taller no. 2 curva esfuerzo deformación

Post on 14-Jan-2016

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Relación entre curvas de esfuerzo y los materiales.

TRANSCRIPT

7/18/2019 Taller No. 2 Curva Esfuerzo Deformación

http://slidepdf.com/reader/full/taller-no-2-curva-esfuerzo-deformacion 1/1

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALESTALLER # 2 2014-2

Nombre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Código: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

1. Los siguientes datos se tomaron con una probeta de magnesio para ensayos detensión cuya longitud inicial era de 30 [mm]

Carga [N] Longitud [mm]

0 30

5.000 30.0!"

10.000 30.05!

15.000 30.0###

0.000 30.15

5.000 30.51

".500 30.!0

$.000 31.50 Carga %&'ima

".500 3.10

5.000 3()10 *uptura

+espu,s de la -ractura) la longitud total era de 3."1 [mm] y el di&metro de laprobeta circular era de 11.$( [mm]

a Calcule los /alores para es-uero y porcentae de de-ormación y realice lacur/a en papel milimetrado.

b Calcule el /alor del es-uero de -luencia con el criterio del 0.2) sealando la-orma de c&lculo en la gr&-ica.

c Calcule el /alor del es-uero m&'imo 4ue resiste el material.

d Calcule el módulo de elasticidad o módulo de oung.

e Calcule el porcentae de alargamiento del material.

- Calcule el 6ndice n de la cur/a es-uero de-ormación en su región pl&stica

top related