taller sustancia misteriosa

Post on 20-Jan-2017

651 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Capítulo 4 UNIDAD INDAGACIÓN CIENTÍFICA

UNIDAD INDAGACIÓN CIENTIFICA.ACTIVIDAD 12: DESARROLLANDO LAS IDEAS DE

LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL PROCESO INDAGATORIO

Objetivo de la actividad 12:

Reconocer la importancia de las ideas previas y cómo hacerlas progresar a través del proceso indagatorio.

Para comenzar:Basándote en tu opinión y en la lectura del texto

“Ideas previas y cambio conceptual”, discute: ¿Cómo crees que el proceso indagatorio favorece la progresion de las ideas de los

estudiantes?

Actividad N °12

“Sustancia Misteriosa”

Visión general de la Actividad.

• En esta actividad, cada grupo realizará varias pruebas a un conjunto de sustancias, con el fin de desarrollar la comprensión de las propiedades físicas y químicas de la materia.

• Comparar las propiedades físicas y químicas de la Sustancia Misteriosa con otras sustancias y concluir ¿qué es la Sustancia Misteriosa?

Antes de comenzar,

tenemos que estar atentos a la

SEGURIDAD!!!

Medidas de SEGURIDAD!!!!!

• Utilice gafas de protección durante la lección.

• No oler o degustar cualquiera de las sustancias.

• Lea y siga todas las instrucciones cuidadosamente.

• Haga preguntas cuando usted no tenga claridad sobre qué hacer.

• Lávese las manos y limpie la mesa después de trabajar.

Nuestras Ideas

previas

Si dispusieran de una variedad de sustancias y una de ellas es desconocida:1. ¿Qué harían para reconocerla ?

2. ¿Qué “propiedades”, creen que podrían ser útiles de observar, si quisiéramos identificar una sustancia entre varias sustancias diferentes?

3. ¿Qué creen ustedes que significa la palabra propiedad?

Observen los materiales disponibles y enbase a sus predicciones diseñen enconjunto un modelo de exploración.

Planificando Nuestra

Investigación

• Diferentes sustancias• Vasos transparentes pequeños• Yodo, Agua, Vinagre• Palos de madera• Pipetas pasteur• Lupas• Cucharas• Anteojos de seguridad• Mecheros• Pinzas para tubo• Tubos de ensayo• Fósforos• Toallas de papel absorbente• Vasos precipitados de 250 cc• Cubetera para hielo

Hay 4 frascos que tenían etiquetas, pero se desprendieron después de llenarlos con harina, azúcar, sal y bicarbonato de sodio. Como son del mismo color, no pudimos determinar cuál es cual.

Nueva situación

Basándote en la situación anterior, piensa…

¿Qué “propiedad“ crees tú que podrías utilizar para determinar la diferencia de estas sustancias?Predicción

Conversen con su grupo:

¿Qué crees que debemos observar?

¿Cómo registrarían?

Planificando Nuestra

Investigación:

Ejecutando nuestra prueba para

determinar la sustancia misteriosa.

Realizando la

investigación

Cada grupo recibirá un frasco sin etiqueta y 4 muestras etiquetadas para realizar diferentes pruebas

SAL AZÚCAR BICARBONATO HARINA

Propiedades FísicasPrueba TexturaPrueba AparienciaPrueba Solubilidad

Propiedades QuímicasPrueba de Reacción al YodoPrueba de Reacción al Vinagre

Propiedades Físico-QuímicasPrueba de Reacción frente al calor

Realizando la

investigación

Instrucciones

• No usen el sentido del gusto.

• Para cada sustancia utilizar siempre la misma cuchara (la cuchara para la harina, siempre utilizarla para la harina).

Prueba 1:TEXTURA¿Cómo se siente?Realizand

o la investigació

n Froten una a una las sustancias en sus manos y anoten sus observaciones en la tabla de registro. Después de frotar cada sustancia límpiense bien las manos antes de frotar la siguiente sustancia.

¿Qué notan cuando se frota un poco de cada sustancia en la palma de su mano?

• ¿Cómo se siente?• ¿Cómo es esto, igual o diferente entre las sustancias?

Prueba 1:TEXTURA¿Cómo se siente?

Realizando la

investigación

Aprieten con su mano cada una de las sustancias y anoten sus observaciones en la tabla de registro.¿Qué sucede cuando aprietan un poco de cada sustancia?¿Se hace una pelota? ¿Permanecen juntos?¿Cómo es esto, igual o diferente entre las sustancias?

- Anota tus observaciones, registra y asegúrese de limpiar sus manos antes de pasar a la siguiente tarea.

Prueba 2: APARIENCIA¿Cómo se ve?

Realizando la

investigación

Depositen un poco de cada sustancia en los trozos de cartulina negra y observen con la lupa.

¿Qué notan cuando miran las sustancias con una lupa?

Prueba 3: Solubilidad¿Se mezcla con agua?

Realizando la

investigación

Disponen de cuatro vasos precipitados. Coloquen media cucharada de cada sustancia en cada vaso de precipitado y rotulen de acuerdo a la sustancia que contenga el vaso. Luego a cada vaso agreguen 50 mL de agua y revuelvan. ¿Qué sucede al mezclar agua con cada una de las sustancias?

