taller de minicuentos

Post on 10-Feb-2016

40 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller de Minicuentos. Escuela Secundaria UHS Prof. María Gisela Rosado Almedina Octubre 2010. A escribir se aprende escribiendo…. " Ese cuento parece escrito hoy … ” - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Taller de Minicuentos

Escuela Secundaria UHS

Prof. María Gisela Rosado Almedina

Octubre 2010

A escribir se aprende escribiendo…

"Ese cuento parece escrito hoy…”

Y así es porque está escrito en el momento en que lo leemos, porque lo escribimos nosotros mismos al leerlo,porque lo recreamos al recrearnos con ello. Teresa Imízcoz, Manual para cuentistas

Narrar es una catarsis…

catarsis, y una liberación…Porque el acto de escribir te convierte

en un ladrón, en un perro, un sorbeto, en alguien que ama u odia, alguien que grita en la soledad de su cárcel o abre las rejas para volar…

El narrador tiene una imagen, crea un ambiente y dibuja -con la palabra- un trozo de la realidad.

Rafael Trelles, antigraffitis

La mirada del escritorobserva detalles, es curiosa, descubre los

personajes entre los seres que conoce o examina con interés científico.

Narrar requiere crear una secuencia de hechos, un clímax y un descenlace…

La primera oración debe agarrar al lector…

Conocí a Teresa tres años después de su muerte.Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.Al vampiro por fin se le cayeron los dientes de leche.Al mirar el cielo, supe que algo fenomenal ocurría.

El minicuento o cuento breve

Sus características:En el cuento la trama es primordial (algo sucede, algo cambia)La precisión al narrar es lo que permite la brevedad, la concisión. (nada debe repetirse sin razón, no debe tener desviaciones de tema ni descripciones innecesarias)Pocos personajesTener punto climático o de mayor tensión narrativaFinal sorpresivoPunto de vista narrativo o quién focaliza: (tercera- omnisciente, segunda o primera persona)

Tipos de narración:Cronológica (en orden temporal), reversibilidadRetrospección o prospección (narrar sucesos del pasado o del futuro)Circularidad Interpolaciones (rememorar palabras de otros personajes)Alternancia de narradores Personificación o animación de lo inanimadoCaja china (cuento dentro de otro cuento)

Técnicas narrativas…

Monólogo, diálogo, narradores múltiples e interpolacionesAlegoría (metáfora extendida)Simbología (uso de símbolos)Analogía (comparación, semejanza)Apología (defensa)Psicología anormalAcercamiento, alejamientoMetalenguajeHipérbole e ironía

Escribamos, pues. Ejercicio #1

Inventar el nombre de un nuevo insecto.Descripción física.Psicología de tu hermano, hermana, un amigo (a) o uno de tus padres.Una acción: caerse, volar, navegar, cantar, dormir, dibujar, enamorarse, etc.Clímax: algo insólito o raro le sucede.Resolver el problema.

¡Muévete al cuento! Ejercicio #2

Nombre del personajeDescripción mentalSuceso: le crecen las orejas cada mesProblema: es sordoConflicto: quiere ser músico en la sinfónicaClímax:Solución:

Sigue el movimiento…Ejercicio #3

Escoger dos técnicas narrativasEscoger dos personajes que viven en países y épocas diferentes, pero son la misma personaSeleccionar lugar de encuentroClímaxFinal abierto

Ejercicio #4 Posibles temas de creación literariaLa mujer a quien los changos del parque le pitaban por su belleza.La extraña desaparición de los narradores de un cuento.El pordiosero que daba limosnas a los choferesLa prodigiosa tarde que amanecióEl hombre que se comunicaba con el aguaLa mujer que lloró por dos añosEl ciego que decía que hay cosas que es mejor no verlas.La tenis de un pulguero que me ayudan a levitar o elevarme.El sueño recurrenteLa abuela inventó un detector de mentiras

El vampiro que descubre su reflejo en el espejoUn narrador mentirosoLa sortija que encontró, le cambió la vida.La mujer que se obsesionó con el vecino que la espiaba.La paloma que se hartó de las demás palomas.

Corregirnos es un placer…

Para evaluar el cuentoEsta libre de errores ortográficosEs comprensible, claro el mensajeEl que lee, quiere seguir leyendo el cuento desde la primera línea.Tiene clímaxEl final es sorpresivoComplejidad en técnicaComplejidad del contenido o mensaje

ANALIZACuál de mis cuentos quisiera publicarQue técnica me favoreceComentarios de mis paresQué aspectos de la realidad logro plasmar.

El fin del principio…soy escritor(a)

Mi perspectiva del mundo, a través de mis cuentos… el arte desde la palabra.

top related