taller de formación de ayudantes año 2008. un poco de histoira… ¿fundación? integrantes:...

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller de Formación de Ayudantes

Año 2008

Un poco de histoira…

• ¿Fundación?

• Integrantes: Fasciolo, Amira, Saldeña, Manuel Suarez…

• “Pescar" alumnos intelectualmente inquietos

• Fisio (dinamismo) vs Histología (fijeza)

• Nuevos horizontes…

Cronograma

Fecha de finalización:10 de diciembre (encuesta)

Carga horaria: 22 horas presenciales

Asistencia: 1 ausente!!!!!!

Día: Miércoles Hora: 17.15 a 18.45 hs

Fecha de inicio: Lugar:3 de septiembre . Tutoriales

¿Qué vamos a hacer?2 Etapas2 Etapas:

1º Etapa: Práctica docente: ¿cómo dar una DD? Fecha: del 03/09 al 03/12 Actividades:

a) Desarrollo de IDEA. b) Presentación DD.

2º Etapa: “Bibliográfica” Fecha: del 03/09 al 03/12 Actividades:

a) Discusión artículos

1º Etapa1º Etapa: Práctica docente

Actividades:

a) Desarrollo de IDEA.

b) Presentación DD.

1º Etapa1º Etapa: Práctica docente a) Desarrollo de IDEA

¿Quiénes?

• 7 grupos de 9 personas.

• 2 alumnos encargados DD (“Monitores” ).

1º Etapa1º Etapa: Práctica docente a) Desarrollo de IDEA

¿Cómo?

• COMO QUIERAN!!!

La Imaginación,

es más importante que la

inteligencia…

Ejemplo: Fisiología con ejemplos“¿Entendiste?”

Sebastián alumno 2 año de medicina.

Trabaja hipermercado del nuevo shopping.

Estudiar fisiología con Valentín.

No entiende “Filtración Glomerular”. ¿Cómo hacerle entender?“La gente del shopping”Si te lo tuviera que poner en volumen, pasean 8640 litros de elementos[1] /día. De ese volumen de elementos, entran por la gran puerta de entrada del supermercado 1700 litros/día. Pensá:¿Qué son los 8640 litros de elementos que pasean por día por el shopping?¿Qué son los elementos que circulan por el shopping?¿Qué porcentaje del volumen que pasea entra al “supermercado”?¿Qué es el supermercado?

1º etapa1º etapa: Práctica docente

Actividades:

a) Desarrollo de IDEA.

b) Presentación DD.

¿Cómo nos organizamos dentro del aula?

Monitores

Ayudante de Fisio

Monitores

Ayudante de Fisio

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

¿Cuánto dura? 1 hora.

¿Quiénes participan?

Monitores “Alumnos” Ayudantes de FO

•aspirantes en rol de docente

•confección y manejo de discusión

•todos los aspirantes

•aspirantes en rol

de alumnos

•participación activa de discusión

•críticas a metodología

•supervisión y evaluación de aspirantes

•Devolución al fin de DD.

¿Qué va a hacer el “Monitor”?

Número por comisión: 2

1) Confección Discusión Tema: elegido con anterioridadMétodo: a elección (trabajo práctico, historia, DD)

2) Envío de propuesta vía e-mail al Docente encargado Sábado antes de la discusión Docente encargada: Noelia Tiguele (noet79@yahoo.com.ar)

3) Exposición y manejo de Discusión

¿Qué va a hacer el “Alumno”?

• Participa activamente de la Discusión

• Afianza y adquiere conocimientos

• Plantea dudas

• Opina sobre el método usado

¿Qué va a hacer el “Ay. Fisio”?

• Evalúa a monitores y alumnos

• Devolución de DD.

• Corrige posibles errores conceptuales y/o pedagógicos durante la discusión.

¿Qué vamos a tener en cuenta al dar la DD?

