taller de fotografía ¨los sonidos y sus espacios¨

Post on 25-Jul-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta publicación recoge parte de la experiencia y producto del taller de producción y edición fotográfica realizado en el mes de enero de 2016 en el contexto de la escuela de verano organizada por la dirección de extensión de la Universidad de Concepción. Los asistentes son fotógrafos aficionados, algunos profesionales y personas a las que su inquietud los lleva a conocer más sobre fotografía. Como encargo para fotografiar y poner en práctica lo aprendido tomamos como impulso el tema de la escuela de verano de este año ¨ Los sonidos y sus espacios habitables ¨. La aproximación en tanto ejercicio de los alumnos al tema fue libre, y sometida a sesiones de edición desde lo técnico a lo conceptual, en una visita acotada a su complejo y apasionante sentido. Estos talleres se realizaron en su versión Concepción en el Departamento de Artes Plásticas y en la versión Chillán en Cecal UdeC, cada uno tuvo una duración de 5 días.

TRANSCRIPT

Esta publicación recoge parte de la experiencia y producto del taller de producción y edición fotográfica realizado en el mes de enero de 2016 en el contexto de la escuela de verano organizada por la dirección de extensión de la Universidad de Concepción. Los asistentes son fotógrafos aficionados, algunos profesionales y personas a las que su inquietud los lleva a conocer más sobre fotografía. Como encargo para fotografiar y poner en práctica lo aprendido tomamos como impulso el tema de la escuela de verano de este año ¨ Los sonidos y sus espacios habitables ¨. La aproximación en tanto ejercicio de los alumnos al tema fue libre, y sometida a sesiones de edición desde lo técnico a lo conceptual, en una visita acotada a su complejo y apasionante sentido. Estos talleres se realizaron en su versión Concepción en el Departamento de Artes Plásticas y en la versión Chillán en Cecal UdeC, cada uno tuvo una duración de 5 días.    

Fernando Melo profesor del taller.    

CONCEPCIÓN  

Víctor  Castro      Se  inicia  el  solitario  recorrido...  en  ¨mute¨    los  motores  furiosos,  los    pasos  urgentes,  los  murmullos  ajenos  y  lejanos.    La  voz  interior  llama    por  la    inevitable  introspección.  Al  final  del  recorrido  la  ciudad  inevitable  vuelve.  

 

Claudio Vera Sentirse en silencio   Espacios destinados al ruido, espacios en los que se puede ¨ estar en silencio ¨

Carolina González Concepción La ciudad se construye a pulso, la memoria colectiva guarda los ecos de otros tiempos.  Entre los espacios cotidianos quedan registros imperceptibles que atraviesan los muros. La ciudad avanza y estructuras nos hablan del progreso.  La ciudad resiste y en sus rostros se detiene la esperanza que habita en nosotros.

 

Claudio Segura "El  sonido  fugaz  en  un  espacio  eterno".    

 

 José  Cid      Mi  aproximación    corresponde  a  una  visualización  del  espectro  luminoso  y  de  movimientos  de  juegos  electrónicos,  buscando  acMvar  la  imaginación  sonora  desde  la  interpretación  de  frecuencias  luminosas.  

 

Marco Cabrera Sonidos Ausentes En la niñez nos divertimos con cosas simples y los amigos de siempre, pero el paso del tiempo va llevando esos espacios de juego al lugar del recuerdo. Las risas y gritos quedan y volverán desde nuestra memoria cada vez que veamos esos juegos olvidados.

 

Daniel Araneda Las flores aún perduran, son las huellas de un tiempo anterior, donde la fragilidad se tiñó de claro-oscuro. La bestia se oculta bajo la oscuridad de la noche, dejando tras de él rastros de la muerte. Se apagaron las voces, las risas y las miradas, sólo quedan los rumores y llantos provenientes desde lo profundo de la tierra, son flores a las que se le han negado la luz del día.

 

CHILLÁN  

Natalia Martínez Patios   Patios, lugares que conectan con la armonía y simpleza que agudiza los sentidos, ritmos que nos unen con la vida; gotas de lluvia al caer sobre piedras, el aletear insonoro de una mariposa, cosas sencillas, únicas.

 

Pamela Conejeros La casa Como Nery van quedando pocas, la vida actual no da espacio para nuevos seres como ella, el prejuicio dice que el trabajo de casa no es un indicador de crecimiento, sin embargo dentro de su sombrío refugio, ella se mueve con confianza, sin miedo, lejos de la ansiedad del mundo. A veces descansa y ¨viaja ¨ en el oasis que ella misma ha cultivado, donde sólo reina el silencio.

 

Paulina  Iturra      Lugar  para  el  silencio,  introspección,    confesión;  un  lugar    conector  con  lo  divino,    un  lugar  donde  los  sonidos  permanecen,    se  amplifican,  un  murmullo  de    voces,  ecos,  deseos  personales,  la  fe  es  un  misterio.  

Victor  Palavecino      Hacia  donde      Corresponde   a   una   serie   que   evoca   el   desplazarse   fuera   de   los  “límites”  infinitos  del  plano.  Por  donde  transitamos  cada  día.  En  este  lugar-­‐espacio,   la   especie   se   aventura   hacia   una   nueva   dimensión,  evocando   la   instancia   del   descubrir   hacia   arriba   y   hacia   abajo,   no  importa.   “Yo”   salgo   del   plano   y   formo   el   espacio   en   el   cual   me  desenvuelvo.  Aquí  alcanzo  una  nueva  visión  del  mundo,  y  aunque  no  lo  vea,  doy  el  primer  paso.  Hacia  arriba  o  hacia  abajo.    

Catalina  Espinoza      Desde  otra  escala  del  espacio  urbano  ,  desde  otra  escala  de  la  percepción  del  sonido  

Marcos  Molina      Los  sonidos  y  la  imagen  que  quedan  deberían  ser  más  fuertes  que  la  construcción  cultural  -­‐patrimonial  con  que  se  nos  educa,  lo  importante  es  el  flujo  emocional  puro,  sobre  todo  el  que  se  recibe  en  la  infancia,  lo  demás  es  creación  de  una  fantasía.        

Víctor Orellana Música de piano, orgullo y deseo, fiestas, pasa el tiempo y se pierde la belleza del lugar y da paso a un lugar temido por todos y se transforma en el mito urbano…  

   TALLER  DE  PRODUCCIÓN  Y  EDICIÓN  FOTOGRÁFICA  

 CONTEXTO  :ESCUELA  DE  VERANO  2016  ORGANIZADO  POR  LA  DIRECCIÓN  DE  

EXTENSIÓN  DE  LA    UNIVERSIDAD  DE  CONCEPCIÓN      

DIRIGIDO  POR  FERNANDO  MELO    P.      

DISEÑO  ,  EDICIÓN  FOTOGRÁFICA    Y    CORRECCIÓN  DE  TEXTOS:  FERNANDO  MELO  P  FOTOGRAFÍA  PORTADA:  FERNANDO  MELO  P.  

     

DIRECCIÓN  DE  EXTENSIÓN    DEPARTAMENTO  DE  ARTES  PLÁSTICAS    

CENTRO  CULTURAL  ALFONSO  LAGOS  CECAL    CONCEPCIÓN/CHILLÁN    

ENERO  2016    

top related