taller sobre adolescencia que me motiva a ser docente??? 15 min

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER SOBRE ADOLESCENCIA

Que me motiva a ser

docente???15 min

Soy adolescente y….Que me agrada hacer?Que no me gusta hacer?Como es mi familia?Como me siento en mi familia?Como es mi grupo de amigos? Como me

siento con ellos?Que me gusta… usar, comer, escuchar, ver,

sentir..?Cuales son mis metas, suenios,

aspiraciones??20 min

Lluvia de ideas

5 min

ADOLESCENCIA…Inicia con la pubertad que es el proceso, mediante el cual la persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse, por lo tanto la adolescencia es la transición durante el desarrollo entre la niñez y la edad adulta, que entraña importantes cambios: Físico, Cognoscitivos y Psicosociales. Diane Papalia

Edad de Etapa Adolescencia 11 o 12 años a los 19 0 21

La adolescencia es un momento en nuestras vidas que como la palabra lo describe, adolecemos de algo, y ese algo es lo que no hace tomar en muchas ocasiones actitudes, o normas de vida equivocadas, o no según, el apoyo y la estima de nuestros seres mas allegados, comprendo que en este periodo de vida parecemos un barco a la deriva que podemos encallar en cualquier puerto que puede ser bueno o malo según el apoyo y confidencialidad que tenemos con quienes nos escuchan y nos comprenden, en ese camino, se corto y critico a la vez para el resto de nuestras vidas, siempre hay personas con buenas y malas intenciones…..

…tendremos que tener la claridad suficiente para saber cual de esos caminos tomar, pero para que ello sea un éxito total debemos tener siempre una familia que sepa escucharnos, que sepa darse cuenta de nuestros estados de animo de nuestras frustraciones para que sin pedirlos acudan a nosotros y podamos sortear el conflicto……

En la adolescencia se viven tantos cambios que te llevan a una confusión, pero todo esto te lleva a un aprendizaje que se convierte en experiencia.La adolescencia es la etapa de la vida más difícil donde te das cuenta que afuera ha un mundo difícil para ti y lo peor es que eres participe de el, donde si no te haces a la idea fracasas y es donde la gran mayoría estamos por eso la madurez crece sin parar.

“ES EL MUNDO ADULTO

EL QUE NO TOLERA LOS

CAMBIOS DE CONDUCTA DEL

ADOLESCENTE,

QUE ESTE PUEDA TENER

INDENTIDADES OCACIONALES,

TRANSITORIAS Y

CIRCUNSTANCIALES Y EXIGE DE

EL UNA IDENTIDAD ADULTA”

CAMBIOS FISICOSApariencia del Vello Corporal/ Cara- Genitales

Menarquia/ Espermaquia

Cambios Corporales/ Voz

Cambios en la piel 

CAMBIOS COGNOSCITIVOS 

Velocidad para procesar información aumenta

Pensamiento AbstractoCapacidad de hacer juicios morales complejos

Etapa de operaciones formales, caracterizada por el pensamiento hipotético deductivo; que esto quiere decir que pueden considerar, desarrollar y comprobar hipótesis.

CAMBIOS PSICOSOCIALESBúsqueda de la identidad (Grupos Sociales)

Identificación entre pares

Preocupación por su imagen corporal- Duelo por el cuerpo e identidad y padres infantiles.Los adolescentes están diciendo adiós a la infancia y no lo hacen de una manera pausada, sino tumultuosa, brusca

CAMBIOS PSICOSOCIALESPasan de ser irresponsables a comenzar a tomar responsabilidad de sus cosas y de actos.

Dependen aún en gran medida de sus padres pero, a la vez, ansían ser independientes.

Son rebeldes.

Son muy sinceros.

Duelo por el cuerpo e identidad y padres infantiles.

1.El duelo por el cuerpo infantil, aquel cuerpo que ya no tiene y queestá siendo sustituido por uno que todavía no conoce y que le generasentimientos encontrados de vergüenza y aceptación, lo que esclaramente un signo de crecimiento.