• Puntualidad • ASISTENCIA!!!• Motiva y crea clima • Claridad objetivos y actividades a realizar• Utilización tiempo.• Corrección.• Fomenta desarrollo de habilidades de

observación, descripción e interpretación

2º Etapa: Discusión bibliográfica

Actividades:

Discusión artículos a cargo de:

a) Alumnos Taller

b) Ayud. Fisio.

“Bibliográfica Pedagógica a cargo Ayud. Fisio”

• Quién lo busca? Ayud. Fisio.

• Dde lo busca? Advances in Physiology education

• Tema? Fisiología.

• Orientación? Pedagógica.

• Para qué? Aplicación DDs.

• Duración? 15 min.

• ¿Cdo se hacen? Tres veces x mes (al fin c/DD)

Ejemplo artículo

“Explicación de propiedades mecánicas de los pulmones y la pared torácica y la importancia de su rol en la ventilación.”

• Material: pinza de ensalada, elastiquines de distinto grosor.• Métodos: explicación del práctico• Preguntas: ¿Qué es complianza? ¿Qué es elasticidad? ¿Qué es fuerza de retracción elástica? ¿Hacia dónde se dirige la fuerza de retracción elástica del pulmón? ¿Hacia dónde se dirige la fuerza de retracción elástica de la pared torácica?

“Bibliográfica a cargo Alumno Taller”

Ayudante de Fisio Ayudante de Fisio

Alumnos

Alumnos

AlumnosAlumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos 1 ARTÍCULO

1 EVALUACIÓN (MC- V/F)

1 ARTÍCULO

1 EVALUACIÓN (MC- V/F)

1 ARTÍCULO

1 EVALUACIÓN (MC- V/F)

“Bibliográfica Pedagógica a cargo Alumno Taller”

• Quién lo busca? Alumno del taller. Grupos de a tres.

• Dde lo busca? culaquiera

• Tema? Fisio (cual sist). Interés.

• Para qué? Utilización herramientas informáticas

• Duración discusión artículo? 20 min cada grupo.

• Duración de evaluación? 15 min. ( 5 x artículo).

• Se hace DD ese día? NO!!!

• ¿Cdo se hacen? Una vez x mes

EjemploMiércoles

Jueves a Sábado

Sábado Lunes Miércoles

Designación

de monitores

para miércoles

Siguiente

(2 por comisión)

Confección de discusión

Envío dediscusión y artículo a

Noelia Tiguele

noet79@yahoo.com.ar

Se coloca en la página la DD y el

artículo de lectura

Lectura de artículo

1. Exposición y manejo de

discusión

2. Designación de nuevos monitores

para el miércoles siguiente

3. Bibliográfica Pedagógica

(1 x mes Alumnos)

(resto x ayud)

Sistema de evaluación a) Evaluación potencial ayudante

b) Evaluación general al finalizar el curso

1. Asistencia y Puntualidad(1 falta)

2. Trabajo en equipo

3. Presentación del tema. 4. Dinámica de trabajo.

5. Resultados de la evaluaciones.

6. Antecedentes: promedio inglés, conocimientos de informática, antecedentes docentes.

c) Búsqueda y lectura del artículo y participación en la discusión del mismo.

d) Examen global Evaluación global múltiple opción y/o V/F

Objetivos del TallerGenerales

• Formar futuros Docentes Universitarios.

• Desarrollar herramientas pedagógicas.

• Descubrir y fomentar habilidades de conducción y liderazgo.

Objetivos del Taller

Específicos

• Iniciar y/o profundizar desarrollo de habilidades para práctica docente

• Presentar herramientas informáticas como apoyo en las instancias de formación

• Fomentar su uso.

Objetivos del TallerEspecíficos

• Aplicar un sistema de retroalimentación: Critica Auto-critica Virtudes y debilidades.

• Dar a conocer las tareas realizadas.

• Fomentar la continuidad en las actividades en la cátedra.

