tarea n° 1 de aprendizajes distribuidos y

Post on 20-Jun-2015

198 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Tarea n° 1 de Aprendizajes distribuidos y compartidos

Estudiante: Katia Campos JaénTutora: Jenory Benavides

Joseph M. DuartAlbert Sangrá

Aprender de la VirtualidadAño: 2011

“La Educación entre el espacio y el tiempo

Formación universitario por medio de la Web: un modelo integrador para el aprendizaje superior.

Hasta hace unos años era difícil el método de transmitir los contenidos en la enseñanza universitaria

En la enseñanza a distancia los elementos no han variado como lo es el uso del CD ROM

Tres modelos de la educación superior

a. Modelos centrados en los medios

Es el uso de la tecnología por si misma, el centro es la herramienta tecnológica que se utiliza.

Ejemplo del modelo: Intranets

b. Modelos centrados en el profesorado

En este modelo el profesor emplea las mismas herramientas de siempre

El docente no varía las estrategias Esta centrado en el docente Ejemplo: la videoconferencia

c. Modelos centrado en el estudiante

Estos son los modelos donde prefieren centrarse en el estudiante y no en el profesor

Básicamente son el autoaprendizaje o la autoformación

Aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo

Una de las principales características de la enseñanza no presencial es la inexsitencia de la parte física.

Por tanto la metodología en la enseñanza varía mucho abierta y flexible.

En esta enseñanza no se coincide en espacio ni tiempo, por tanto podemos encontrar ciertas ventajas:

El desplazamiento La limitación física por algún motivo Horarios laborales

El profesor así:

Tiene que tener más en cuenta al estudiante

Hacer del estudiante protagonista El debe convertirse en un facilitador

El perfil del estudiante varía

Edad Antecedentes Procedencia geográfica por todo lo anterior la metodología

varía

Por tanto la planificación en el sistema virtual debe:

Ser más evidente Prever las dificultades Diseño globalizador

Este tipo de enfoque

Favorece el aprendizaje no memorístico Se centra en el saber El estudiante adquiere autonomía Aprende a sintetizar

Aprender en un campus virtual

Cuáles son las características en entornos virtuales de aprendizaje?

Flexibilidad La documentación se encuentra digital

o en Internet

Entonces:

El estudiante es el protagonista de su aprendizaje en este modelo

El docente es solo un facilitador

Por su parte el estudiante es : Independiente Critico investiga

Un sistema de apoyo al aprendizaje al estudiante

Este sistema esta pensado para ser un sistema integrado que de apoyo al estudiante.

Tres pilares de un modelo pedagógico

a. Materiales didácticos: en entornos virtuales se combinan diferentes tecnologías como por ejemplo videos, deben ser facilitadores del aprendizaje.

B. La acción docente: debe potenciar la actividad del estudiante en el proceso, debe darle herramientas, por tanto el docente es un facilitador del aprendizaje

Así el docente

Velará por los materiales de los estudiantes, los mejores

Atenderá las necesidades de dichos Velará por su formación permanente

La acción docente hacia el estudiante:

Tareas de orientación: hacer un seguimiento global

Tareas de resolución de dudas: consultas relativo al estudio

Definir un plan docente: situar el plan de estudios

c. La evaluación del estudiante

Garantiza la consecución de los objetivos

Participar en la construcción del conocimiento

El seguimiento de las actividades

Ventajas de espacios virtuales

Captación de nuevos alumnos: algunos que quedaban fuera de la presencial por asuntos de horario o residencia.

Mejora de la imagen de la universidad: por la incorporación de tecnologías.

Reducción de costes: por el uso de la tecnología.

Mejora del modelo educativo: por la introducción de tecnologías muchas cambian su modelo pedagógico.

Ejes para la organización

A. Facilitar espacios de virtualidad: las universidades deben ser capaces de facilitar a los estudiantes dichos espacios.

B. Transversalidad: donde se favorezca el campo multidisciplinario.

C. Cohesión: se debe organizar de manera coherente y global

Hacia un espacio de formación universitaria compartido

Accesibilidad: objetivo destruir las barreras de espacio y tiempo

Modelo Aprendizaje: nos obliga a ser creativos en los planeamientos

Modelos de docencia: ser cada vez más facilitadores.

Estilo organizativo y cultural: globalizar sin perder la identidad

Conclusiones

El aprendizaje virtual es un modelo importante de aprendizaje que víncula tecnología

El estudiante puede tener más acceso a dicho aprendizaje por las barreras de espacio y tiempo que imponen las universidades presenciales

El docente resulta ser más un facilitador donde debe realizar muy bien su planeamiento y ser creativo a la vez de contar con material didáctico que son recursos multimedia que se encuentran en la red.

top related