tarea 2 oscilador rc

Post on 19-Jun-2015

2.922 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

1. Diseñar un Oscilador por desplazamiento de fase RC utilizando un

Amplificador Operacional

Calculo para la frecuencia de 110 Hz:

Calculo en radianes de la Frecuencia:

Para el Cálculo de los valores de los elementos para obtener una frecuencia de

110Hz Asumo los valores de los siguientes elementos:

Capacitores cerámicos: C=100nF.

Resistencia de Realimentación: R1=330 KΩ.

Los diodos Zener son de 5.1 v en este caso para la simulación el código es:

1N5993B.

Y para la frecuencia requerida calculo el valor de la Resistencia R:

Para que el Circuito Oscilador se debe cumplir la siguiente condición de Ganancia:

K ≥ 29

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Por lo tanto calculo el Valor de la Ganancia:

Como la Ganancia es de 56 el Circuito Oscila.

El Circuito esta Simulado y Armado en el Programa Multisim una herramienta muy fácil

para armar los Circuitos así como para la Simulación.

CIRCUITO ESQUEMÁTICO:

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SIMULACIÓN:

En la simulación del programa Multisim nos da el Periodo de Oscilación de 9 ms lo que

equivale a 110Hz.

CONCLUSIONES:

Este Circuito es muy importante para poder construir señales Sinusoidales

mediante Amplificadores Operacionales y así poderlo utilizar a otras

aplicaciones como señales para Microcontroladores.

Los diodos zener nos sirven para limitar la Amplitud de la Señal ya que si

estos la señal solo crecería por los capacitores y podría destruir al

amplificador Operacional.

En esta simulación y Esquemático los diodos Zener son de 5.1 v. por lo que

al estar conectados en forma opuesta sirve para limitar la amplitud en el

Semiciclo Positivo y Negativo y el Voltaje Pico Obtenido es de 5.1 v.

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

BIBLIOGRAFÍA:

Ayuda de Multisim

Cuaderno de Electrónica Analógica 2.

top related