• Pasada de posta.

• Realizar seguimiento

Uso de la páginawww.fcm.uncu.edu.ar

(visitar muy seguido!!)(visitar muy seguido!!)

Lectura artículoLectura artículo

• Búsqueda de información actualizada y específica

• Conocimiento de nuevas técnicas de estudio

• Aprendizaje sobre la metodología de la investigación

http://www.pubmed.com|

¿Cómo realizar la búsqueda?¿Cómo realizar la búsqueda?

PUBMED o MEDLINEteaching physiology of electrocardiogram

PUBMED o MEDLINE

¿Cómo realizar la búsqueda?¿Cómo realizar la búsqueda?

http://www.fcm.uncu.edu.ar/

Biblioteca

http://advan.physiology.org/

¿Cómo realizar la búsqueda?¿Cómo realizar la búsqueda?

ADVANCES IN PHYSIOLOGY EDUCATION

teaching physiology of E

¿Cómo realizar la búsqueda?¿Cómo realizar la búsqueda?

http://content.nejm.org/

NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE

ArtículosArtículos

TítuloAutores

REVISIONES TRABAJOSCIENTIFICOS

Resumen

Abstract Cardiac physiology is emphasized in many undergraduate physiology courses, but few nonmammalian vertebrate model systems exist that 1) can be studied fairly noninvasively, 2) are well suited for controlled experimentation, and 3) emphasize principles characteristic of the vertebrate heart. We have developed an inquiry-based undergraduate/graduatelevel laboratory in cardiac physiology and electrocardiography using rainbow trout (Oncorhynchus mykiss Walbaum) and the BioPac MP30 data-acquisition system (other fish species and/or electrocardiographic recording devices can be substituted). This laboratory facilitates intensive study of vertebrate electrocardiograms (ECGs) under a variety of environmental and physiological perturbations and is ideal for use in multisession, inquiry-based laboratory projects in animal physiology. Furthermore, students gain valuable experience in scientific inquiry, study design, following and/or developing scientific protocols, and animal care. This laboratory requires the ability to keep captive fish of at least 100 g and equipment to record ECGs. Departments meeting these requirements can adopt this technique at modest expense. Student enthusiasm and feedback were positive, and several students commented that the nonlethal methods used added to thelaboratory’s perceived value.

Introducción

Material y Métodos

Resultados

Discusión

Bibliografía

Trabajo CientíficoTrabajo CientíficoConocimientos anteriores del tema

Incluye el objetivo del trabajo

Materiales usados

Protocolos de los ensayos

Figuras y gráfico

Explicación de datos obtenidos

Datos previos y los obtenidos

Conclusión

Información de los datos anteriores

2º etapa: Práctica docente2º etapa: Práctica docente

Actividades:

a) Discusión

b) Lectura artículo

Lectura del artículoLectura del artículo

Duración: 20 minutos

Participantes:

• Aspirantes

• Docentes

Aspirante Responsable artículoAspirante Responsable artículo

ActividadesActividades: :

• Busca artículo Contenido: orientado al tópico de DD.

• Manejo discusión de artículo

• Presentación artículo

Presentación del artículosPresentación del artículos

Título, autores, fecha y revista en la que se publicó

Introducción del tema y objetivo del trabajo

Explicar los ensayos realizados y los datos obtenidos

Conclusión del trabajo

Resto de AspirantesResto de Aspirantes

ActividadesActividades: :

• Lectura previa

• Comentarios sobre el artículo (contenido, aplicabilidad)

• Participación en la discusión

DocentesDocentes

ActividadesActividades: :

• Supervisión de discusión del artículo

• Evaluación de los alumnos (participación, responsabilidad

• Corrección de dudas

DocentesDocentes

ConsultasConsultas::

• Jimena Castillo Bennett

jimenacastillob@gmail.com

Muchas Gracias

Taller de Formación de Ayudantes de Fisiología

top related