tanatologia y trabajo -...

Post on 01-Nov-2018

245 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TANATOLOGIA Y TRABAJO

El trabajo es importante para las personas

No es sólo el intercambio tiempo-

dinero

Significado del trabajo

El trabajo es una actividad

compleja, compuesta por

muchas actividades que

encierran aspectos sociales,

legales, psicológicos,

políticos y económicos

El trabajo desde una perspectiva psicológica

• Como actividad

• Como situación o contexto

• Como significado

La conducta o actividad laboral se realiza en un

contexto físico-ambiental que la hace posible y

tanto una como la otra son subjetivadas por la

persona.

Resultados

valorados

Ingresos y

salarios Metas

expresivas

Relaciones

sociales Estatus y

prestigio

Metas

laborales

Identificación con los

roles del trabajo

Concepto de trabajo

Normas sociales

Dere

chos

Debere

s

Centralidad

Resultados valorados

Funciones que se perciben en el

trabajo y que son de valor para el

individuo

LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO

Son condiciones que influyen en la Salud de los trabajadores y que afectan su rendimiento laboral y la predisposición a accidentarse.

Los factores de riesgos psicosocial, son los que inciden en

el estrés laboral, tienen que ver con las demandas de la situación (o con el contexto laboral), y características del individuo (el estrés laboral) así como su entorno familiar y social.

Mecanismos Psicofisiológicos en el Organismo.

La experiencia nos muestra, que en un "Estado

Emocional", se van a producir cambios orgánicos, por

ejemplo: la risa, el llanto, el rubor, la secreción gástrica, los

latidos del corazón en aumento, alteraciones respiratorias,

etc., y que al desaparecer la causa o factor desencadenante,

se logra que los órganos alterados o comprometidos,

regresen a su estadio normal. Cuando la emoción es

persistente se logra alterar y provocar un trastorno orgánico

de origen psicofisiológico, es decir, se instala la

enfermedad "psicosomática"

“Los factores psicosociales, se refieren a las interacciones entre el trabajo, medio ambiente, y condiciones de trabajo por un lado, y por otro, las capacidades del trabajador, sus necesidades, cultura y consideraciones personales que a través de percepciones y experiencias puedan influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción del trabajo” (OIT. 1986).

LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO - OIT / OMS

Se llama así, a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionados con el ambiente, la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas, y que afectan al bienestar o la salud (física, psíquica y social) del trabajador.

LOS FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIALES

MARCO LEGAL

FACTORES PSICOSOCIALES: Identificar los factores de riesgo negativos

FACTORES PROTECTORES: Condiciones de trabajo que promueven la salud y bienestar del trabajador

EMPLEADOR

EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Percepción y vivencias del trabajador

Valoración de las condiciones del trabajo y salud

EVALUACIÓN OBJETIVA:

EVALUACIÓN SUBJETIVA:

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

• Eliminar o atenuar los Factores de Riesgo Psicosocial • Establecer medidas preventivas oportunas y efectivas • Aplicar herramientas para la calificación del estrés laboral • Evaluar los aspectos neuropsicológicos de la personalidad de los trabajadores.

Tipos de muerte

• Fatiga

• Insomnio

• Disminución de reflejos

• Desmotivación

• Aletargamiento

• Tristeza

• Disminución en el rendimiento laboral

• Preocupación por la familia y nueva forma

de organización

• Preocupación económica y laboral

• Presión social

• Inestabilidad emocional

• Enfermedades o sintomatología física

• Somatización

La Tanatología tiene

como objetivo fomentar

y desarrollar las

potencialidades del ser

humano, para enfrentar

con éxito la difícil tarea

de contrarrestar los

efectos destructivos de

las perdidas.

La Tanatología, “es una Disciplina de ayuda profesional, en la

que la persona es vista con un enfoque holístico, psicológico,

sofrológico, etc. con capacidad de vivir con

plenitud. Proporciona ayuda profesional al paciente en

situación terminal, a sus familiares y amigos y a personas que

han sufrido pérdidas significativas en su vida”.

La TANATOLOGÍA es una ciencia especializada de la

MEDICINA, que estudia científicamente la MUERTE Y LOS

PROCESOS DEL MORIR, también atiende de manera

profesional los casos de: SUICIDIO, SECUESTRO,

ADULTOS MAYORES, DONACIÓN DE ORGANOS,

DISCAPACITADOS, SEPARACIÓN, DIVORCIO, MUERTE

SÚBITA, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y TERMINALES,…

Y SOBRE TODO… Te enseña sobre la VIDA… el SENTIDO

DEL VIVIR Y DEL MORIR…. (Todo en una visión sistémica)

Así que la MEDICINA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA,

ANTROPOLOGÍA, FILOSOFÍA, el DESARROLLO

HUMANO y la ESPIRITUALIDAD, son las disciplinas base

de la TERAPÉUTICA TANATOLÓGICA.

