taxonomía del suelo

Post on 08-Jul-2015

2.771 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carlos A. Barón aristizabal

Colegio mayor de Antioquia

*

*

Es indispensable para crear mapas temáticos, como los mapas de suelos.

En Colombia se utiliza el Sistema Taxonómico Norteamericano para clasificar los suelos.

Este sistema está diseñado clasificar en seis categorías diferentes

El problema con los suelos es que forman un continuo, con cambios graduales de unos a otros, lo que dificulta su clasificación

Establecer grupos o subdivisiones (clases) de los

objetos estudiados. De un modo útil para fines prácticos

aplicados con el propósito de:

* Predecir su comportamiento.

*Identificar sus mejores usos.

*Estimar su productividad

*Proporcionar objetos o unidades de investigación

*Es una clasificación de

suelos en función de varios

parámetros (y propiedades)

que se desarrolla en niveles

United States Department of Agriculture

Imagen tomada http://www.soils.wisc.edu 18 octubre de 2012

A.Las clases

Con este criterio, el sistema fue diseñado con 6 categorías:

Orden

Suborden

Gran grupo

Subgrupo

Familia

Serie

B. Nomenclatura

se diseñaron para identificar los

diferentes taxa definidos:

Son nombres cortos.

Son nombres de fácil pronunciación.

Están derivados de raíces latinas y

griegas, en su gran mayoría.

Con el nombre del taxón se puede

establecer el nivel categórico en el

cual está clasificado el suelo.

*

Imagen tomada «ciencia del suelo pagina 503»

* *Una terminación SOL, la

cual implica que se trata de

un sistema de clasificación

de suelos

*La terminación está unida al

mediante una vocal de

enlace, o, si la raíz en el

nombre es griega o i, si las

raíces son de otro origen.

Se definen 12 órdenes cuyos

nombres se componen de los siguientes

elementos:

* Un elemento formativo del

orden, compuesto por todas las letras que

se encuentren

entre la vocal de enlace y la próxima

primera vocal que se encuentre antes de

ella

Suborden = prefijo del Suborden + sufijo del Orden = 2 sílabas

Ejemplos: Hum+ult = Humult (Ultisol húmico);

Aqu + oll = Aquoll (Mollisol hidromórfico);

Arg + id = Argid (Aridisol arcilloso).

Gran grupo = prefijo del Gran Grupo + i/o

(enlace optativo) + Suborden (2 sílabas)

Ejemplos: Calc + i +Aquoll = Calciaquoll

Dur + Argid = Durargid

Fraf + i + Udalf = Fragiudalf

*

*El nombre de esta categoría se conforma anteponiendo al nombre completo del gran grupo uno o más adjetivos.

No tiene un contacto petroférrico en los primeros 125 cm de suelo mineral.

No tiene un contacto lítico en los primeros 125 cm de suelo mineral.

No tiene un contenido de C orgánico de 16 kg m-2 o más dentro de los primeros 100 cm de suelo mineral.

*

*El nombre de la familia lo compone un polinomio, en el cual está el nombre completo del subgrupo, seguido por unos adjetivos

*Por tamaño de partículas

*Por mineralogía

*Por actividad de intercambio catiónico

*Por presencia de carbonatos y reacción

*Por régimen de temperatura

*Por profundidad del suelo

*Por grietas

*Por recubrimientos en arenas

*

*Para identificar la serie se utilizan

nombres, generalmente

geográficos, relacionados con el sitio donde fue

descrita la serie por primera vez o con alguna

región en la cual ella es particularmente

importante, etc.

Ejemplos de nombres de series definidas en

Colombia (IGAC, 1977) son las Series Techo,

Tibaitatá y Río Bogotá, en la Sabana de Bogotá,

pertenecientes a las siguientes familias:

Techo: Typic Durustalfs fino, mezclado, isomésico

Río Bogotá: Tropic Fluvaquents muy fino,

mezclado, ácido, isomésico.

top related