste?• Es un refuerzo escolar individualizado que se

lleva a cabo durante o después del horario escolar y que tiene como objetivo disminuir los efectos negativos del TDAH en el niño o adolescente que lo presenta, en relación a su aprendizaje o competencia académica.

La reeducación psicopedagógica debe incluir acciones encaminadas a:• Mejorar el rendimiento académico• Trabajar los hábitos que fomentan conductas

apropiadas• Elaborar y enseñar estrategias para la

preparación y elaboración de exámenes.• Reducir o eliminar comportamientos

inadecuados como conductas desafiantes.

Tratamiento farmacológico

• El tratamiento farmacológico, especialmente los psicoestimulantes, es eficaz, tanto en la hiperactividad como en la mejora de los aspectos cognitivos implicados en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

funcionamiento

• El mecanismo de acción de los fármacos eficaces para el TDAH actúan incrementando la disponibilidad de dopamina y/o noradrenalina en el espacio intersináptico.

Efectos secundarios

• Cardiovasculares• Gastrointestinales• Dermatológicos• Neurovegetativos• Sistema Nervioso Central• Endocrinológicos

El tratamiento combinado: ¿En qué consiste?

• El tratamiento combinado para el TDAH se refiere al empleo de una combinación de tratamientos que posibilitan el incremento de los efectos de las intervenciones en diferentes ámbitos: la medicación dirigida a los síntomas nucleares, y el tratamiento psicológico a los problemas secundarios asociados al TDAH.

Medicina alternativa y complementaria

• Campo de recursos de curación en paralelo con los sistemas de salud, sus modalidades y prácticas, así como las teorías y creencias en que se sustentan.

• La medicina alternativa se refiere al uso de tratamientos distintos a los estándares.

• La medicina complementaria indica el uso de tratamientos alternativos aplicados junto con los tratamientos estándares

• Tratamientos dietéticos • Tratamientos de optometría • Homeopatía • Medicina herbaria • Estimulación auditiva (método Tomatis) • Biofeedback por encefalograma

top related