taller redes para cok

Post on 12-Jun-2015

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Redes Socialespara

Movimientos

Sociales

¿Qué es una red social virtual?

¿Son ordenadores conectados?

¡NO! Son personas conectadas

Personas que establecen relaciones

¿Las redes sociales son un nuevo invento de Internet?

Pero si hasta Jesús tenía su propia red social…

Adiós al tiempo y a la distancia

A la telefonía le costó 75 años conseguir 50 millones de usuarios.

A Internet sólo le ha llevado cinco

Seis grados de separación

The Oracle of Bacon

Nadie sabe todo.

Todos sabemos algo.

El número de Erdős

Departamentos de Comunicación •Información Obligatoria (Comunicados) •Información Bajo Demanda (Entrevistas) •Información Complementaria

Periodistas •Pertenecer a las listas de comunicación de las instituciones •Conocer a los contactos •Dominar fuentes adicionales

Inteligencia colectiva: “Nadie sabe todo. Todos sabemos algo.

Todo el conocimiento reside en las redes”

Francis Galton: Adivina el peso de este buey

El número de Dunbar: 150 y no más

¿El número de Dunbar en la Red?

Uso decomputadora

24,0% 24,7%

9,0% 9,8%

2010 2011 2010 2011

Computadora de escritorio

Computadoralaptop

Uso de computadora en hogares

población que tiene teléfono celular

53,4%no tiene

53,4%no tiene

46,6%si tiene46,6%si tiene 91,6%91,6%

8,4%tiene un smarthphone*

65,9%Correo

electrónico

69,9%Redes

sociales

42,8%GPS

62,1%Juegos,música

69,8%Internet

usuarios de smarthphone por edadutiliza el

smarthphonepara

usuarios de smarth phone por sexo

52,947,1

2,8%

16 a 24

11,5%25 a 34

65 a 74

11,7%

7,2%35 a 44

5,7%45 a 54

10,1%5 a 15

0,9%75 y más

3,9%55 a 64

AÑOS

por edad

9,1%5 a 15

60,3%16 a 24

71,5%25 a 34

69,1%35 a 44

63,5%45 a 54

51,8%55 a 64

30,9%65 a 74

AÑOS

46,6%

Nacional

por ubicación geográfica

personas con

celular activado

49,1 44,3por provincia

por sexo

55,0%Pichincha

El Oro 50,3%

Guayas 50,6%37,1% 38,5% 39,9%

69,9%

75,5% 78,8%

2008 2009 2010 2011

35,6%

73,5%

Telefoníafija

Telefoníacelular

* Es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que

ofrece la posibilidad de instalación de programas para incrementar el

procesamiento de datos y la conectividad

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo – ENEMDUR – Nacional Urbano - Rural

Uso de internet

por edad

AÑOS38,0%

59,4%

39,6%

24,5%

17,9%

11,3%

3,3%

5 a 15

16 a 24

25 a 34

35 a 44

45 a 54

55 a 64

65 a 74

32,0 30,8

por sexo

uso del internet

* el porcentaje restante corresponde a otros

Para qué se usa

comunicación32,6%

información31,1%

educación29,1%

trabajo3,4% Lugar de uso

centros de28,5%

acceso públicohogar38,3%

insitución22,0%educativatrabajo

9,7%

Frecuencia de uso

al menos 54,4%

1 vez al día al menos 1 vez a la semana

39,5%

al menos5,7%

1 vez al mesmenos de1 vez al mes

0,2%

Telefonía fija y celular en hogares del Ecuador

en los hogares

Uso de las

del Ecuador

www.inec.gob.ec www.ecuadorencifras.com

Por ubicación geográfica

Nacional

31,4%

Guayas 34,8%

44,5%Pichincha

Azuay36,9%

� �

( �� � � �� � �

� � � � � �� � � � �� �

• Verticales– Fotografía: Flickr, Panoramio, ...– Música: Last.fm, Blip.fm, ...– Vídeo: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Joost, Blip.tv, ...– Otros: presentaciones (slideshare), marcadores sociales

(del.icio.us), ...

• Horizontales– Redes de contactos: Facebook, Tuenti, Orkut, Bebo, ...– Redes profesionales : LinkedIn, Xing, Ryze, Plaxo, ...– Microblogging (aunque los creadores de Twitter digan

que no se trata de una red social...): Twitter, Jaiku, Plurk, Pownce, ...

Blended Networking: vida offline + online

Identidad digital

Es imprescindible tener presencia en la Red

Pero por desgracia, la brecha digital aún es muy ancha

No malgastes recursos reinventando la rueda:

muévete donde los usuarios ya están

Pero ojo con el cloud computing: juegas con las reglas de otros

Escucha antes de hablar

Los experimentos con gaseosa.

Un patinazo aquí puede doler durante mucho tiempo

La empresa en la Red no tiene que comportarse como un contestador automático

También tenemos soluciones a medida.

¡Pero sólo si no existe ya!

Hay que aprovechar la potencialidad de las redes en nuestros procesos internos

Cuidado con la baba de caracol que vamos dejando: “si se une toda la información no clasificada,

muchas veces emergerá algo que debería estar clasificado”

Para poder pedir, antes hay que dar y compartir

...un grupo de amigos...http://www.flickr.com/photos/milivoj/2166043959

Canal corporativo en YouTube

Cuenta Pro en Flickr + grupos

Blogs en WordPress + Agregador

Twitter alimentado a mano y a máquina (TwitterFeed)

Twitter Search: para estar al tanto de lo que dicen de nosotros

Cuenta institucional en Facebook. Ideal para organizar eventos

Etiquetar con del.icio.us nuestras páginas

Instar a nuestros trabajadores a que estén en redes sociales profesionales

Participa en plataformas de difusión (pero conociendo bien sus reglas)

Friendfeed: un pegamento para unirlos a todos

Todo esto pero con más letra:

http://loretahur.wikispaces.com/Redes+Sociales

...un grupo de amigos...http://www.flickr.com/photos/milivoj/2166043959

top related