taller para padres de 5to año de primaria | 27 de mayo de 2010 | colegio sagrada familia

Post on 19-Jun-2015

1.513 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE PADRES

5tos. AÑOS

Ser Padres, Educar,

es una tarea de tiempo completo….

Cuando nos embarcamos en ella

es para siempre...

Colegio y Liceo Sagrada Familia

NIVEL INICIAL

NIVEL INICIAL

Al elegir los padres el Colegio Sagrada Familia para compartir la tarea optan por una manera de educar, de Humanizar, tomando como modelo

a la Familia de Nazaret. Al decir del Hno. Gabriel, un Hogar donde “se Oraba , se Trabajaba y se Amaba ”.

1er año 2do. año

3er año 4to. año

5º AÑO - 2010

…sin embargo, esta etapa es más bien un período de

adaptación.

En esta edad los niños y

niñas han alcanzado

mayor madurez y un

equilibrio permanente …

Los niños de 10 años se encuentran en la cima d e la infancia.

A los 11 años comienza un deslizamiento hacia la adolescencia, es la preadolescencia, creciendo el interés por sí mismo y la aparición de vivencias internas que guardará celosamente

El ingreso a secundaria marcará definitivamente el inicio de la adolescencia.

Se observa un desarrollo físico ligado al impulso pubertario y una maduración psicológica que no evolucionan a un mismo ritmo,

pudiendo llegar a presentarse muy disociados uno de otra..

En 5º año algunas niñas puede menstruar por primera vez, los cambios fisiológicos se inician en general dos años antes en las

niñas que en los varones.

Se produce una auténtica socialización con los iguales.

Tienen muy en cuenta las expectativas que sus compañeros tiene de ellos.

Cambian los criterios de amistad: ya no es solo por gustos en común sino también por sus cualidades especialmente la lealtad y la seguridad.

Aparece un interés por el atractivo físico del otro, también un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo.

Es la época de las pandillas. El grupo, la pandilla comienza a ocupar cada vez con mayor fuerza el lugar que ocupaba la familia

Confía en su fuerza y disfrutan competir en los deportes.Creen que dominan todo lo que pueden hacer con su cuerpo.

Son muy inquietos tienden a estar en actividad, no pueden estar mucho tiempo callados, pueden ser más creativos junto a otros pero

también puede ser más destructivo en grupo.

,

Los impulsos competitivos puedan expresarse y ser contenidos a su vez por las reglas del juego permitiéndoles aprender a controlar la rivalidad.

Experimentan los sentimientos del ganar y del perder (rabia, éxito, frustración) incorporando pautas de autocontrol

El equipo es muy importante, ya que les permite sentirse más

seguros y disfrutar del estar juntos y unidos.

Los objetos tecnológicos y los medios de comunicación, basados en la imagen ocupan un lugar relevante desde el desarrollo del pensamiento y los vínculos sociales.

El desarrollo de la inteligencia (desarrollo del pensamiento abstracto) será un factor fundamental junto al desarrollo corporal y emocional

para el despliegue de la adolescencia.

La Identidad se fortalece a través de una serie de relaciones e identificaciones con el entorno y con los otros. Relaciones que tienen

que ver con sus deseos, fantasías y fantasmas personales y educativos, así como también con las creencias y reglas de las instituciones con

las que se relacionan

El comportamiento social-familiar a los 10- 11 años suele ser irregular.

Por momentos les gusta estar más con sus padres, tener un lugar para ser pequeño, protegido y mimado y por momentos

prefiere estar con sus amigos, estar afuera de casa o estar solo.

Cambios en los niños de 11 años en Torno a los Valores

Punto de vista El niño puede colocarse en el lugar de otros, puede concebir más de un punto de vista, negociar y consensuar con otros.

Intencionalidad El niño juzga los actos por sus intenciones, no por sus consecuencias.

Reglas Reconoce que las reglas fueron creadas por las personas y que éstas pueden cambiarlas (incluso él mismo puede hacerlo)

La autoridad El respeto por la autoridad permite al niño valorar sus propias opiniones y capacidades y juzgar a las otras personas de forma más realista.

Castigo Está a favor de un castigo recíproco, más leve, que lleve a la indemnización de la víctima y ayude al culpable a reconocer que su acción es mala y a conducirle a reformarse

Justicia Les preocupan los temas de justicia e igualdad. No confunde los percances naturales con un castigo. La lealtad es una base importante para la pertenencia grupal

Aspectos que promueven una buena convivencia

• Ayudar a los niños para que puedan ponerse en el lugar de los otros; darles esta oportunidad para que comprendan los sentimientos, motivaciones y necesidades propias y las diversas a sí mismos.

• Expresar los padres, de un modo claro y firme al niño, los propios valores, familiares, espirituales y sociales para que el niño pueda incorporarlos e ir generando a su vez sus propios valores.

• Los valores como guías en su conducta permiten la internalización de reglas y normas de convivencia que le permitirán en su proceso de crecimiento la incorporación de límites propios con una autonomía cada vez menos dependiente de la presencia de los adultos.

• Una garantía importante del proceso es que los padres actúen con coherencia en los hechos de acuerdo a los valores trasmitidos.

La familia como modelo comunitario sigue siendo

fundamental. l

Mayo de 2010

top related