taller de proyectos...taller de proyectos hidrologÍa el estudio hidrológico es necesario cuando se...

Post on 11-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

ASPECTOS IMPORTANTES A

CONSIDERAR EN LA ENTREGA

TALLER DE

PROYECTOS

HIDROLOGÍA

El estudio hidrológico es necesario cuando se

desea realizar el diseño hidráulico de una obra

civil asociada a un escurrimiento natural.

HIDROLOGÍA

¿Qué debe contener

el estudio hidrológico?

HIDROLOGÍA

Introducción

• Objetivo

I. Descripción del ámbito geográfico

1.1. Localización

1.2. Clima

1.3. Geología

1.4. Aspectos socioeconómicos

1.5. Cobertura vegetal y usos del suelo

II. Características morfométricas

2.1. Área de la cuenca

2.2. Perímetro de la cuenca

2.3. Longitud del cauce principal

2.4. Coeficiente de compacidad

2.5. Factor de forma

2.6. Relación de elongación

2.7. Relación de circularidad

2.8. Densidad de drenaje

2.9. Densidad de corrientes2.10. Orden de la cuenca

Estos cálculos deben ser descriptivos

III. Pendiente del cauce principal

IV. Precipitación

Curvas I-D-Tr

V. Planos

5.1. Delimitación y área de la cuenca

5.2. Orden de la cuenca

5.3. Longitud de escurrimientos

5.4. Longitud del cauce principal

5.6. Pendiente del caucel principal (método utilizado)

5.7. Precipitación media (método utilizado)

VI. Relación Precipitación-Escurrimiento

Coeficiente de escurrimiento (Obtenido mediante el

Método de los Números de Escurrimiento UCSEU)

NOM-011-CNA-2000

VII. Determinación de la Avenida Máxima Probable

Periodo de retorno de acuerdo con el tipo de obra a

diseñar (checar reglamentos y normativa aplicable)

VIII. Análisis y diseño hidráulico de la obra civil

Conclusiones y/o recomendaciones

Archivos electrónicos

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

2. LA CUENCA HIDROLÓGICA

HIDRÁULICA

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

IDENTIFICAR LA(S) PARTE(S) DEL SISTEMA EN LA QUE

ESTÁN TRABAJANDO

• FUENTE

• CONDUCCIÓN

• TANQUE DE REGULACIÓN

• ALIMENTACIÓN

• DISTRIBUCIÓN

Información con que deben contar

• Población de proyecto de acuerdo con el periodo

de diseño

• Dotación

• Caudal medio

• Caudal Máximo Diario

• Caudal Máximo Horario

Planos a entregar

• Plano de urbanización

• Plano topográfico

• Plano de la línea o red de abastecimiento de agua

• Diseño de cruceros (incluyendo despiece)

HIDRÁULICA

SISTEMA DE RED DE DRENAJE DE AGUAS RESIDUALES

Información con que deben contar

• Población de proyecto de acuerdo con el periodo de

diseño

• Dotación

• APORTACIÓN

• Caudal medio

• Caudal Mínimo (IMPORTANTE PARA EL DISEÑO)

• Caudal Máximo Instantáneo

• Caudal Máximo Extraordinario (IMPORTANTE PARA EL

DISEÑO)

Planos a entregar

• Plano de urbanización

• Plano topográfico

• Plano de escurrimientos lógicos

• Plano de red de aguas residuales

• Perfil de la red de aguas residuales

• Plano de detalle de pozos de visita

¿Qué se debe cuidar en el diseño de una red de drenaje

de aguas residuales?

• Velocidades máximas y mínimas

• Colchón mínimo

• Tirante mínimo y que no trabaje a tubo lleno

• Escurrimientos lógicos

• Red de drenaje

HIDRÁULICA

ISOMÉTRICOS DE INSTALACIONES EN EDIFICIOS

top related