¿Qué observan? Registra.

Prueba 4: Reacción al yodo

Realizando la

investigación

Prueba de reacción al yodoDisponen de una cubetera para hielo. En 4 espacios diferentes de la cubetera viertan una cucharada de cada sustancia. Luego agreguen unas gotas de solución de yodo a cada sustancia y observen. ¿Qué sucede cuando se agregan unas gotas de solución de yodo en cada una de las sustancias?

• ¿Qué observan? Registren.

Prueba 4: Reacción al vinagre

Realizando la

investigación

Prueba de reacción al vinagreDisponen de una cubetera para hielo. En 4 espacios diferentes de la cubetera viertan una cucharada de cada sustancia. Luego agreguen unas gotas de vinagre a cada sustancia y observen. ¿Qué sucede cuando se agregan unas gotas de vinagre a cada una de las sustancias?

¿Qué observan? Registren.

Prueba 5: Reacción al calor

Realizando la

investigación

En cada tubo de ensayo depositen una punta de cuchara de cada sustancia. Luego, con una pinza sostengan el tubo y pónganlo sobre el mechero encendido en posición inclinada en un ángulo de 45º aproximadamente, con la boca del tubo en sentido contrario a sus compañeros. Muevan en forma circular sobre la llama del mechero durante 1 minuto aproximadamente. ¿Qué le sucede a cada sustancia cuando es expuesta al calor del mechero?

Realizando la investigación.

Registrando los resultados

TABLA DE REGISTRO

Reflexión/ Grupal

Comunicación y reflexión

De acuerdo a sus observaciones y la tabla de registro: ¿Qué propiedades son comunes entre las sustancias?

¿Qué propiedades son diferentes entre las sustancias?

Reflexión / Curso completo

Comunicación y reflexión

¿Qué propiedades se utilizaron en estas pruebas para reconocer las sustancias?

¿Qué otras propiedades considerarían para reconocer una sustancia?

¿Cómo se relaciona lo observado con las propiedades de las sustancias?

Reflexión / Curso completo

Comunicación y reflexión

¿Qué pruebas utilizarías para reconocer dichas propiedades? Para concluir… ¿Qué propiedades considerarías para reconocer: harina, bicarbonato, sal y azúcar entre otras sustancias? ¿Qué determina las propiedades de una sustancia?

Reflexión / Curso completo

Comunicación y reflexión

Ahora utilizando la sustancia que contiene el frasco sin etiqueta, analicen y resuelvan:

¿Qué procedimiento, de los utilizados en este taller, ocuparían para el reconocimiento? ¿A qué sustancia corresponde?

Reflexión / Curso completo

Comunicación y reflexión

Respondan nuevamente :

¿Qué significa el concepto“propiedad”?

¿Qué “propiedades”, podrían ser útiles observar si quisiéramos identificar una sustancia entre varias sustancias diferentes?

Profundización Temática

¿Cómo hacer crecer las ideas?

Nueva experiencia o problema.

Idea existente

Idea enriquecida / modificada.

Posible nueva explicación que las

relaciona.

Predicción

a

b

Investigación para probar la

predicción.

Nueva evidencia

c

d

¿La evidencia apoya la predicción?NO SÍ

¿Por qué las ideas existentes de los niños/asson tan importantes?

Los niños participan en clases con sus propias ideas acerca de lo que

sucede y como suceden los eventos en la naturaleza.

Algunas de estas ideas pueden ser productivas

Los niños/as pueden seguir construyendo nuevas

comprensiones.

Algunas de estas ideas pueden estar alejadas del

conocimiento científico

Resultan ser barreras de nuevos aprendizajes.

¿Cómo podemos obtener las ideas existentes?

Hay variadas estrategias basadas en conversaciones, escritura o dibujos.

Decidir cuál es la mejor dependerá de:

• Número de alumnos de un curso

• Desarrollo de la escritura

Ideas iniciales.

Cada docente debe estar muy consciente de la existencia de las ideas de los niños y de la calidad de estas.

Si el curso es pequeño:

Ayuda mucho en la sala de clases, escribirlas en un papelografo o en la pizarra, mientras van conversando en base a preguntas y respuestas

Escribir las respuestas en un papelógrafo

Ilustraciones

Elaboración de mapas conceptuales

Tablas de registroA B C D E F G

1

2

3

4

5

6

7

Diagrama de Venn

Secuencias

¿Por qué las ideas existentes de los niños son tan importantes?

Nueva experiencia o

problema.Ideas existentes.

Predicción

Relaciona, Formula Hipótesis

Predicción

• Aplicar conocimiento y experiencia existente que le permita decir a un niño/a lo que cree que ocurrirá

• Justificar o explicar la predicción, presentando una posible respuesta que asume el rol de hipótesis

• No es adivinar, es razonar de acuerdo a la experiencia

Ideas Previas

• Son construcciones que los sujetos elaboran para dar respuesta a una necesidad de interpretar fenómenos naturales o conceptos científicos, y para brindar explicaciones. Son construcciones personales, pero a la vez universales y muy resistentes al cambio; muchas veces persisten a pesar de los largos años de escolarización.

• Silvia Bello

top related