tarea 4 alfredo pérez díaz

Post on 07-Apr-2017

424 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CENTRO UNIVERSITARIO ETAC

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

ASESORA: M.E.S. Karla Marisol Teutli Mellado

TAREA 3: MAPA CONCEPTUAL

ALUMNO: ALFREDO PÉREZ DÍAZ

SOCIEDAD ACTUAL

CAMBIOS

SOCIALES

ECONÓMICOS

CULTURALES

EDUCATIVOS

Provoca

DIDÁCTICATradicional Crítica

DIDÁCTICA CRÍTICA

“En el caso del escolar su actividad fundamental será el juego y en la medida que crece ganará relevancia el aprendizaje” (Ávila, 2009)

MAESTRO - ALUMNO

De una enseñanza general a una enseñanza individualizada. De una enseñanza basada en la exposición y explicación a una enseñanza basada en la indagación y la construcción. De trabajar con los mejores estudiantes a trabajar con grupos diversos De programas homogéneos a programas individualizados. Del énfasis en la transmisión verbal de la información al desarrollo de procesos de pensamiento.

(Gutiérrez, s/f)

DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

•Materia: Historia Universal•Tema: Imperialismo

• Materiales: Computadora Periódicos Hojas de color, plumones, tijeras, Resistol.

Competencia:

Sustenta una postura personal sobre temas de

interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y

reflexiva.

Materia: Historia UniversalTema: ImperialismoCompetencia: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

• Actividad 1.En equipos de tres integrantes: Buscarán en el diccionario de la Real Academia Española el definición de “imperialismo”Posteriormente, realizarán un análisis de las palabras contenidas en esta definición.Por último, construirán un concepto en equipo.

Apro

xim

ació

n al

obj

eto

de c

onoc

imie

nto

MATERIA: HISTORIA UNIVERSALTEMA: IMPERIALISMO

Actividad 2.• El docente proyectará el video “ Imperialismo y colonialismo”

http://www.youtube.com/watch?v=SEo0FhN8egM

• En equipo los alumnos escribirán como relacionan su concepto con el video proyectado.

• Elaborarán un cuadro de características del imperialismo.

Apro

xim

ació

n al

obj

eto

de c

onoc

imie

nto

CONSTRUCCIÓN DE PRODUCTO

Éste debe reflejar el asimilamiento del concepto y sus características

• Buscar en nuestra vida cotidiana que elementos, acciones, acontecimientos y/o productos están relacionados con el imperialismo.

Deben presentar un collage con imágenes asociadas a este concepto ( fotos, etiquetas)El

abor

ació

n de

l con

ocim

ient

o

• Localizar noticias nacionales e internacionales que hagan referencia a tema de la clase.

• Construir un periódico o revista* con las noticias encontradasTítulo originalCaracterísticas generalesFormato doble cartaOriginalidad

Elab

orac

ión

del c

onoc

imie

nto

PROYECCIÓN DE PELÍCULA

• Título: Diamantes de Sangre (2006)

• Sinopsis: Durante muchos años, su imagen estuvo estrechamente vinculada a los llamados diamantes de sangre o diamantes de conflicto. Pero Sierra Leona, en el occidente de África, ha estado tomando medidas recientemente para alejarse de esa imagen de guerra.

Reco

nstr

ucci

ón d

e fe

nóm

eno

IMPERIALISMO: Ventajas y desventajas

• Elaborar un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas del imperialismo en la sociedad actual.

Reco

nstr

ucci

ón d

e fe

nóm

eno

• Realizar una búsqueda en Internet sobre las movimientos internacionales en contra del sistema imperialista.

•Videos•Canciones•caricaturasRe

cons

truc

ción

de

fenó

men

o

• PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES

Cada equipo integrado, deberá presentar los productos elaborados durante las sesiones anteriores.

Reco

nstr

ucci

ón d

e fe

nóm

eno

REFLEXIÓN FINAL • En la actualidad, en nuestro país urge la incorporación de una nueva didáctica

escolar, junto con ella: el acompañamiento de la tecnología en el proceso académico, para mejorar la calidad educativa. Los nuevos entornos del proceso enseñanza-aprendizaje requieren nuevos roles para los profesores y estudiantes. La educación de forma tradicional, en donde el profesor como es la única fuente de información y los estudiantes son receptores pasivos, debe dar lugar a papeles diferentes. La información y el conocimiento que se puede conseguir en las redes informáticas en la actualidad son enormes. Cualquier estudiante, utilizando el Internet, puede conseguir información de la que su profesor tardará meses en disponer por los canales tradicionales. La misión del profesor en entornos ricos en información es la de facilitador, la de guía y consejero sobre fuentes apropiadas de información, la de creador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la información.

• Referencias

Ávila Rumayor, E.R.: (2009) "La formación laboral de los escolares de 5to y 6to grados de la Educación Primaria en el contexto sociocultural de la zona del Plan Turquino", Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/tesis/2009/erar/

Gutiérrez, O. (s.f.). El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. En Enfoques y modelos educativos centrados en el estudiante. México: ANUIES. Recuperado el 25 de abril de 2009. En: http://scenfer.licenfer.umich.mx/avisos/modulo2/OfeliaGtz.pdf.

top related