taller del buen trato.ppt

Post on 19-Jan-2016

149 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL BUEN TRATO

HOMBRE AMBIENTE Y SOCIEDADUTP

¿QUÉ ES EL "PACTO POR EL BUEN

TRATO"?Conjunto de

organizaciones no gubernamentales

(ONG) que organizan y

ejecutan, en el ámbito nacional, la

"Campaña de Vacunación

simbólica por el Buen Trato: Díselo,

Dáselo".

Convenio que nace en el año de 1996 por: Asociación Afecto. Fundación FES. Fundación Restrepo Barco Fundación Rafael Pombo. Casa editorial El tiempo.

Reconstruir la costumbre del buen trato entre las personas principalmente desde la inafancia apoyados en los derechos del niño y la constitución colombiana.

Sensibilizar a la ciudadanía en la práctica del buen trato.

Promover los principios del buen trato.

Apoyar las iniciativas que promuevan el buen trato.

Movilizar ciudadanos.

Asociación Afecto: promover y proteger los derechos de los niños y su calidad de vida.

Fundación FES: propiciar el desarrollo social del país mediante acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida, con énfasis en los niños.

Fundación Restrepo Barco: promover condiciones que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas.

Fundación Rafael Pombo: formación integral del niño, mejoramiento de la calidad de vida.

Casa Editorial El Tiempo: busca promover la creación de una cultura de la niñez en el país.

Movilizar el interés hacia el buen trato entre todos, difundiendo en el espíritu de nuestra gente un aire definitivo de convivencia y tolerancia.

Se define en las relaciones con otro y se refiere a las interacciones que promueven un sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración. Son formas de relación que generan satisfacción y bienestar. Este tipo de relación además, es una base que favorece el crecimiento y el desarrollo personal.

¿Qué es el buen trato?

Es importante recordar que el Buen Trato se expresa en el día a día y que en el intercambio natural entre pares y entre niños/niñas y adultos, es donde ellos y ellas consolidarán, desde su experiencia práctica, el aprendizaje de lo que es Buen Trato.

Formación y educación a la sociedad.

Talleres y espacios de:-Participacion.-Dialogo.-Sencibilización.

Reconocimiento. Empatía. Interacción. Comunicación

Efectiva. Negociación.

Reconocimiento como personas, como seres humanos.

Permite el derecho a ser escuchados, vistos y a disfrutar de garantías para la vida.

Se evidencia en las oportunidades de desarrollo que los padres le dan a sus hijos.

Satisfacción de necesidades físicas, intelectuales y emocionales.

Conduce al fortalecimiento de la autoimagen y de la autoestima.

Aceptar y reconocer nuestros propios

sentimientos.

• “Ponerse en los zapatos del otro”

Raíces de la empatía desde la infancia.

Sintonía entre padres e hijo.

• “Ira empática”

Relación de doble vía que permite que uno y otro se vean y se reconozcan.

Nos permite trabajar con otros, establecer equipos.

Abarca las formas y el sentido que las personas le dan a la información que reciben y que quieren expresar a otros.

Ser escuchado y escuchar al otro.

Personas con comunicación agresiva.

Personas que tratan de complacer a otros.

Personas frías, imperturbables.

• Personas directas y asertivas.

Formas de construir un lenguaje apreciativo son:

Descubrir lo mejor. Señalar qué lo genera. Entender el detalle que nos ha hecho sentir

bien. Soñar lo que debe ser, hablándolo. Decir de qué nos sentimos orgullosos. Descubrir nuestros valores y los de los demás.

Resolver desacuerdos. Resolver conflictos con rabia no esta bien. Mediador como persona que previene y

resuelve conflictos.

Para negociar los problemas o conflictos:

1. Ser conscientes de cuáles son los verdaderos problemas que se tienen.

2. Atacar el problema y no a la persona.3. Escuchar sin interrumpir.

4. Estar en comunicación con los propios sentimientos y preocuparse de los sentimientos de los demás.

5. Expresarse de manera clara y sin acusaciones.

6. Mantener el corazón abierto mientras se dicen las verdades sin ofender ni humillar.

7. Ser responsables de lo que hacemos y decimos.

8. Emplear afirmaciones en primera persona, las cuales favorecen la sinceridad mutua.

SESIÓN 2BUEN TRATO PARA TODOS

Tiempo: 1:30 min.

Actividad 1Ideas de Buen Trato.

Actividad 2Compromisos.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DEL

BUEN TRATO

¿QUÉ BUSCA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

SIMBÓLICA POR EL BUEN TRATO?