“ENTONCES EL VERDADERO TANATÓLOGO, ES UN

FACILITADOR DEL POTENCIAL INTERNO, PARA GUIAR A

LA TRASCENDENCIA DE LA PÉRDIDA, DONDE CADA

PERSONA A SU RITMO Y PASO, RECONSTRUYE UN

NUEVO SENTIDO DE LA VIDA Y APRENDE DENTRO DE

LO POSIBLE A TENER UNA VIDA DE PLENITUD”

LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

FACTORES DE RIESGO

PSICOSOCIAL

PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS DEL

TRABAJADOR

FACTORES INTRALABORALES

FACTORES FAMILIARES

FACTORES EXTRALABORALES

(SOCIALES)

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INDIVIDUALES

1. Información Socio demográfico: • Sexo • Edad • Escolaridad • La convivencia de pareja • Ocupación • Área de trabajo

2. Características de la personalidad y estilos de afrontamiento, estos deben de ser evaluados por instrumentos clínicos y psicométricos.

• Utilización del tiempo libre (oficios domésticos, recreación, deporte, educación y otros trabajos)

• Tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para trasladarse de la casa al trabajo y viceversa

• Pertenece a redes de apoyo social (familia, grupos sociales comunitarios o de salud)

• Características de la vivienda (status social, vivienda propia o alquilada, acceso a vías y servicios públicos)

• Acceso a servicio de salud.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORALES

• Estilos de Liderazgo

• Modalidades de pago y contratación

• Participación

• Acceso a actividades de Inducción y Capacitación

• Servicio de Bienestar Social

• Mecanismos de Evaluación y Desempeño

• Estrategias para el Manejo de los cambios que afectan a las personas.

• Evaluaciones psicométricas del trabajador (personalidad, valores, estrés, afrontamiento, actitud, manejo de conflictos, etc.)

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES

Gestión de la Organización

• El Clima de Relaciones laborales

• La Cohesión del equipo de trabajo

• La Calidad de las Interacciones

• Trabajo en Equipo.

• Filosofía y valores de la organización

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES

Características del grupo Social del trabajo

• Demandas de Carga Mental, (velocidad, complejidad, atención, minuciosidad, variedad y apremio del tiempo)

• Demandas emocionales (atención al cliente)

• Nivel de responsabilidad directa (bienes de seguridad de otros, vida y salud)

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES

Condiciones de la Tarea

• Jornadas de trabajo

• Número de trabajadores por tipo de contrato

• Tipo de beneficios recibidos a través de los programas de bienestar de la empresa

• Programas de capacitación y formación permanente de los trabajadores.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES

Factores presentes en el medio ambiente del trabajo

Problemas en la salud del trabajador: (físicas y psicológicas)

Depresión

Problemas Neuropsicológicos

Desmotivación e insatisfacción

EFECTOS EN EL TRABAJADOR

Actitudes y hábitos inadecuados

Dificultad en las relaciones interpersonales

Conflictos intergrupales

Exposición a los accidentes

Distracción en el trabajo

Disminución del rendimiento laboral

EFECTOS EN EL TRABAJADOR

Pobre identificación con la organización

Desmotivación en el trabajo

Problemas en la comunicación

Incumplimiento a las Normas y Reglamentos

Errores en el proceso de trabajo

Accidentes o lesiones incapacitantes

EFECTOS EN LA ORGANIZACIÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

SOBRE LA ORGANIZACIÓN

AMBIENTE FÍSICO DEL TRABAJO

SOBRE EL INDIVIDUO

• Buen diseño del puesto de trabajo • Correcta iluminación y nivel de ruido adecuado • Condiciones adecuadas de temperatura y

humedad • Espacio de trabajo confortable

• Características de estilos de vida saludables • Técnicas de relajación • Técnicas de asertividad

• Mejorar y fortalecer los sistemas de liderazgo y dirección, fortaleciendo las competencias para manejar conflictos de forma adecuada.

• Evitar conflictos y ambigüedad de roles • Fomentar la integración y el apoyo del grupo • Promover un clima laboral adecuado • Mejorar los sistemas de comunicación

GRACIAS…

top related