2. El duelo por la personalidad infantil, que enfrenta al adolescente a Pensar y ver la vida de forma distinta.

3. El duelo por los padres infantiles, que ya no son aquellos héroes o ídolos perfectos que uno miraba hacia arriba, sino que ahora se convierten en seres humanos con defectos, virtudes, aciertos y equivocaciones 

20 min

¿Cómo es la conducta del adolescente? La adolescencia suele caracterizarse por…

contradicciones Explosiva energia fisica

momentos de atolondramiento y periodos de no querer hacer nada

una búsqueda constante de originalidad y autoafirmacion

puede llegar a la masificación y a la pérdida de identidad al adoptar críticamente la actitud de otros adolescentes

Es imprescindible cuestionarlos, ya sea para

rectificarlos o para ratificarlos, antes de que

cristalice la personalidad adulta

Muchos padres perciben estos comportamientos como amenazantes para la integridad familiar, dado que les resulta conflictivo aceptar en sus hijos la emergencia de la sexualidad y la personalidad en desarrollo que van aunadas a esta fase del desarrollo.

Es común que las primeras relaciones amorosas se emprendan con torpeza y con cierto histrionismo. Más que enamorarnos de una persona, nos enamoramos del amor

Durante la adolescencia, tratamos de adecuarnos a las exigencias sociales (responsabilidad, ahorro, estudio y horarios), mientras que por dentro anhelamos satisfacer nuestros gustos, tan pronto como se pueda y pese a quien le pese

Relación con el entorno Adquirimos una percepción de continuidad y

uniformidad al identificarnos con ídolos musicales o de películas. Casi inadvertidamente, compramos ropa de moda, que ostenta la marca distintiva, y nos peinamos y decoramos el cuerpo siguiendo el perfil de un artista, un atleta o un grupo de rock preferido.

La violencia puede ser resultado de las interacciones de la infancia o producto de una identidad difusa y sin límites emocionales precisos

1

Los adolescentes con más recursos se juntan en los antros. Aquí el alcohol, la fuerza de la música y un ambiente voluptuoso, donde se confunden los sudores y la escasa luz, parecen cobijarlos.

En este ambiente es más fácil tocar al otro, sentirse acompañado, encontrar un lenguaje corporal común y "ser auténtico".

la despersonalización engendra precisamente comportamientos agresivos

Necesidad de experimentar, de probar las fronteras de lo corporal y lo emocional son características propias de la maduración sana en todo adolescente.

El uso de drogas o la ingestión excesiva de alcohol traducen una perturbación madurativa en la elaboración de las pérdidas emocionales que sufrimos al dejar de ser niños, que necesitan contención y comprensión de los padres antes que castigo y rechazo

mientras más trabas ponga la familia o la sociedad para permitir la expansión de las conductas adolescentes, de manera autoritaria y sin ofrecer límites flexibles, más aberrantes serán las formas de rebeldía

Búsqueda de identidad

Parece –Según Ana Freud- como si los adolescentes estuvieran en duelo permanente, habiendo perdido a su gran amor y necesitados de ayuda, buscando a alguien más que los consuele. Los cambios físicos se agregan a este sentimiento de inadecuación, de que nada está en el lugar apropiado, de que el mundo infantil -tan simétrico, tan estructurado- se perdió en el horizonte para no volver.

Darme cuenta de quién soy, de qué lugar ocupo entre mis seres cercanos y tener una perspectiva de mi persona en el tiempo es bastante complejo.

La consolidación de la identidad es clave para la maduración normal en la adolescencia.

Nadie parece comprender lo que está pasando. Acaso los mejores amigos, que comparten

nuestros gustos y ambivalencias, son una fuente pasajera de alivio

Pero nos parece riesgoso acercarnos demasiado: la satisfacción inmediata de todos nuestros deseos presupone un costo muy alto

top related