Busca sensibilizar e informar a la población en

general y especialmente a los trabajadores de instituciones públicas

sobre la importancia del buen trato en las

relaciones entre padres e hijos.

Las relaciones de Buen Trato parten de la capacidad de reconocer que "existe un YO y también que existe un OTRO, ambos con necesidades diferentes que se tienen en cuenta y se respetan...“(Fundación Presencia).

☻ El Buen Trato se cultiva en la relación cotidiana.

☻ El Buen Trato, se va desarrollando desde pequeñas semillas hasta ser árboles frondosos, por supuesto, si las semillas reciben el cuidado que necesitan.

☻ Es muy importante que la reflexión y la experiencia práctica respecto al Buen Trato, se den desde el inicio de la vida, de tal manera que sus capacidades componentes puedan ir desarrollándose naturalmente.

OBJETIVOS ☺

Objetivo GeneralGenerar el espacio y las condiciones para que niños y niñas reflexionen en grupo respecto al Buen Trato y su importancia en la vida de todas las personas, identificando conductas concretas para ponerlo en práctica.

Objetivos específicos1. Niños y niñas identifican las características básicas de una relación de Buen Trato.2. Niños y niñas establecen compromisos para incorporar el Buen Trato en sus relaciones cotidianas.

ALGUNAS SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA EL BUEN TRATO

☺ Llame siempre a las personas por su nombre. Los números o apodos se aplican a las cosas.☺ Resalte las cualidades y características individuales de cada persona.☺ Acepte las sugerencias que le hagan para mejorar y agradézcalas.☺ Mantenga su mente abierta para recibir lo que le llega de cada uno sin encasillarlo.☺ Haga explícito su interés por los demás.☺ Proteja a quienes no pueden defenderse.☺ Mire a las personas cuando les hable.☺Escuche con interés las cosas que le dice el niño o niña.☺ Hágale sentir que confía en él o ella, dígaselo.☺ Dígale que le quiere.

Sugerencias prácticas para trabajar con niños y niñas a fin de facilitar el aprendizaje: dos jornadas de 1:30 min. cada una.

1. Revisar la definición de lo que es Buen Trato y algunos criterios para identificar las conductas de Buen Trato o no.

SESIÓN 1¿Y QUÉ ES EL BUEN TRATO?

Tiempo: 1:30 min

Actividad 1Lo que me hace sentir bien y me ayuda a ser mejor.

Actividad 2Si es, no es.

2. Generar compromisos de Buen Trato en la vida cotidiana.

Además debemos tener en cuenta el proceso natural de procesamiento informativo:

atención al estímulo, reacción subjetiva, interpretación basada en la propia experiencia, respuesta.

¡Construir el Buen Trato es una tarea

que depende de todos y todas!

BUEN TRATO DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DISCIPLINA POSITIVA RESOLUCION DE CONFLICTOS PARTICIPACION

La Ruta hacia la Comunidad del Buen Trato

PARA REALIZAR ESTA RUTA SE REQUIERE

CONDICIONES PARA ASUMIR EL RETOGUIAS QUE ORIENTEN Y APOYEN EL

RECORRIDOCONOCER LAS CONDICIONES DE LA RUTAENTRENAMIENTO PARA PONERLE VIDA Y

ENREGIA AL RECORRIDO

EQUIPAR EL MORRAL CONTAR CON UN PLAN DE RUTA HACER LA RUTA EVALUAR COMO LLEGAMOS A LA META

No se trata de abordarlo como un tema esporádico, una actividad especial pues la violencia, con sus diferentes caras, está cada vez más presente en nuestras vidas.

Como identificamos la violencia. Espacios para el buen trato Pacto por el Buen Trato Buzón del Buen Trato Cartelera o periódico mural “Haciendo

realidad el Buen Trato” Correo del Buen Trato Coloreemos el Buen Trato

Al Son del Buen Trato Una Oración por el Buen Trato El Buen Trato en Escena Hoy le daremos vida al Buen Trato El Buen Trato en el Ciberespacio Llevemos la Campaña a la Radio

El Buen Trato en la TV La Nalgada en el Banquillo Mosaico del Buen Trato Cámara, acción por el Buen Trato Vamos a Debatir

La Violencia en la Pantalla. Video Juegos y Violencia. Fundando la Comunidad del Buen Trato Jornada de registro como ciudadanos

del Buen Trato Asambleas de la Comunidad del Buen

Trato Día del Buen Trato

top related