taller nacional sobre ¨migración interna en chile¨ santiago, abril, 2007 diagnóstico,...

Post on 02-Feb-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨

Santiago, Abril, 2007

Diagnóstico, perspectivas y políticas

¿Qué sabemos de la Migración Interna?

Incide en la distribución territorial y en la estructura demográfica, tanto en el lugar de origen como en el de destino.

Interactúa, junto con la mortalidad y la fecundidad, como las variables determinantes del crecimiento demográfico.

Tiene efectos mutuos con los aspectos económicos, culturales, geográficos y sociales de la población.

¿Qué nos interesa?

Disponer de datos con mayor frecuencia que la proveniente de censos así como de información indirecta.

Sería ideal establecer un registro continuo.

Conocer y elaborar datos sobre movilidad espacial que contribuyan a la toma de decisiones en todos los niveles, en especial para los gobiernos locales.

¿Qué hacemos?

En el censo de 1960 se incluyó la pregunta sobre el año llegada al lugar de empadronamiento y la provincia de procedencia.

A contar del censo de 1970 y hasta el 2002, se ha consultado: residencia habitual al momento del censo, y lugar de residencia 5 años antes, además del lugar de nacimiento que se consulta desde el año 1950 .

En el área cartográfica, mediante software específicos se generó y representó gráficamente la expansión del área del Gran Santiago período 1875-2002.

Incorporación en proyecciones de población: Estimación histórica de saldos migratorios netos y evolución futura de la migración por edades.

Explotación de los datos censales para análisis de la migración neta.

Total Crec.nat. Migración neta Total Crec.nat. Migración neta Total Crec.nat. Migración neta

I 31,3 19,5 11,7 20,2 17,3 2,9 14,1 13,0 1,1

II 14,4 18,1 -3,7 16,3 16,6 -0,2 13,6 12,8 0,8

III 8,3 19,1 -10,8 21,9 18,6 3,4 7,8 12,6 -4,8

IV 16,1 18,6 -2,6 16,9 17,6 -0,7 16,4 11,5 4,9

V 14,8 15,5 -0,7 14,8 14,4 0,4 12,7 9,1 3,6

VI 10,4 15,5 -5,2 15,4 15,5 -0,1 14,0 12,6 1,4

VII 15,2 21,2 -6,0 11,2 15,5 -4,2 9,1 9,4 -0,3

VIII 9,9 17,2 -7,2 13,5 16,5 -3,1 7,7 9,8 -2,1

IX 13,8 20,8 -7,0 13,4 15,9 -2,5 9,6 10,4 -0,8

X 8,0 17,8 -9,7 13,5 15,8 -2,3 11,2 10,3 0,9

XI 21,5 22,6 -1,2 21,6 19,0 2,6 11,6 12,4 -0,8

XII 21,2 15,3 5,9 12,0 13,6 -1,6 3,6 8,3 -4,7

Región Metropolitana 22,6 17,8 4,8 18,9 16,8 2,1 11,8 11,2 0,6

PERÍODOS

Fuente: INE, Chile.Proyecciones de Población por Sexo y Edad.Regiones 1980-2000;1990-2010;1990-2020.

CHILE: EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN POR PERÍODOS, SEGÚN REGIONES.1980- 2005 ( tasas por 1000 habitantes).

Regiones1980-1985 1990-1995 2000-2005

Chile: Evolución de las Tasas de Migración Neta por Períodos Según Regiones.1982-2002.

-15

-10

-5

0

5

10

15

Regiones

Tasa

s po

r 10

00 h

abts

.

1982 1992 2002

¿Que debiera hacerse en materia de migración interna?

Diseñar y aplicar un instrumento adecuado que permita conocer el volumen y dinámica de la migración durante el periodo ínter censal.

Promover acuerdos y compromisos entre instituciones públicas y privadas que permitan sentar las bases de un sistema de obtención de datos sobre migración, durante el período ínter censal.

top related