tallersochu modelo onu

Post on 01-Jul-2015

163 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MI RESPONSABILIDAD

Asumir mi país

Información Básica = IMPORTANTE

Entender el tema

Posición Oficial

Definir mi posiciónTener una posición firme y convincente es lo

más importanteNo existe en Internet un “papel de posición”Desarrollar la posición, con sustento¡Encontrar documentos que sean confiables!

Desprenderse de “Google”

Google es una buena base de datos, pero es necesario utilizar más recursoswww.un.int

Utilizar documentos oficiales, no páginas sin autor.

Sistema de Documentación de las Naciones Unidas

¿Qué es útil?

Redacción

El documento más importante para un delegado es la Posición Oficial. Es básicamente una guía que condensa la información más importante.

No es lo mismo que el discurso de aperturaAlrededor de dos páginas

¿Cómo se organiza el papel de posición?I. Breve historia del PaísII. Historia del TemaIII. Historia y posición del País frente al temaIV. Posición de las distintas partes

involucradas en el conflictoV. Posición del bloque al que pertenece el

PaísVI. Estrategia/Posibles soluciones

EL DISCURSO DE APERTURA

Un minuto de duraciónPOSICIÓN DEL PAÍSPrimera impresión ante el comitéEvitar las filosofías y las redundancias.LO IMPORTANTEExpresar posición de manera clara

¿ES EFECTIVO?

Comunica con claridadFácil de comprenderBuen uso del tiempoEs enfático

Protocolo

¿Cómo empieza el trabajo?

Se llama a listaPresente y votando

Se abre la agenda“Moción para establecer el orden de la agenda”

Se leen los discursos de aperturaSe inicia el debate

Tipos de DebateSesión Formal

Debate Informal Caucus InformalCaucus Formal

SON MOCIONES DISTINTAS

Sesión FormalLista de oradores

Ceder el tiempo a otro delegadoCeder el tiempo a preguntaAcabar su intervención: “Cedo el piso a mesa

directiva”Tratado de anteproyectos de resolución

EnmiendasPuntos de InformaciónTiempo a favor y tiempo en contraProceso de Votación

Debate InformalEs un debate que se lleva a cabo para

analizar y proponer un anteproyecto de resolución con toda la sala.Participación de la mesa directivaTodas las delegaciones pueden participarGeneralmente 15 a 20 minutos, y se extiende si

es necesarioMoción que pasa con mayoría simple

Caucus InformalTiempo para formar bloques y elaborar

proyectos de resoluciones.Moción para establecer caucus informal, se

debe proponer un tiempo determinado.Mayoría simple

Caucus Formal Espacio para dar a conocer un proyecto de

resolución que se está trabajandoModeran las delegaciones (máximo 3)Moción que pasa con mayoría simpleTiempo determinado por la mesa directiva

Proyectos de ResoluciónPosibles soluciones

Luego de aprobación de la Asamblea General, se convierte en una “resolución”. En este modelo, si pasa en una comisión, se convierte en un proyecto de resolución.

Enmiendas: correcciones propuestas a un papel de trabajo. Se pasan a la mesa en un mensaje.

- Introducen el tema que se va a discutir, el problema que intenta resolver la resolución

Hace alusión a convenciones existentes o resoluciones que vale la pena considerar

No toma determinaciones sobre el problemaSe utiliza la frase pre ambulatoria en

cursiva/itálicaSe termina cada frase con una coma.

Ejemplo: Pre ambulatoriasGravemente preocupados por la situación del terrorismo en el mundo, Teniendo en cuenta la pérdida de vidas que éste ha ocasionado,Considerando que es un problema que afecta a todo el mundo, Recordando la carta de las Naciones Unidas, Convencidos del ánimo conciliador de éste organismo y la necesidad por mantener la paz, Habiendo considerado que la guerra no es la mejor manera para resolver el conflicto,

Pre ambulatoriasExpresando su satisfacciónGuiados por Habiendo adoptado ObservandoPlenamente alarmado Profundamente arrepentidos de Reafirmando Reconociendo Recordando RefiriéndoseTeniendo en mente Conscientes deConsiderandoConvencidosCreyendo plenamenteDeclarandoDeseandoEnfatizandoTomando en cuenta que

B) Frases Resolutivas

Dan a conocer la decisión del comité con respecto al problema

Son concisos y no evocan demandas sino sugerencias

Se numeran los puntos y se subrayan las frases

Ejemplo: ResolutivasResuelve:

1. Declara que los países deben crear legislación internacional que condene…

2. Designa un organismo – la Corte Internacional contra actos terroristas – como la entidad encargada para…

Resolutivas AceptaAdemás invita

Además proclamaAdemás recomiendaAdemás recuerda Además resuelve

Alienta Apoya

Aprueba Autoriza CondenaDeclara

Transmite Exhorta

Expresa su aprecio Expresa su deseo

LOS PUNTOSPuntoPunto PropósitoPropósito

Punto de Punto de OrdenOrden

Corrección sobre el Corrección sobre el procedimiento parlamentario procedimiento parlamentario (lenguaje, error de la mesa, (lenguaje, error de la mesa,

etc.)etc.)

Punto de Punto de información a información a

la mesala mesaPregunta a la mesa directivaPregunta a la mesa directiva

MOCIONES

Moción para establecer el orden de la agendaMoción para establecer un Caucus InformalMoción para establecer un Caucus Formal Moción para establecer un Debate Informal

Moción para establecer una Sesión extraordinaria de preguntas

Moción para establecer una Sesión FormalMoción para adoptar sin votoMoción para cerrar el debate

Después de cada moción, lectura de anteproyecto de resolución y enmiendas

Votación por placa: Las delegaciones alzan la placa.Votación por lista: Cada delegación en orden de lista da su votación

Tiempo de IntervenciónSi a un orador le sobra tiempo, puede:Ceder el tiempo a otro delegadoCeder el tiempo a preguntasAcabar su intervención: “Cedo el piso a mesa

directiva”

El Derecho a réplica

Se utiliza cuando la delegación ha sido ofendida directamente. Se hace por medio de mensaje a la mesa

Lenguaje ParlamentarioEs importante utilizar el lenguaje

parlamentarioPermitido:

“La delegación considera que ____”Prohibido

“Yo pienso”Para dirigirse a otra delegación

Permitido “La delegación le recuerda a la delegación de ____”

Prohibido “Yo pienso que usted expresa algo falso”

top related