taller sobre apendicitis

Post on 26-Jun-2015

15.354 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER SOBRE APENDICITIS AGUDA

Dr. Carlos de la Cruz Estrada

Departamento de Cirugía

Facultad de Medicina U A G

!.-Es la condición aguda abdominal más frecuente (70%)

2.-El Dx. se sustenta fundamentalmente con la Clínica

3.-Es más grave en los extremos de la vida :

a) En la infancia por mayor frecuencia de perforaciones

b) En la tercera edad por la poca intensidad de la sintomatología

c) I.33x1000 en varones y 0.99x1000 en sexo femenino

APENDICITIS AGUDA (TEMA SELECTO DE Qx)

4.- Se inicia por una obstrucción de la luz apendicular,(fecalito o hipertrofia de nódulos linfáticos de la mucosa ),

5.- Se produce infección de la cavidad cerrada ,aumento de la presión intraluminal,inflamación de la pared ,isquemia, necrosis y perforación; peritonitis y/o absceso abdominal.

6.-La Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) consecutiva,cursa con activación del sistema inmunológico, producción de citocinas proinflamatorias,sepsis,sepsis grave ,disfunción orgánica múltiple, falla orgánica y fallecimiento.

APENDICITIS AGUDA (TEMA SELECTO DE Qx)

7.-Es muy urgente por lo tanto un diagnostico precoz y el tratamiento urgente, para EVITAR LAS COMPLICACIONES.

8.-La Clínica.- El Dolor abdominal, es primero epigástrico o mesogástrico difuso tipo cólico, precedido por anorexia, que después migra a CID,se acompaña de nausea y vómitos, fiebre y constipación (en el infante, diarrea).

8.-El vómito se presenta luego del dolor (y se reduce a uno o dos episodios),en caso contrario pensar en Gastroenteritis.

9.-La tos y los movimientos de la deambulación exsacerban el dolor.

APENDICITIS AGUDA (TALLER)

APENDICITIS AGUDA (TEMA SELECTO DE Qx)

10.-A la Exploración Física :

a)Puede haber resistencia abdominal y dolor a la palpación, en CID,que es exquisito en el punto de McBurney

b)Signo del Rebote (+) y/o dolor a la percusión local.

c)En caso de perforación(30% en embarazadas,40%en niños y 63% enadultos mayores) la presentación es atípica y cursa con palpación de un plastrón (absceso) o signos y síntomas de peritonitis.(Dx Clínico -+- en un 70%)

11.-Exámenes de laboratorio. (Son un apoyo al Dx final ):

*.B.Hemática:Leucocitosis moderada con neutrofilia moderada también.(Arriba de 12,000con desviación a la izquierda = cirugía)

*PCR es más sensible, se eleva a las 6-12 Hs de evolución

*PCT se eleva en las mismas condiciones que la PCR >5.2ng

*EGO (Apendicitis Retrocecal)

APENDICITIS AGUDA (TEMA SELECTO DE Qx) -II

APENDICITIS AGUDA (TEMA SELECTO DE Qx)

12.-Imágenes Diagnósticas (constituyen un verdadero avance en el DX)

I.-Placa Simple de Abdomen : a) Hallazgo de Fecalitos en CSD

II.- US : Proporciona imágenes muy sugestivas, como por ejemplo:

a) Las dimensiones de la luz del órgano mayores de 6mm.

b) Imagen tubular no compresible obturada en un extremo (Dx Dif. con asas de I. Delgado)

c) Paredes mayores de 2mm,de espesor.(Inflamadas)

d) Identificación de imágenes de líquido dentro y fuera (absceso) del apéndice

APENDICITIS AGUDA (TEMA SELECTO DE Qx)

III.-TAC : (abdominal y Pélvica)a) Imágenes nítidas del Apéndice inflamado con líquido en su interior, de tamaño y luz alterados.b) Abscesos y alteraciones en órganos vecinos

IV.-Laparoscopia

a) Ubicación del Apéndice

b) Patología de órganos pélvicos (Sexo femenino)

ESQUEMAS :

APENDICITIS .

Signos y Síntomas

NIÑOS

Correlación de Náusea y Vómito con la Fisiopatología del Apéndice

La Fisiopatología

El Punto de McBurney

Von Blumberg

Signo del Psoas

Signo del Obturador

Tacto Rectal

IMAGENOLOGÍA :

Fecalitos

Fecalitos

Fecalito

ULTRASONOGRAFIA :

Paredes Engrosadas Gran dilatación, con Apendicolitos

APENDICITIS AGUDA -us

Absceso ApendicularAbsceso Apendicular

US

La Luz del Apéndice

Vista Longitudina l(mucosa engrosada

Apéndice dilatado extremo ciego

TOMOGRAFIA COMPUTADA

TC

TC

TC

Absceso Apendicular

Absceso Apendicular y del Psoas

TC

ANATOMIA - TOPOGRAFIA

Anatomía

Topografía

ESPECÍMENES

Grado II

Grado III

Grado Iv

G III G IV

G II

G IV

APENDICOLITOS

G IV

Divertículo de Meckel

DIVERTICULITIS (PANCREATITS)

APENDICITIS AGUDA (TALLER9

TRATAMIENTO :

APENDICECTOMIA :

a) Técnica Abierta b) Laparoscópica

VER DISEÑOS Y FOTOS

La Apendicetomía

Técnica Abierta

Técnica Laparoscópica

Exteriorización del apéndice

INCISION TRANSVERSA DE ROKEY DAVIS

INCISION TRANSVERSA DE ROCKEY DAVIS

EL CIERRE .....

POR PRIMERA INTENCIÓN

O DIFERIDO............

Cirugía de Mínimo Acceso

APENDICECTOMÍA

El Grupo Quirúrgico

En el Quirófano

Apendicectomía Laparoscópica (Los Portales )

Disecando

Engrapamiento y corte de la base apendicular

Orificio en el Mesoapéndice

Engrapamiento y corte del Mesoapéndice

Los dos Muñones

La Extracción

Fin

top related